Ezequiel Lozano - Sexualidades disidentes en el teatro - Buenos Aires, años 60

Здесь есть возможность читать онлайн «Ezequiel Lozano - Sexualidades disidentes en el teatro - Buenos Aires, años 60» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El recorrido histórico de este libro visibiliza, en diferentes contextos, la presencia escénica de cuestionamientos al binarismo de género imperante y destaca un elemento ignorado por las historias teatrales hasta el presente: la emergencia de la disidencia sexual en las artes escénicas durante los años 60 y sus intentos por desplazarse de la patologización de décadas anteriores. Del mismo modo, propone reconocer los procesos de censura y la obstaculización a la visibilidad pública de las sexualidades disidentes en los discursos teatrales del período. A través del estudio de las experiencias producidas en los escenarios porteños, Ezequiel Lozano argumenta que durante esa década se opera una transformación novedosa en las artes escénicas que visibiliza la disidencia sexual de un modo nuevo, discretamente revolucionario respecto de la transformación de las normas afectivo-sexuales, pero transformador en lo que se refiere al pasaje desde matrices de representación heterosexistas hacia discursos teatrales que visibilizan otras sexualidades posibles fuera de la (hetero)norma.

Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ezequiel Lozano

Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60

Lozano Ezequiel Sexualidades disidentes en el teatro Buenos Aires años 60 - фото 1

Lozano, Ezequiel

Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60. - 1a. ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2015.

E-book

eISBN 978-987-691-482-6

1. Teatro Argentino. 2. Sexualidad. 3. Historia. I. Título.

CDD 792.098.2

Realizado con el apoyo de

Sexualidades disidentes en el teatro Buenos Aires años 60 - изображение 2

Ministerio de Cultura GCBA

Tapa: Luciano Tirabassi U.

Imagen de tapa: registro fotográfico de la puesta en escena de Aventuras (1967) de Alfredo Rodríguez Arias, con dirección del autor en colaboración con Juan Stoppani y vestuario de Delia Cancela y Pablo Mesejean. Intérpretes: Marucha Bó, Facundo Bó, Marcia Moretto y Nora Iturbe. Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Armado: Hernán Díaz

Conversión a formato digital: Silvina Varela

© Ezequiel Lozano, 2015

© Edi­to­rial Bi­blos, 2015

Pa­sa­je Jo­sé M. Giuf­fra 318, C1064ADD Bue­nos Ai­res

info@e­di­to­rial­bi­blos­.com / ww­w.e­di­to­rial­bi­blos­.com

He­cho el de­pó­si­to que dis­po­ne la ley 11.723

No se per­mi­te la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal, el al­ma­ce­na­mien­to, el al­qui­ler, la trans­mi­sión o la trans­for­ma­ción de es­te li­bro, en cual­quier for­ma o por cual­quier me­dio, sea elec­tró­ni­co o me­cá­ni­co, me­dian­te fo­to­co­pias, di­gi­ta­li­za­ción u otros mé­to­dos, sin el per­mi­so pre­vio y es­cri­to del edi­tor. Su in­frac­ción es­tá pe­na­da por las le­yes 11.723 y 25.446.

Agradecimientos

El presente libro es una reescritura de mi tesis de doctorado “Sexualidades disidentes en el teatro en Buenos Aires durante los años 60”, que defendí el 11 de marzo de 2014 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Por ello, quiero agradecer enormemente a mi directora, la Dra. Beatriz Trastoy, quien, con una generosidad y paciencia infinitas, me contagió el nivel de rigurosidad necesario para transformar mis primeros bosquejos sobre el tema en una investigación consistente. Su experiencia, erudición y confianza fueron un baluarte vital en este largo camino. Por su parte, las doctoras Silvia Citro y Graciela Sarti y el doctor Pablo Moro, quienes conformaron el jurado que evaluó mi trabajo de posgrado, hicieron lecturas profundas y críticas del texto presentado, con cordialidad pero sin dejar de lado el rigor. Agradezco, por todo ello, sus miradas inteligentes y cuestionadoras sobre mi escrito así como la generosidad que tuvieron al recomendar su publicación.

Nobleza obliga dar gracias al Conicet, por financiar el proyecto de investigación que diera origen a esta tesis y al Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” (perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA), donde pude radicarlo. También, en el ámbito de la UBA y de mi historia personal con la investigación sobre el teatro en la Argentina, quiero destacar el estímulo que me significó dar los primeros pasos en estas tareas en el marco del Grupo de Estudios de Teatro Argentino (GETEA), así como poder discutir algunas ideas previas a las que se plasman en estas páginas en el Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, que laboriosamente organiza el grupo año tras año.

