Ezequiel Teodoro - El manuscrito de Avicena
Здесь есть возможность читать онлайн «Ezequiel Teodoro - El manuscrito de Avicena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. ISBN: , Издательство: Entrelineas Editores, Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El manuscrito de Avicena
- Автор:
- Издательство:Entrelineas Editores
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:9788498025170
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El manuscrito de Avicena: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El manuscrito de Avicena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El manuscrito de Avicena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El manuscrito de Avicena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Siguiendo la recomendación de sus superiores, se había despojado del hábito y ahora vestía una sencilla camisola y unos pantalones de tejido crudo amarrados a la cintura con un trozo de cuerda. En los pies calzaba las sandalias de esparto del monasterio y al hombro llevaba un zurrón con queso, pan blanco, varios libros y la copia del manuscrito. Lo que no había podido evitar era la tonsura de la cabeza. Escogió el camino de Burgos y anduvo sin descanso hasta que se topó con una iglesia y la casa del cura, levantó de la cama al eclesiástico y le rogó que ocultara los libros que portaba hasta que alguien los reclamara para el Monasterio de Silos.
Acabada su primera misión, se sentó a comer en unas piedras. Después volvió al camino con la esperanza de encontrar algún carro que le llevara a cambio de unos reales, pero el mal tiempo, los bandidos y la guerra carlista no invitaban a recorrer las rutas. La lluvia caía a plomo y embarraba la carretera de tierra, obligándole a andar con mayor lentitud, el frío se le calaba en los huesos. Aunque el monje estaba acostumbrado a los tiempos tormentosos de Castilla, más extremos cuanto más al norte, temblaba bajo el agua que descargaba el cielo, empapándole el cabello ralo, la cara, las ropas y el calzado como si estuviera de nuevo en el monasterio a la hora del baño matutino, cuando el hermano Romualdo le arrojaba cubos y cubos de agua del deshielo para purificar su alma.
Los aullidos de los lobos en los montes cercanos le daban pavor. De niño, el hermano cocinero le relató las extrañas historias que circulaban acerca de un niño amamantado por lobas que vagaba por los bosques para atacar a los incautos. Aquellos relatos le inquietaron cuando chiquillo, ahora volvían a su cabeza para aterrorizarle.
Mendizábal se sentía cansado. Llevaba toda la noche haciéndole preguntas al abad en su despacho, y éste se había empecinado en respuestas vacuas que no conducían a parte alguna. Cuando el político se encontró con la biblioteca vacía casi le dio un síncope, no entendía cómo pudieron trasladar las decenas de miles de volúmenes que albergaba en tan corto período de tiempo. El rostro del abad también acusaba la fatiga de la noche en vela.
—Sé que su labor consistía en mantener a resguardo el documento de Avicena. Si no lo posee usted, o lo ha ocultado o lo ha entregado a alguno de sus monjes —dijo, siguiendo el mismo discurso que había repetido una y otra vez a lo largo de las últimas horas—. Si estuviera aquí ya lo habríamos encontrado, ¿dónde lo ha enviado?
Mendizábal se esforzaba en controlar su rabia. Llevaba dos décadas detrás del manuscrito y hacía unas horas creía que ya lo podía tocar; eso le confería, pensaba, derecho a la ira. Con todo temía la reacción de la reina si dañaba al abad, entre los carabineros se contaba gente de todo pelaje, y no se atrevía a verse perjudicado por la acusación de alguno de sus propios hombres.
—Padre, venimos hablando desde hace muchos años. Sé que usted es fiel a sus creencias y principios, yo también lo soy, pero está perjudicando al mundo. Ese documento que ocultan desde hace ochocientos años podría hacer mucho bien a la humanidad. Ya no existe peligro de que los mahometanos lo utilicen contra los cristianos, ahora sólo puede favorecernos.
Era un razonamiento que el abad conocía bien.
—El mal no sólo proviene de los que no conocen a Cristo. También puede venir de quienes lo conocen y lo traicionan.
—Nosotros no hemos traicionado a Cristo, quizá sí a la Iglesia, a esta Iglesia que posee poder y riqueza, que cobra indulgencias a opulentos señores y condena al pecado de la miseria a quienes no comulgan con sus creencias. ¿No me diga que usted sí cree en esa Iglesia?
