Vasili Grossman - Vida y destino

Здесь есть возможность читать онлайн «Vasili Grossman - Vida y destino» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vida y destino: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vida y destino»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace unos días terminé de leer una de las grandes novelas del siglo XIX. Pero hay libros de los que no se puede decir “terminé de leerlo”, y probablemente ésa sea la prueba de su grandeza: aunque la haya terminado sigo, de diferentes modos, queriendo, sin querer, leyendo esa novela.
Vasili Grossman fue, durante un tiempo, algo así como un héroe de la Unión Soviética. Había nacido en 1905 y en Berdichev, Ucrania, en una familia judía acomodada; la revolución lo entusiasmó desde el principio y decidió estudiar ingeniería porque, en esos días, el camarada Lenin decía que el comunismo era el poder soviético más la electricidad. Pero empezó a escribir desde muy joven y, a sus 30, publicó sus primeros cuentos; en 1936, mientras el camarada Stalin mataba a millones de comunistas con sus purgas, Grossman fue aceptado en la oficialísima Unión de Escritores, con todos sus privilegios, y abandonó la ingeniería. Al año siguiente su esposa Olga fue detenida por “no haber denunciado las actividades antisoviéticas” de su primer marido, el poeta Boris Guber. Desesperado, Grossman mandó una carta al jefe del servicio secreto, pidiendo su liberación: “Todo lo que poseo -mi educación, mi éxito como escritor, el alto privilegio de compartir mis pensamientos y mis sentimientos con los lectores soviéticos- se lo debo al gobierno soviético”. Para su propia sorpresa, su mujer fue liberada unos meses más tarde.
En 1941, la alianza entre Stalin y Hitler se rompió y los alemanes invadieron Rusia. Grossman fue exceptuado del servicio militar, pero pidió ir al frente como corresponsal: sus crónicas de guerra, publicadas en el diario del ejército soviético, Estrella Roja, lo hicieron popular y respetado. Grossman acompañó a las tropas rusas que liberaron el campo de Treblinka y fue uno de los primeros en escribir sobre el holocausto nazi. Buscaba, entre otras cosas, rastros de su madre, deportada y gaseada; sus artículos sirvieron como pruebas en los juicios de Nüremberg. Cuando la guerra terminó su vida era, dentro de lo posible, desahogada; hay distintas versiones sobre por qué decidió tirar todo por la borda.
Quizás haya sido la decantación de lo que había visto y vivido en la Gran Guerra o, más probablemente, la ola de antisemitismo lanzada entonces por el Kremlin. Lo cierto es que, en algún momento, Grossman empezó a escribir una novela que contaría esos años y que pensó llamar, sin el menor pudor, Vida y Destino.
Cuando la terminó, en 1960, Grosmann la mandó, como debía, al comité de censura. No tenía grandes expectativas pero era el único modo de llegar, eventualmente, a publicarla. La censura no sólo la vetó; poco después su departamento fue asaltado por un comando KGB que se llevó todas las copias e incluso, por si acaso, los carbónicos y las cintas de la máquina de escribir. Un jefe del Politburó, Mikhail Suslov, le dijo que su novela no se publicaría en trescientos años: “¿Por qué tendríamos que agregar su libro a las bombas atómicas que nuestros enemigos preparan contra nosotros? ¿Por qué tendríamos que iniciar una discusión sobre la necesidad de la Unión Soviética?”. En esos días todavía había gente que creía en la literatura.
Vasili Grossman se murió en 1964, a sus 58, marginado, humillado, de un cáncer de estómago. Quince años más tarde un amigo consiguió sacar a Suiza un borrador de la novela, y al tiempo se publicó en inglés y francés; la traducción española apareció el año pasado. Vida y destino es, insisto, una de las grandes novelas del siglo XIX.
Digo: una novela de cuando las novelas creían que podían -que debían- contar el mundo sin pudor, sin ninguna modestia. Algunos la comparan con Guerra y Paz: yo estoy de acuerdo. Vida y destino es un fresco espeluznante de los desastres de la guerra y de la vida bajo el poder de un Estado total: los días en el frente de Stalingrado donde cada cual sigue su pequeño camino personal bajo las bombas, las agachadas de los funcionarios que obedecen por miedo o por codicia, la carta estremecedora de una vieja judía a punto de viajar al exterminio, las noches en un gulag soviético y en un campo alemán, las muertes heroicas, las muertes tontas, las muertes olvidadas, las traiciones, las peleas de un científico ruso con sus colegas y con su conciencia, las matanzas de campesinos durante la colectivización de la agricultura, los amores y desamores donde también tercia la mano del Estado, las semejanzas entre el sistema nazi y el soviético, las reflexiones sobre la sucesión de Lenin por Stalin, la caída de un comunista detenido y torturado sin saber por qué, los grandes odios, las pequeñas miserias, contadas con un aliento extraordinario, sin miedo de la desmesura.
Y con un objetivo: se ve -se lee todo el tiempo- que Grossman escribió esta novela como quien prepara meticulosamente la bomba suicida, con la conciencia de que le costaría la vida o algo así pero que, de algún modo, le valdría la pena.
Una novela, digo, del siglo XIX: de cuando las novelas creían que debían y podían. Después, a principios del veinte, la vanguardia se cargó aquella forma ingenua, desmesurada de poner en escena “lo real” para cambiarlo, y buscó en la experimentación sobre sí misma su sentido. Hasta que, en los setentas, ochentas, esa idea chocó contra sus límites y no quedó ni lo uno ni lo otro: ni contar para cambiar el mundo ni para buscar nuevas maneras.
Me da envidia el camarada Grossman, que sabía para qué escribía. Ahora no sabemos: me parece que casi siempre no sabemos. Ya no sabemos dónde está el coraje de un texto, dónde su necesidad. En general, creo, escribimos para escribir. Porque es interesante, simpático, satisfactorio incluso, porque no está mal ser escritor, porque se gana algo de plata y un poco de respeto, un par de viajes, la admiración de algunos. Por eso, supongo, escribimos cositas. Por eso, supongo, las librerías están llenas de libros que no dicen nada, que se olvidan en un par de meses, que dan exactamente igual. Me da envidia, mucha envidia Vasili Grossman, canceroso, olvidado, convencido quizá de que su esfuerzo había valido todas esas penas: que si tenía una vida debía hacerla un destino y que ese destino, extrañamente, era una novela.
Por Martín Caparrós (01/08/08)

