Alberto Vázquez-Figueroa - Maradentro

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Vázquez-Figueroa - Maradentro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Maradentro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maradentro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Apasionante final para la trilogía. Los Perdomo Maradentro son una familia que huye de Lanzarote para rehacer su vida en tierras venezolanas. En ese lugar, siguen sucediéndose inesperadas situaciones por ese particular hechizo que Yáiza ejerce sobre los hombres.
Tras varios cambios de morada, finalmente se instalan en la Guayana venezolana donde, la hermosa Yáiza vivirá una mágica transformación.

Maradentro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maradentro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Alberto Vázquez-Figueroa

Maradentro

La margen derecha aparecía alta, agresiva, recubierta de una vegetación enmarañada que admitía todos los matices y todas las tonalidades de todos los verdes que la Naturaleza fuera capaz de imaginar, violada esa uniformidad únicamente por los destellos que lanzaban a intervalos inmensas orquídeas multicolores, y cuando — muy de tanto en tanto — los altos árboles abrían un hueco en la espesa selva, era tan sólo para mostrar los negros farallones de lejanos contrafuertes rocosos que semejaban inmensos castillos de cuyas almenas brotaban gruesos chorros de agua que caían en forma de blancas y hermosas colas de caballo.

La orilla izquierda, sin embargo, se presentaba acogedoramente plana y sin accidentes, salpicada por diminutos bosquecillos de ceibas, caobos, paraguatanes y chaguaramos, porque el Orinoco, el inmenso, oscuro y caudaloso Orinoco, separaba de forma exacta, clara y casi matemática, las agrestes cumbres y la martirizada geografía de piedra negra del Escudo Guayanés, de la suave, ilimitada y soporífera monotonía de las planicies venezolanas.

Como un apretado cinturón que quisiera formar casi un circulo, el río aislaba las mesetas de los llanos, y, por lo tanto, al descender por el centro de la caudalosa corriente, podría decirse que la banda de babor de las embarcaciones pertenecía al mundo de los caballos y las vacas, y la de estribor al de los jaguares y los monos, porque nunca, en ninguna otra parte del planeta, tan sólo unos cientos de metros de agua sirvieron de tan nítida frontera a universos tan dispares.

Selva y crestas a un lado, pastos sin horizonte al otro, y al frente un agua profunda y lodosa que la proa hendía velozmente, porque un ruidoso y potente motor empujaba con fuerza la ancha y sobrecargada curiara.

Su único tripulante, un hombre alto, enjuto, de piel muy tostada por el sol sobre la que destacaba la inusitada claridad de unos ojos de un azul traslúcido, parecía dormitar con el sombrero echado sobre la frente, pero en realidad su vista permanecía atenta a cada detalle del cauce del río, pues tras haber pasado gran parte de su vida en aquellas regiones, «Musiú» Zoltan Karrás había aprendido por experiencia que, pese a su aparente calma, el Orinoco era en realidad un río traicionero que parecía complacerse en hacerle naufragar en los momentos en que más seguro se sentía.

Los peligros del Orinoco no estaban en sus rápidos de aguas arriba que un piloto avisado sabía evitar, ni en la intrincada maraña de los mil canales sin salida de su inmenso delta plagado de caimanes, anacondas v pirañas; el mayor y más temido de los peligros del gran río lo constituían las traidoras rocas sumergidas casi a flor de agua, contra las que los cascos estallaban como huevos, o las imprevistas y desconcertantes corrientes que se apoderaban de las embarcaciones y comenzaban a empujarlas de modo inexorable para acabar estrellándolas contra los gruesos árboles o la escarpada orilla de la margen derecha.

Ya eran tres las ocasiones en que los ríos de La Guayana le habían dejado empapado y furioso viendo cómo cuanto poseía iba a parar al limo del fondo o las tripas de los caimanes, y aunque reiniciar una y otra vez la vida partiendo de la nada parecía ser su inexorable destino, el húngaro se sentía demasiado cansado como para naufragar de nuevo y estudiaba por tanto con particular atención los más mínimos detalles que pudieran indicarle que el Orinoco se mostraba dispuesto a cambiar de actitud.

— ¡No me cazarás, viejo! — musitó sonriendo apenas mientras introducía la mano en el agua haciendo que se alzara una pequeña cortina en torno a ella —. No dejaré que vuelvas a gastarme una de tus estúpidas bromas.

