Ezequiel Martí - ¿Cuándo perdí las llaves?

Здесь есть возможность читать онлайн «Ezequiel Martí - ¿Cuándo perdí las llaves?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Cuándo perdí las llaves?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Cuándo perdí las llaves?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Acabo de leer el libro, bien entrada la madrugada, pero no podía dejarlo a medias. Como CEO de mi compañía, es como mirarte al espejo con visión de rayos X. Es poder descubrir aquello en lo que algunas veces piensas y que nunca entiendes cómo funciona y, a la vez, cómo funcionas tú y nunca has sabido el motivo. Es tarde, me apetecía reflexionar un poco sobre la interesante historia de Juan y su, ahora ya, coach ejecutivo Lorenzo, que bien podrían llamarse Josep Mª y Ezequiel… Me apetecía un refresco, pero la ocasión bien merecía un sorbo de Jack Daniel's, y no el n.º 7, sino el Single Barrel que tengo reservado para las grandes ocasiones… ahora ya toca acostarme… sin las llaves, pero por última vez.Josep Mº Tribó CEO de Tau New Technology S.L

¿Cuándo perdí las llaves? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Cuándo perdí las llaves?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

© Derechos de edición reservados.

Letrame Editorial.

www.Letrame.com

info@Letrame.com

© Ezequiel Martí

Diseño de edición: Letrame Editorial.

ISBN: 978-84-18307-77-5

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

Letrame Editorial no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

.

Con los años me he dado cuenta de que han pasado por mi vida personas a las que tengo mucho que agradecer. Sin ellas, no sería la persona que soy actualmente.

A mis padres, que me han dado todo lo que soy, su fuerza, su cariño y sobre todo su amor. A mi hermano Jaume, aunque está lejos, viviendo en México, me acuerdo de él cada día.

Y a mi esposa, Mercè, y a mis tres hijos, Fèlix, Núria y Josep, que me dan la energía y felicidad para seguir mejorando cada día como persona.

Prólogo

¿Cuándo perdí las llaves?

¿Quién quiere pasarse la vida invirtiendo tiempo, energía y recursos para no conseguir los resultados que persigue? La respuesta es obvia: nadie desea esforzarse en algo que no le dé los resultados esperados. Pero ¿es cierto que esto pasa? ¿Conocemos a emprendedores a los cuales les ocurre?

Hay mucha gente a nuestro alrededor que se levanta todos los días con ganas de hacer cosas, de crecer y de mejorar para conseguir sus sueños. Y, en cambio, cuanto más trabaja más se aleja de los objetivos, ya que sus creencias equivocadas hacen que actúe en el sentido contrario al debido. ¿A cuántos empresarios les ocurre algo parecido? ¿Qué les pasa? ¿Por qué? ¿Qué deben hacer para invertir sus esfuerzos en la dirección correcta? ¿Cómo deben estructurar el proceso adecuado?

Ezequiel, en este libro, nos hace pensar y reflexionar sobre todo ello, dándonos ejemplos, contándonos historias y explicando anécdotas que reconocemos por sentido común. Cientos de pequeños matices que marcan la diferencia entre tener problemas en el día a día y fracasar (o tener éxito) en lo que estamos haciendo.

El mundo está cambiando y mucha gente todavía no cree lo que sucede a su alrededor. Las diferentes culturas y generaciones con las que tenemos que interactuar, la tecnología, los robots, la inteligencia artificial, la realidad virtual, la transformación más allá del cambio de nuestro entorno… hacen que estemos sumergidos en un terreno pantanoso, en el que la espesa niebla que nos rodea no nos deja ver claro el camino que pisamos ni la dirección que hemos tomado. Por ello, a menudo caemos en la rutina de hábitos creados sin saber cómo salir de este descenso a un pozo sin final.

¿Qué podemos hacer nosotros? Podemos hacer mucho, pues en nuestras manos está leer este libro con atención, pararnos a pensar, tomar notas y entender que «nada cambia si yo no cambio».

Podemos ser responsables de nuestras acciones y decisiones o, por el contrario, víctimas de ellas. Todo depende de la actitud que adoptemos y de nosotros mismos, de si somos parte del problema o de la solución. Ezequiel nos da, en este libro, la motivación para convertir las ideas en acción, aportándonos diferentes puntos de vista que cualquier emprendedor reconoce, para que, con las herramientas que propone, podamos dar un cambio de timón a nuestras circunstancias.