Vida y destino — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vida y destino», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Guardi: sacerdote italiano.

Ikónnikov-Morzh: ex tolstoísta al que sus compañeros llaman yuródivi (loco santo).

Chernetsov: ex menchevique tuerto; vivió veinte años como emigrado en París.

Yershov, mayor: oficial ruso capturado; detenta el mando sobre los prisioneros de guerra soviéticos.

Níkonov, mayor: oficial ruso capturado.

Ósipov, comisario de brigada: oficial ruso capturado.

Zlatokrilets, coronel: oficial ruso capturado.

Gudz, general: oficial ruso capturado.

Kiríllov, mayor: oficial ruso capturado.

Kótikov: oficial ruso capturado, miembro del Partido.

Liss, Obersturmbannführer: representante de la SD en la administración del campo.

EN El CAMPO DE TRABAJO RUSO

Abarchuk: ex marido de ludmila Nikoláyevna Sháposhnikova.

Neumolímov: ex comandante de una brigada de caballería durante la guerra civil.

Monidze: ex miembro del presidium de la Internacional de la juventud Comunista.

Rubín, Abraham Yefímovich (Abrashka): auxiliar médico.

Bárjatov: criminal, ayudante de Abarchuk.

Tungúsov: viejo oficial de la guardia real.

Ugárov, Kolka: un joven ladrón.

Konashévich: ex mecánico de aviación.

Magar: viejo bolchevique, ex profesor de Abarchuk.

Zarókov: jefe del barracón de Abarchuk.

Perekrest: jefe de la brigada de los delincuentes comunes en la mina.

Dolgoruki, príncipe: un místico.

Stepánov: ex profesor del Instituto de Economía.

Mishanin, capitán: delegado operativo del campo.

Triufelev: enfermero.

EN UNA JATA UCRANIANA

Semiónov: conductor, hecho prisionero por los alemanes y liberado a punto de morir.

Jristia Chulniak: vieja campesina ucraniana que acoge a Semiónov.

EN El TRAYECTO HACIA LA CÁMARA DE GAS

Levinton, Sofía Ósipovna: médico militar, amiga de Yevguenia Nikoláyevna Sháposhnikova.

David: un niño,

Borísovna, Musía: bibliotecario,

Bujínaa, Rebekka: pariente de David.

Rozenberg, Naum: contable.

Karasik, Natasha: una chica tímida.

Yankelévich, Lázar: mecánico.

Samuílovna, Deborah: su mujer.

Shterental. Liusia: una joven hermosa.

Vinokur, Musia: una adolescente de catorce años.

