Ezequiel Teodoro - El manuscrito de Avicena
Здесь есть возможность читать онлайн «Ezequiel Teodoro - El manuscrito de Avicena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. ISBN: , Издательство: Entrelineas Editores, Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El manuscrito de Avicena
- Автор:
- Издательство:Entrelineas Editores
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:9788498025170
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El manuscrito de Avicena: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El manuscrito de Avicena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El manuscrito de Avicena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El manuscrito de Avicena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
—Tienes razón, hermano. Llama a tus sucesores y yo convocaré a los míos. Quiero que la transmisión se haga al mismo tiempo, tras la hora Nona.
—Se hará como ordene.
El hermano regresó a la biblioteca, donde aguardaban los monjes que aún no habían partido; se fijó en los centenares de libros que vestían los estantes y expresó una queja sorda, recogió diez volúmenes sin reparar en sus títulos, ya no había tiempo para efectuar un trabajo ordenado, y se los entregó al hermano boticario.
—Procura esconderlos en buen lugar, hermano.
En la penumbra de la biblioteca se veían pobremente las caras de los monjes pese a los cirios prendidos.
—Así lo haré. No te preocupes, mi primo canta misa en un villorrio de Asturias. Estoy seguro de que allí podré guarecerme hasta que Dios nos traiga de nuevo. No puede durar mucho tiempo, ¿verdad?
—Eso únicamente lo sabe Dios. Confío en que Él oiga nuestros ruegos.
Terminada la entrega al boticario, el hermano bibliotecario repitió la operación unas cuantas veces más. Después se limpió el sudor de la frente con la manga del hábito y se dirigió a los veinte o veinticinco frailes que no se habían marchado todavía de la biblioteca.
—Hermanos, ya casi es la hora Nona —elevó la voz—. Debo retirarme con los hermanos Gerard y Tomás. Aquellos que aún tengan las manos vacías escoged diez libros cualquiera y retiraos. Ya no podemos hacer nada más.
Los monjes salieron en un silencio tenso. Los últimos en abandonar la biblioteca fueron el hermano bibliotecario y los hermanos Gerard y Tomás; los tres monjes cruzaron la puerta este, que comunica con el claustro, y se dirigieron al ala de las celdas. El patio permanecía oscuro y nada se oía salvo el eco de sus pasos.
Una vez en la celda del hermano bibliotecario, los hermanos Gerard y Tomás se arrodillaron; el bibliotecario encendió una diminuta vela, cogió una Biblia y se situó ante ellos. El hermano Tomás sentía en sus rodillas el frío suelo pero no se movía.
—¿Aceptáis que vuestro único deber será desde ahora preservar la luz? —Preguntó el hermano bibliotecario
—Aceptamos —dijeron al unísono los dos monjes arrodillados.
—A partir de este momento seréis guardianes de la luz. —Dejó la Biblia sobre la mesa y cogió una bolsa de piel de cabra—. Hermano Gerard, tú serás el depositario de la copia.
Después se acercó al hermano Tomás, le susurró al oído unas palabras y el hermano Tomás asintió.
—Marchad tan pronto como estéis listos. Escoged dos caminos opuestos y nunca desveléis vuestro secreto. Cuando tengáis noticias de la recuperación de la congregación, regresad. Y si veis cerca la casa del Señor, escoged entre los clérigos un sucesor digno de vuestra mercancía, para que en su momento pueda transmitir su cometido al nuevo bibliotecario. Partid.
A unos metros de distancia, en la celda del abad, se celebraba idéntico ritual.
—Hermano Francisco, serás el custodio del libro. En tus manos estará ocultarlo a ojos del mal en tanto Dios no se levante para convertir la espada en pan de vida y el odio en amor.
A continuación, el abad habló al hermano Andrés.
—Tú conservarás el nombre del lugar dónde el poder fue protegido. —Se aproximó al monje y susurró una palabra. Acabada la ceremonia, les dijo que debían escoger sendas divergentes y esperar a que Dios corrija las injusticias del hombre, trayéndolos nuevamente al monasterio.
Minutos más tarde, el abad y el hermano bibliotecario se cruzaron camino de la iglesia, ambos pretendían elevar sus plegarias al Altísimo por el bien de esta empresa. Los dos se miraron con ojos cansados.
—Ahora tenemos otra responsabilidad. No hemos podido sacar ni una cuarta parte de los libros, era imposible.
El abad asintió.
—No te apures, tengo la solución.