Por los datos brindados y compartidos estaré siempre agradecido a Marcelo Ferreyra por su desinteresado afán por socializar sus archivos y conocimientos personales. El trabajo en diversas bibliotecas ha sido crucial para desarrollar la investigación y por ello quiero manifestar mi genuino reconocimiento a la labor de Eva Matarazzo y María Mosquera, quienes con su habitual calidez y profesionalismo me recibieron tantas veces en la Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET), también a Pietro Salemme, de la Biblioteca LGTTB “Oscar Hermes Villordo”, y al personal de la Biblioteca de la Sociedad General de Autores de la Argentina, particularmente a Federico Rodríguez Salcedo y Mariana Botet, quienes pacientemente atendieron mis demandas de material al inicio de mi investigación. Asimismo, se agradece el material facilitado por la Biblioteca Di Tella para la realización de esta obra.

La enseñanza, el estímulo, las sugerencias y las críticas que me brindaron mis profesoras y profesores de posgrado en las diferentes etapas de elaboración de este material y, en especial, las lúcidas observaciones de Eduardo Mattio, Mónica Tarducci, Daniel Link, Nora Domínguez, José Amícola y Raúl Galoppe me resultaron fundamentales. Por su guía les estoy enormemente agradecido.

En el camino de la investigación en cuestiones de género, las conversaciones y los intercambios con Laura Arnés, Jorge Luis Peralta y Facundo Saxe, Lucas Martinelli, Pablo Farneda y Mina Bevacqua, del mismo modo que los encuentros con quienes integran el Programa Universitario de Diversidad Sexual de la Universidad Nacional de Rosario (en particular Violeta Jardon, Javier Gasparri y Fede Abib), resultaron compañías estimulantes y provocadoras de crecimiento. Del mismo modo, el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) operó como un espacio de diálogo y apoyo. Posteriormente, al finalizar la tesis y pensar en su publicación, haber tenido el privilegio de compartir la afectuosa dinámica del grupo de investigación “Micropolíticas de la desobediencia sexual en el arte argentino contemporáneo”, que dirige Fernando Davis en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, resultó crucial para profundizar mi perspectiva.

Los afectos también forman parte del camino recorrido. Es por esos lazos nodales que expreso mi agredecimiento al aliento que recibí de modo constante de parte de Malala González, Pamela Brownell, María Fernanda Pinta, Mónica Muñoz, Lorena Verzero, Araceli Arreche, Leandro Sánchez Cozzi, Alejo Campos y Mariano Saba. Celebro, en su nobleza y cariño, la amistad que nos une.

Mi familia ha tenido siempre una generosidad y amor infinitos hacia mí en cualquier camino al que me llevara mi deseo y, por esa libertad y compañía, le doy las gracias.

Índice

Introducción

Capítulo 1. Medio siglo de heterosexismo teatral

1. Cimientos de un discurso persistente

2. Los invertidos, un paradigma extendido en el tiempo y sus grietas

2.1. Sobre el autor

2.2. La censura

2.3. Puestas en escena silenciosas

2.4. Sobre el texto dramático

2.5. Sobre la representación

3. El travestismo como jeroglífico teatral

3.1. Vínculos entre transformismo y travestismo

3.2. Potencialidad desestabilizadora

4. Invisibilidades e injuria a mediados del siglo XX

4.1. Dos escándalos moralizantes

4.2. Una sociabilidad “invisible”

4.3. Apuntes sobre disidencia sexual durante los dos primeros gobiernos peronistas

4.4. Fisuras del paradigma establecido: Tennessee Williams en Buenos Aires

5. La pertenencia de clase y el asco

5.1. Factor asco y basurización: La lombriz, Ser un hombre como tú y El tema de la mala vida en el teatro nacional

5.2. Moralización y tolerancia

6. Primeros puntos de fuga

6.1. Precursores de los 50: Té y simpatía y Evasión

6.2. Sucesos literarios de fines de los 50

6.3. Los comienzos de una década de cambios: La ciudad cuyo príncipe era un niño, Un dios para Lesbia y Los huevos del avestruz

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60»

Обсуждение, отзывы о книге «Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x