EN El SONDERKOMMANDO

Jmélkov, Antón: prisionero de guerra; miembro del Sonderkommando.

Zhuchenico, Trofim: prisionero de guerra; miembro del Sonderkommando.

Roze: soldado alemán.

Kaltluft, Sturmbannführer: comandante del Sonderkommando.

EN LA PRISIÓN DE LA LUBIANKA

Krímov, Nikolái Grigórievich: ex marido de Yevguenia; comisario militar.

Dreling: un menchevique.

Bogoleyev: critico de arte y poeta.

Katsenelenbogen: un ex chequista.

EN KÚIBISHEV

Sháposhnikova, Yevguenia Nikoláycvna: hermana de Liudmila.

Guenríjovna, Jenny: ex institutriz de la familia Sháposhnikov.

Sharogorodski, Vladimir Andréyevich: aristócrata, en el exilio entre 1916 y 1933.

Limónov: literato moscovita.

Rizin, teniente coronel: jefe de Yevguenia.

Grishin: jefe de la sección de pasaportes.

Glafira Dmítrievna: inquilina del apartamento de Yevguenia,

EN LA CENTRAL ELÉCTRICA DE STALINGRADO

Spiridónov, Stepán Fiódorovich: el director de la central.

Spiridónova, Vera: su hija; mantiene una relación amorosa con el piloto Viktorov.

Andréyev, Pável Andréyevich: el vigilante.

Nikoláyev: secretario de organización del Partido.

Kamishov: el ingeniero jefe.

El CÍRCULO DE GUÉTMANOV EN UFÁ

Guétmanov, Dementi Trífonovich: secretario de un obkom; nombrado comisario del cuerpo de tanques de Nóvikov.

Guétmanova, Galina Teréntievna: su mujer.

Nikolái Teréntievich: hermano de Galina.

Maschuk: oficial de los órganos de seguridad del Estado.

Sagaidak: responsable de la sección de propaganda del Comité Central ucraniano.

MIEMBROS DE UN ESCUADRÓN DE CAZAS DE LA FUERZA AÉREA RUSA

Viktorov, teniente: piloto; mantiene una relación amorosa con Vera Spiridónova.

Zakabluka, mayor: comandante del escuadrón.

Solomatin, teniente: piloto.

Yeriomin, teniente: piloto.

Korol, suboficial: piloto.

Martínov, Vania: comandante de escuadrilla.

Golub: instructor político; alojado con Víktorov.

Skotnoi, teniente: piloto alojado con Víktorov.

Berman: comisario del escuadrón.

Velikánov, teniente: piloto; oficial de servicio.

El CUERPO DE TANQUES DE NÓVIKOV

Nóvikov, coronel Piotr Pávlovich: oficial al mando; mantiene una relación amorosa con Yevguenia Nikoláyevna Sháposhnikova.

Neudóhnov, general Illarión Innokéntievich: jefe de Estado Mayor de Nóvikov.

Guétmanov, Dementi Trífonovich: comisario del cuerpo.

Kárpov. coronel: comandante de brigada.

Belov: comandante de brigada.

Makárov: comandante de brigada.

Fátov: comandante de un batallón.

Vershkov: ayudante de campo de Nóvikov.

Jaritónov: conductor de Nóvikov.

OFICIALES DEl EJÉRCITO SOVIÉTICO EN STALINGRADO

Yeremenko* [122], general: comandante en jefe del frente de Stalingrado.

Zajárov*, teniente general: jefe del Estado Mayor de Yeremenko.

Chuikov*, general: comandante del 62° Ejército.

Krilov*, general: jefe del Estado Mayor de Chuikov.

Gúrov*: comisario de división.

Pozharski*: comandante de artillería del 62° Ejército.

Batiuk*, teniente coronel: comandante de la 284ª División de Fusileros.

Guriev*, general: comandante de la 39ª División de Guardias.

Rodímtsev*: comandante de la 13ª División de Guardias.

Belski: jefe del Estado Mayor de Rodímtsev.

Vavílov: comisario de la división de Rodímtsev.

Borísov, coronel: segundo jefe de Rodímtsev.

Beríozkin, Iván Leóntievich: mayor al mando de un regimiento.

Glushkov: ayudante de campo de Beríozkin.

Podchufárov, capitán: al mando de un batallón.

Movshóvich: al mando de un batallón de zapadores.

Pivovárov: comisario del regimiento de Beriozkin.

Soshkin: instructor político del regimiento de Beriozkin.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vida y destino»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vida y destino» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vida y destino»

Обсуждение, отзывы о книге «Vida y destino» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x