Lorenzo Silva - El nombre de los nuestros

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - El nombre de los nuestros» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El nombre de los nuestros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El nombre de los nuestros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El nombre de los nuestros es la historia de una trágica equivocación: la de la política colonial de España en el protectorado de Marruecos. La novela se inspira, advierte el autor, "en los avatares reales vividos entre junio y julio de 1921 por los soldados españoles […] que defendían las posiciones avanzadas de Sidi Dris, Talilit y Afrau, en Marruecos". Dos soldados de leva, Andreu -un anarquista barcelonés- y Amador -un madrileño empleado de seguros, adscrito a la UGT-, y el sargento Molina, con la colaboración de Haddú, un singular policía indígena, protagonizan un relato en el que se describen, no ya los horrores de la guerra, sino el horror del hombre ante un destino irracionalmente impuesto por eso que llaman «razón de Estado».
Ante ellos, la harka, el conjunto de tropas irregulares marroquíes que el torpe mando militar español menosprecia desde sus despachos. Un enemigo invisible en un paraje en el que aparentemente no sucede nada, pero que se prepara lúgubre e inexorablemente para la masacre. El nombre de los nuestros se plantea como la novela épica de unos personajes condenados al heroísmo, aunque no crean en él o a sabiendas de su inutilidad. Amparándose en la crónica de unos hechos que aún hoy no gusta recordar, Lorenzo Silva construye la parábola desmitificadora de los restos de un imperio de cartón piedra, y nos engancha magistralmente a unos personajes de carne y hueso: responsables, imperfectos, reconocibles, carne de cañón…
La épica de unos personajes condenados al heroísmo en una magistral novela sobre eso que se llama «razón de Estado».

El nombre de los nuestros — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El nombre de los nuestros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Otro que llegará antes al infierno.

– Es verdad, le ha dado a uno -confirmó uno de los soldados.

Fue en ese preciso momento, no antes ni después, cuando Amador supo que aquel hombre nunca iba a salir de Sidi Dris.

13 Afrau

LOS BORREGOS RESISTEN

El segundo día de asedio en Afrau se presentaba como el primero, caluroso y despejado. Por el momento el fuego enemigo no era muy agobiante. Los moros que rodeaban la posición mantenían una actitud indecisa, mientras procuraban mejorar poco a poco su despliegue en torno al parapeto. Su superioridad numérica no era tan grande como para plantearse un asalto en regla, sobre todo si tenían presente cómo habían sido rechazados el día anterior. Preferían seguir hostigando a los defensores con su irritante paqueo, forzándoles a gastar munición y esperando a que empezara a faltar el agua dentro del recinto. Aquellos días de calor sofocante eran el principal aliado de la harka. Mientras ellos aguantaban sin inmutarse el castigo, agarrados a los montes como lagartos, los europeos se consumían. Los harqueños no tenían más que dejar que pasara el tiempo y que el fruto fuera madurando, para cogerlo sin esfuerzo cuando estuviera en sazón.

Desde hacía algunas horas, por otra parte, los de Afrau tenían compañía. De madrugada había fondeado frente a la posición uno de los cañoneros de la Armada. En cuanto hubo un poco de luz, uno de los ingenieros de la estación óptica lo identificó como el Laya, por el zuncho solitario que ostentaba en su chimenea ligeramente caída. De momento el buque se había limitado a echar las anclas y a quedarse a la expectativa, ya que la situación en la posición era relativamente apacible. Pero los ingenieros, que podían verlo de cerca con el telescopio binocular, aseguraron que dos de sus piezas estaban con la dotación preparada y listas para intervenir. La noticia corrió como la pólvora entre los soldados que permanecían vigilantes junto al parapeto, después de una noche plagada de oscuras cavilaciones.

– ¿Y cuándo van a sacarnos de aquí? -preguntaban los más ansiosos.

– A lo mejor mandan refuerzos por tierra -sugería alguno.

– Qué dices tú a lo mejor -replicaba uno de los primeros-. Lo mejor es que nos vayamos en ese barco y que a esto le den por el culo.

El teniente artillero, jefe accidental de Afrau, se acercó hasta la estación óptica para tratar de comunicar con el barco. Junto a él subió Rivas, el teniente de la sección de ametralladoras. Pero antes de que comenzaran a hacer señales, los moros se arrancaron a tirarles con furia. Los dos oficiales rodaron por tierra, revueltos con los soldados de ingenieros.

– Fuego, fuego -gritó desde el suelo el teniente jefe.

Los soldados dispararon atolondradamente. Al oír la orden del teniente y ver la reacción de sus hombres, Molina meneó la cabeza. Corrió a lo largo del parapeto, tratando de contener el nerviosismo de la tropa.

– Sin amontonarse -les advertía.

Las ametralladoras empezaron a escupir fuego, aunque Rivas tardó en llegar junto a sus hombres. También al teniente jefe le llevó su tiempo poder ganar el amparo del través, levantado a base de sacos de intendencia, con el que los cañones se mantenían desenfilados. En cuanto estuvo al pie de sus dos queridas piezas, comenzó a dar órdenes. Pero antes de que pudiera ponerlas en posición, sonaron dos explosiones a espaldas de Afrau y silbaron sobre sus cabezas los proyectiles del Laya, que se unía así al combate.