Y allí aparecía ahora, a unos tres kilómetros de distancia, la más pesada broma del Orinoco; la más temida, la que más hombres y embarcaciones se había tragado a lo largo de su historia; un paso entre dos islotes con aspecto de iguanas dormidas; estrecho y traicionero canal que en época de crecida se convertía en auténtica pesadilla para quienes osaran aventurarse corriente abajo.

«Comecuriaras» le llamaban las gentes de la región, y era cosa sabida que los habitantes de los ranchitos que se alzaban en la playa de la siguiente curva sobrevivían en parte gracias a los ingresos que les proporcionaba el río depositando frente a sus chozas los restos de innumerables naufragios, e incluso se aseguraba que la diversión predilecta de los lugareños era apostar sobre las posibilidades de éxito o fracaso de las embarcaciones que hacían su aparición aguas arriba.

— ¡Tendréis que esperar! — masculló el húngaro —. Si queréis apostar sobre mi pellejo, tendréis que esperar a que me llene las tripas y descanse…

Buscó a su izquierda, descubrió un grupo de ceibas que se alzaban junto a una diminuta ensenada que constituía un perfecto «sesteadero», y viró lentamente a babor trazando una amplia curva para regresar contra corriente y encallar de proa.

Saltó a tierra, sujetó firmemente la larga cadena al grueso tronco de la más cercana de las ceibas v. tras lanzar una última ojeada a los islotes que desde allí no recordaban ya en absoluto iguanas durmientes, tomó su corta cerbatana y se adentró, silencioso y vigilante, en el bosquecillo.

A los pocos momentos reaparecía en la orilla con un «marimonda» sujeto por el rabo, y de un solo tajo le cortó la cabeza, pues pese a sus años de selva aún no se había acostumbrado a asar los monos con cabeza incluida ya que le asaltaba entonces la sensación de encontrarse a punto de devorar a su primo Alejandro al que le estalló entre las manos un garrafón de gasolina y quedó exactamente con el mismo aspecto y la misma expresión que un simio sobre las brasas.

Casi medio siglo había transcurrido desde aquella mañana inolvidable, y aún la tenía presente como si continuaran rechinando en sus oídos los gritos de agonía del chicuelo, los llantos de su madre y los rugidos de dolor y desesperación con que su padre se había abalanzado sobre aquella antorcha viviente en un inútil intento por arrancar a su único hijo de las garras de la más espantosa de las muertes.

Infinitos cadáveres e indescriptibles sufrimientos había presenciado desde aquel lejano día de final del verano del primer año del siglo, pero ni tan siquiera los compañeros destrozados en su misma trinchera, o los esqueletos-vivientes que había visto surgir como fantasmas de los campos de concentración, le habían impresionado tanto como aquella dantesca escena que parecía haber puesto punto final a sus felices años infantiles.

Lanzó un resoplido y comenzó a tararear una vieja canción como si aquélla fuera la única forma de ahuyentar los malos recuerdos, y se disponía a colocar sobre las brasas unos plátanos que sirvieran de acompañamiento al mono, cuando alzó el rostro y descubrió río arriba una extraña embarcación de altas bordas que navegaba por el centro mismo de la corriente.

Jamás, que él recordase, se había echado a la cara un navío semejante, pues parecía un velero pese a que no portaba palo alguno, y su quilla debía navegar tan profunda que constituía un milagro que no hubiera sido arrancada de cuajo por una roca o un árbol sumergido.

— Me parece que hoy los caimanes almuerzan — se dijo —. Ese pendejo se estampa contra el risco como Zoltan que me llamo.

Cuando aún faltaba poco más de quinientos metros para que llegara a su altura, el barco comenzó a ganar velocidad y eso le sorprendió aún más.

— ¡Afloja o te la pegas! — comentó en voz alta, como si el desconocido patrón del navío pudiera oírle —. A esa leche no podrás virar a tiempo ni con dos motores…

De improviso le asaltó una idea absurda y poniéndose en pie rebuscó en la piragua hasta encontrar sus viejos prismáticos, con los que pudo comprobar que el estrambótico barco que se aproximaba velozmente no disponía de ningún tipo de motor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Maradentro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maradentro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alberto Vázquez-Figueroa - Tuareg
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Centauros
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Negreros
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Piratas
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Yáiza
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Océano
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - La Iguana
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Piratin der Freiheit
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Ikarus
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Viaje al fin del mundo - Galápagos
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez Figueroa - Delfines
Alberto Vázquez Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Bora Bora
Alberto Vázquez-Figueroa
Отзывы о книге «Maradentro»

Обсуждение, отзывы о книге «Maradentro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x