Se necesita coraje para tomar decisiones y salir de la zona donde nos encontramos a gusto, esa zona cómoda donde sabemos cómo se hacen las cosas, puesto que las hemos repetido centenares de veces. Empezar a hacer aquello que no hemos hecho nunca, con constancia y disciplina, requiere aparcar el miedo y tener la humildad de reconocer lo mucho que debemos aprender de la gente que nos rodea. Necesitamos a alguien como Ezequiel a nuestro lado, para que nos ayude a emprender ese camino.

Amigo lector, abróchese el cinturón para despegar en un viaje que lo ayudará a cambiar paradigmas y a descubrir cuándo perdió sus llaves y cómo puede volver a recuperarlas.

Gracias, Ezequiel, por este libro y por ayudarnos a comprender las claves de esta travesía, que es la de ser emprendedor con éxito.

Gustavo Piera

Empresario, escritor y conferenciante

Introducción

Escribir un libro no es solo dar rienda suelta a tu vena literaria, colocar palabras en cierto orden y que tengan un mínimo significado unas con otras. Es algo mucho más profundo.

Para mí, es la manera de plasmar la necesidad de explicar que las cosas pueden cambiar si realmente te lo propones y crees en ello. Para conseguirlo, no necesitas grandes cambios, solo con empezar con uno muy pequeño es suficientemente importante para generar algo positivo mucho mayor.

Si nos fijamos, por ejemplo, en los grandes acontecimientos de la historia observamos que estos cambios no se han conseguido de la noche a la mañana. Ha sido un proceso que un día empezó como algo muy tímido y que poco a poco fue creciendo hasta provocar un hecho histórico importante. Los acontecimientos de hoy son fruto de meses, quizá años de trabajo a la sombra, sin hacer ruido que, cuando por fin empiezan a tener forma y dar sus frutos, te permiten darte cuenta de que el trabajo ha valido la pena y de que realmente el cambio ha sido positivo, aunque durante todo el proceso más de una vez se pensase que no se llegaría a conseguir.

Lo mismo pasa con nosotros. Queremos cambiar de hoy para hoy, sin tener en cuenta, a veces, que todo tiene su proceso y que en la mayoría de las ocasiones esta evolución se produce más lentamente de lo previsto.

La historia del hombre es fruto de miles de años de evolución hasta llegar a hoy en día. ¿Qué te hace pensar que tú vas a conseguir el cambio de lo que quieres o deseas en un plis plas?

Estamos inmersos en un mundo en el que la inmediatez parece una necesidad. Queremos que los mensajes que enviamos mediante una aplicación de mensajería sean contestados de inmediato por el receptor o que nuestra habitación esté a la temperatura idónea a los pocos instantes de conectar el aparato de aire acondicionado. No todo es tan rápido ni tan inmediato. Las personas tenemos nuestro código inner o código interno, que funciona de una determinada manera y cuya reprogramación requiere días o quizá meses de durísimo trabajo para modificar una cosa tan sencilla a primera vista como podría ser un hábito o un comportamiento.

Las máquinas electrónicas, por ahora, carecen de emociones, sentimientos, creencias, hábitos, comportamientos, etc. Son únicamente objetos que funcionan mediante códigos internos perfectamente sincronizados para darnos un resultado específico según su programación y su diseño. Siguen un tipo de patrón o código de funcionamiento debidamente desarrollado para obtener los resultados que queremos de ellas. Para mantener sus cualidades de funcionamiento es necesaria una actualización del software durante la vida útil de la máquina y un mantenimiento de sus piezas, sustituyendo las que lo requieran por otras nuevas. Cuando un ordenador se bloquea, se reinicia y listos. Pero ¿has pensado qué pasa con nosotros, con los humanos?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Cuándo perdí las llaves?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Cuándo perdí las llaves?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Martha Grimes - The Blue Last
Martha Grimes
Marta Abergo Moro - ¡Arriba las manos!
Marta Abergo Moro
José Luis Domínguez - Las llaves de Lucy
José Luis Domínguez
Antonio Díaz-Deus - Las 4 llaves
Antonio Díaz-Deus
Enrique Cervantes Prieto - Las letras sobre mí
Enrique Cervantes Prieto
Отзывы о книге «¿Cuándo perdí las llaves?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Cuándo perdí las llaves?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x