– Bueno, bueno, esto está muy bien -observó el cabo González, al ver el destrozo que producían los cañones del Laya.

– No te fies mucho -le desengañó Molina-.Tiran casi a ciegas, y los moros no tienen posiciones fijas. Así, poco es lo que pueden conseguir.

En cualquier caso, la intervención del Laya, secundada por el destacamento de artillería de Afrau, logró acallar momentáneamente el fuego enemigo. Cesaron también en su respuesta los fusileros de Afrau, y el teniente jefe regresó a la estación óptica. Desde el barco les hacían ya señales, que el cabo de ingenieros que manejaba el telescopio le iba dictando a un soldado.

– No puede ser -discutía el soldado.

– Sigue apuntando -decía el cabo.

– Es que esto no tiene ningún sentido -insistía el soldado.

– ¿Qué ocurre? -preguntó el teniente, con avidez.

El cabo se inclinó sobre lo que había apuntado el soldado y lo leyó varias veces, del derecho y del revés. Al fin, reconoció:

– No entendemos lo que quieren decirnos.

– ¿Cómo que no entendéis? -chilló el teniente.

– Algo pasa con los códigos -declaró el cabo, con prudencia.

– ¿Los códigos?

– No debemos estar usando el mismo.

– Esto es increíble -protestó el teniente-. Haced señales vosotros. Decidles que tenemos problemas para entenderles.

– No servirá de nada. Tampoco ellos nos entenderán a nosotros.

– ¿Pero cómo puede ser? -el teniente se tiraba de los pelos.

– Ahora intentan otra vez -avisó el soldado.

Al cabo de un rato de intercambiar señales con el barco, se persuadieron de que el absurdo problema no tenía solución. Su única esperanza era el radiotelégrafo, si acertaban a captar algo con el rudimentario receptor de que disponían. El teniente dio órdenes de que un hombre se mantuviera permanentemente a la escucha y volvió a bajar hacia el parapeto con la intención de convocar una junta de oficiales. Llamó a los mismos de la víspera: Rivas, el médico, Andrade y el otro alférez, además del suboficial y Molina.

– No podemos comunicar con el barco -informó el teniente jefe-. No sé qué coño pasa con los códigos de señales. Pero supongo que mientras sigan ahí nos apoyarán, y también que encontrarán la manera de hacernos saber cuándo intentan sacarnos, si es que van a intentarlo.

– ¿A qué otra cosa pueden haber venido? -preguntó Andrade.

– No lo sabemos, alférez. Ni siquiera sabemos qué está pasando más allá de esos montes. Puede que haya una columna en camino, y que el barco sólo tenga la misión de sostenernos hasta que lleguen.

– Con todo el respeto, mi teniente, no creo que haya ninguna columna -dijo Andrade-. Si la hubiera, no seguiríamos sitiados. Los moros sí que saben todo lo que pasa en la región, y ya ve lo tranquilos que están.

– Está bien, Andrade, no vamos a hacer adivinanzas -concluyó el teniente. Pon que van a venir a ayudarnos o que estamos más tirados que un perro, como prefieras. El caso es que tendremos que prepararnos para resistir mientras no se aclare el panorama. Así que haremos lo que decidimos ayer. Vamos a replegar la avanzadilla. ¿Alguna objeción?

– Yo diría que podremos hacerlo sin problemas -opinó Rivas-. El ataque de esta mañana no han podido prolongarlo mucho rato.

– Está bien -dijo el teniente jefe-. Iremos tú y yo, Andrade, y tú, Molina, con una sección. Sacamos a los que están allí y nos los traemos con todo el equipo que podamos arrastrar y toda la munición que les quede. Tú, Rivas, te ocupas de organizar la cobertura desde la posición. ¿Entendido?

A Molina, como al resto de los infantes, le extrañó que al oficial artillero se le antojara encabezar personalmente la operación. Supuso que trataba de dar ejemplo, y aunque no le parecía una iniciativa demasiado juiciosa, teniendo en cuenta la poca experiencia del teniente en aquellas lides, le reconoció el valor de reclamar para sí el puesto de mayor exposición y fatiga. Era lo que como oficial le exigían las ordenanzas, pero Molina había visto a muchos soslayar con el menor pretexto esa exigencia.

Para formar la sección, Molina reunió a algunos veteranos, a todos los policías con su cabo al frente y a unos cuantos novatos o borregos, como les denominaba la cruel jerga cuartelera. El trecho que había que recorrer hasta la avanzadilla no era mucho, pero estaba todo él descubierto y algunos de los hombres deberían desandar el camino cargados. De acuerdo con el teniente, Molina desplegó primero a los policías, que quedaron apostados a un flanco para proteger la salida de la fuerza. Inmediatamente se desató el fuego enemigo, al que los policías respondieron, apoyados por las ametralladoras. No podían demorarse mucho. Molina vio entonces que algunos de los soldados que debían salir a continuación apenas se tenían en pie.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El nombre de los nuestros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El nombre de los nuestros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El nombre de los nuestros»

Обсуждение, отзывы о книге «El nombre de los nuestros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x