Tres horas después dos monjes trabajaban con rapidez para rematar el embaldosado mientras el abad y el bibliotecario les contemplaban inquietos. Habían acordado servirse de la cámara existente entre la bóveda de la botica y el suelo del archivo para construir un almacén secreto que ocultara los libros del Monasterio de Silos. Sólo ellos, los dos hermanos encargados de la faena y los otros veinte que colaboraron en el traslado sabrían de su existencia.
Acabado el enlosado, el abad conjuró a los dos monjes a guardar silencio. Luego se sujetó del brazo del hermano bibliotecario.
—Ahora, vayamos a rezar a la Iglesia, pues sólo nos queda esperar al Gobierno.
—¿Esperar? Debemos huir, padre. Únicamente quedamos vos y yo.
—Hermano, ambos somos demasiado mayores para comenzar una nueva vida.
El hermano bibliotecario sabía que los hombres de Mendizábal eran capaces de torturarles.
—Si así ocurre, el Señor sabrá alentarnos para permanecer fieles a sus enseñanzas. Si hemos de ser mártires por la fe, que así sea —sentenció el abad.
Sobre el monasterio enormes y negras nubes amenazaban con descargar. Los dos monjes cruzaron con lentitud el claustro acompañados por el crujido de las ramas del solitario ciprés del patio, azotadas por una débil y helada brisa de noviembre. Las figuras de los bajorrelieves de los muros parecían bailar ante las velas que portaban.
—Padre, ¿cuándo volveremos a ver corretear a los novicios por estos pasillos?
—Me temo que no tendremos ya ocasión —respondió el abad—. Nuestra senda, si el Señor nos lo permite, está más cerca ya de esta imagen —señaló el relieve de la Resurrección— que de la vida que nos precede.
Mientras pensaban en ello sintieron caer de repente una lluvia furiosa sobre el tejado. Cuando ya se decidieron a continuar hacia la iglesia, el ruido de las ráfagas de agua que aseteaban las tejas se tornó más grave, como si un millar de tamborileros rompieran sus pellejos en rápida cadencia. Cascos de caballos.
—Hermano, encomendémonos de nuevo al Señor. La hora del oprobio está avanzada.
Ya era noche cerrada cuando un veintena de carabineros a caballo alcanzaron las puertas del Monasterio de Silos escoltando un carruaje de negro azabache —salvo las ruedas, de un escarlata encendido— tirado por cuatro percherones grises. Dentro, dos monjes corrieron hasta el portalón, no convenía hacer esperar a los guardias, retiraron la tranca y dieron la bienvenida a los uniformados. Los carabineros, de chacó, levita y pantalón azul, casi negro, desmontaron; uno de ellos abrió la portezuela del carruaje y otro desplegó un paraguas. Un minuto después, el presidente del Gobierno gustaba de las entradas teatrales, Juan Álvarez de Mendizábal descendió del carro y se acercó al abad.
Habían pasado algunos años desde que ambos cruzaran sus miradas por última vez. El presidente del Gobierno estaba más gordo, lucía de hecho una oronda barriga y papada, y aunque mantenía aún su oscuro pelo rizado, la frente se mostraba bastante despejada. El abad, sin embargo, permanecía igual que cinco años atrás, quizá con algunas arrugas más y algo menos de cabello, pero indudablemente la vida frugal del monasterio había conservado su espíritu y su cuerpo en las mismas condiciones.
—Padre, qué placer verle. En estas circunstancias, claro. —El abad guardó silencio—. Imagino que sabrá a qué he venido. ¿Conoce el decreto de desamortización que el Gobierno ha promulgado?
El monje asintió.
—Pues a qué esperamos. Su congregación debe disolverse pacíficamente y todos los bienes que alberga el monasterio han de pasar a la Hacienda Pública. En poco tiempo saldrán a subasta —calló un segundo y después sonrió— o permanecerán en manos del Gobierno.
El hermano Gerard había decidido huir a Francia. Su padre fue un soldado español que volvió del ejército napoleónico con una francesa enfermiza y un crío que no dejaba de berrear. Ocho meses después la madre falleció y el padre entregó su hijo al monasterio. Aquel soldado lo había visitado frecuentemente durante su niñez, y en aquellos encuentros le hablaba de sus tíos y abuelos, que vivían de la producción de uva para fabricar caldos que luego vendían en las ferias de la comarca; y también le contaba bonitas historias sobre una coqueta villa llamada Roquettes, donde al parecer aquel pobre soldado vivió el único momento de su existencia en que verdaderamente fue feliz. Ese, pues, habría de ser su destino.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El manuscrito de Avicena»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El manuscrito de Avicena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El manuscrito de Avicena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.