—Yo creo, Excelencia, en la Iglesia del amor a Cristo, la he vivido toda mi vida. Ni su Excelencia ni nadie me harán profesar otras ideas.
Mendizábal se sentía cada vez más colérico.
—No comprende que podríamos alumbrar al mundo.
El abad le miró a los ojos.
—Excelencia, ¿de verdad creéis que le dejarán hacerlo? No seáis ingenuo. Se utilizaría para la guerra, para la acumulación de poder, para el enaltecimiento de los enemigos del Señor. Sus intenciones pueden ser buenas, no sus debilidades. Lo veo en el fondo de su mirada —aseguró mientras lo observaba fijamente—, su Excelencia considera que hace el bien y no es puro, está contaminado por la política, por las ansias de expansión, por el miedo. No, su Excelencia tampoco sabría usarlo.
La cara de Mendizábal se desencajó en un rictus de cólera.
—Si yo no lo tengo, no lo tendrá nadie —gritó mientras empujaba al monje contra la ventana de su despacho.
El abad sintió miedo.
—No me importa lo que pueda pasar. Si no me da el manuscrito, usted será quien más pierda, ¿entiende?
Mendizábal estaba fuera de sí. Decenas de venillas rojas se dilataban en sus globos oculares, sus manos crispadas agarraban el hábito del monje y sus dientes se cerraban una y otra vez en un perturbado movimiento frenético. El abad transpiraba.
—Es la última... —Unos golpes en la puerta le interrumpieron y un sargento de carabineros entró sin esperar a ser llamado.
El presidente del Gobierno soltó al abad y trató de recomponerse.
—Excelencia, acaban de traer un mensaje urgente de Madrid.
Mendizábal lo tomó con violencia.
Señor Presidente, urge que regrese cuanto antes a Madrid. Los generales que usted y yo teníamos previsto licenciar tienen buenos amigos. Han logrado concertar una cita con la Reina Regente para la tarde de mañana. Si Su Majestad atiende sus requerimientos, podríamos vernos en un aprieto. Le ruego, por tanto, que vuelva lo antes posible. Firmado: Don Idelfonso Díez de Rivera, Ministro de la Guerra.
Mendizábal se giró hacia el abad.
—Debo regresar a Madrid pero esto no va a quedar así. En cuanto solucione algunos asuntos que reclaman mi presencia en la capital, volveré a entrevistarme con usted, padre. Entretanto permanecerá recluido.
Cogió su sombrero y salió del despacho con brusca rapidez. El abad se sentó ante la mesa de su escritorio, miró hacia la puerta abierta y suspiró.
—No habrá próxima vez.
Rayando el alba, en un llano ya casi a las puertas de la ciudad, el hermano Gerard se sentó en un tronco derribado, abrió el morral y sacó una navaja, queso, pan y un pellejo de medio litro de vino que había comprado en Burgos. Levantó el pellejo y se echó un trago largo, descansado, de esos que pueden durar toda una mañana, y no había terminado de bajar el cuero cuando sintió una voz canturreando.
Un hombre de mediana edad salía de entre los matorrales. De aspecto patibulario, con una cicatriz en el ojo derecho y una barba de pocos días, caminaba anudándose la cuerda que ataba sus pantalones. Al entrar en el claro, el individuo descubrió al monje. Su gesto fue de sorpresa, aunque de inmediato relajó los músculos de la cara.
—Buenos días nos dé Dios —saludó el hermano Gerard.
—Buenas días —replicó el desconocido, esgrimiendo una sonrisa medio desdentada, con raigones negros colgando de sus encías.
El individuo se acercó lentamente hasta llegar a unos pasos del hermano Gerard.
—¿No tendrá usted algo de comé , compadre? Hace día que recorro los campos de un sitio pa otro en busca faena. Ya sabe que la cosa está harto difícil pa un pobre.
El fraile dudó unos segundos y luego cogió el queso, lo partió por la mitad y se lo ofreció al desconocido.
—No puedo darte más.
El individuo abrió su boca en una sonrisa grotesca y, con gesto ansioso, se apoderó del queso y lo engulló sin apenas detenerse a tragar.
—¿No tendrá má ?
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El manuscrito de Avicena»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El manuscrito de Avicena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El manuscrito de Avicena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.