David Camus - La espada de San Jorge

Здесь есть возможность читать онлайн «David Camus - La espada de San Jorge» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La espada de San Jorge: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La espada de San Jorge»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una fascinante aventura épica en el siglo XII de las grandes sagas.
Cuando aún es un niño, el intrépido Morgennes es testigo del asesinato de toda su familia. Más tarde, tras pasar unos años en el Monasterio de Troyes, donde da muestras de gran inteligencia, parte con su amigo Chretien en busca de aventuras. En Bizancio, tras superar la iniciación, será armado caballero. Y ya en Jerusalén deberá volver a probarse a sí mismo enfrentándose al mundo de la memoria y al de los muertos, a las sombras y a los recuerdos…
Una recreación histórica apasionante de los tiempos de la caballería, el honor y la devoción por la causa.
Una historia muy intensa, que no decae en ningún momento: héroes caballerescos, búsqueda de reliquias, el contexto histórico de las cruzadas y los templarios, todo ello acompañado de grandes dosis de fantasía y acción sin límite.

La espada de San Jorge — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La espada de San Jorge», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero Palamedes conocía lo suficiente a los francos para saber que no podrían resistirse al cebo de un botín fácil, a esta infortunada ciudad cuyas murallas aún no habían sido reconstruidas desde su última incursión. Tenía algunos días por delante; dos o tres semanas, a lo sumo. El tiempo de afinar sus argumentos, por más que tuviera, en un cofrecillo de marfil y oro, el argumento decisivo, el que sin duda alguna haría que los musulmanes de Siria se unieran a sus hermanos egipcios e impulsaría al fogoso general tuerto Shirkuh a acudir a El Cairo y ponerlo patas arriba.

Después de haber atravesado el valle de Moisés, donde se encontraba la antigua ciudad de Petra, y haber ahuyentado a algunos bandidos pertenecientes a la tribu de los maraykhat, la caravana de Palamedes puso rumbo al este, y luego más hacia el norte, hacia Damasco.

Cuando el desierto empezó a difuminarse, reemplazado por algunas matas de hierba rala y amarilla, Palamedes fijó la mirada en la blancura de las nieves en la cima de las montañas sirias, que -al borde de los desiertos inflamados- parecía una espuma de leche esperando a ser bebida.

Pasándose su lengua bífida por los labios resecos, aguardó, antes de beber, a que las primeras señales de Damasco aparecieran. No podían tardar. La montaña y su cima nevada constituían un adelanto. Pero lo que él quería ver era un indicio de vida humana. Y este apareció bajo la forma de un rebaño de corderos con las colas cargadas de grasa, prueba de que los pastores rondaban por esos parajes en busca de sabrosos pastos. Las manchas de hierba amarilla dieron paso a zonas mayores de verdor, donde la vegetación estaba tan saturada de savia y de humedad que se doblaba bajo su peso. El tintineo de las esquilas de los corderos se mezclaba con los ladridos de los perros y los gritos roncos de los pastores. Finalmente, la reina de Siria, Damasco, apareció en su muelle estuche vegetal, en el que los rosales y los cipreses competían por hacerle de marco.

Desde lo alto de las murallas, los guardias distinguieron un lago de banderas verdes cargado de pesadas naves con caparazón de oro y plata, dirigidas por una multitud de jinetes de armaduras relucientes. Todas brillaban con un resplandor regio, y sus rayos eran tan intensos que herían la vista. Una docena de jinetes salieron de Damasco y galoparon hacia la caravana para averiguar su origen y sus intenciones.

Palamedes inclinó la cabeza, murmuró unas palabras, y fue conducido sin demora ante el jefe de la ciudad, Nur al-Din.

Sin embargo, el primer personaje al que fue presentado era un hombre de apenas treinta años, de una delgadez que asustaba, con las mejillas hundidas, la barba corta y unos ojos en los que brillaban las estrellas. Un hombre que parecía ver directamente en el alma y ser capaz de pelarla como una cebolla. Este hombre se llamaba Saladino.

Era el sobrino de Shirkuh el Tuerto y uno de los favoritos de Nur al-Din.

El sultán le apreciaba porque era piadoso, y también porque amaba la paz. No era un bravucón, como tantos de sus súbditos, sino más bien un ser introvertido y dulce, inclinado a la meditación. Un hombre en compañía del cual Nur al-Din se sentía a gusto desde que había fracasado lamentablemente -cinco años atrás- en su intento de apoderarse del Krak de los Caballeros. Hasta este incidente funesto, en el que el mismísimo Diablo había llevado a la derrota a su ejército antes de apoderarse de una de sus babuchas, Nur al-Din se había mostrado en todos los sentidos digno de su padre, el terrible Zengi.

Había atacado sin descanso al reino de Jerusalén, llegando incluso a mordisquearle los tobillos -en Edesa o en Trípoli-, como un perro que retrocede un instante ante la amenaza de un bastonazo, pero vuelve incansablemente a la carga.

Pero desde el incidente del Krak de los Caballeros, el humor del sultán había cambiado. Ya no sentía deseos de luchar, y a menudo pensaba en la célebre fórmula de Aníbal: «Consentir en la paz es permanecer árbitro de tu destino; combatir es poner tu suerte en manos de los dioses». Nur al-Din le daba vueltas en la cabeza una y otra vez, y no dejaba de decirse que solo la paz le daba ocasión de acercarse a Dios y de rezarle.

¿Había envejecido? ¿Estaba fatigado? ¿Hastiado?

En cualquier caso, en lugar de permanecer en su palacio para recibir las condolencias de sus súbditos o de las embajadas de los países vecinos, Nur al-Din había preferido retirarse a una de las mezquitas de Damasco. Allí pasaba el día leyendo el Corán y discutiendo acerca de su sentido con su médico particular, el doctor ibn al-Waqqar (de una delgadez aún más inquietante que la de Saladino, porque era más alto que él) y un sabio llegado de Persia, llamado Sohrawardi.

En compañía de estos dos doctos hombres, Nur al-Din recorría los meandros de la palabra divina, saboreando el éxtasis en cada versículo. Sus súbditos no veían con buenos ojos esta actividad, pues la ciencia que consistía en interpretar la palabra divina acercaba cada día un poco más a Nur al-Din a los chiítas, para quienes el Corán tenía un sentido oculto. Palabra a palabra, versículo a versículo, Nur al-Din, Sohrawardi e ibn al-Waqqar avanzaban, como tres exploradores en tierra desconocida, buscando el lugar donde Dios se había ocultado, retirando al texto un velo que los musulmanes ortodoxos -los sunitas- decían que no existía.

Pero Nur al-Din no se preocupaba por eso. Cuando tenía el Libro entre las manos y recorría sus páginas, era el más feliz de los hombres.

– ¡Maestro! Perdonad que os moleste, esplendor del islam, pero aquí hay un visitante que solicita entrevistarse con vos.

Nur al-Din abrió los ojos y vio a su querido Saladino, con la rodilla en tierra ante él.

– Levántate, hijo mío. -Así llamaba a los que amaba-. Dime qué quieres…

– El visitante aquí presente -dijo Saladino señalando a Palamedes, que se encontraba tras él- ha venido desde El Cairo para…

– Acércate -le interrumpió Nur al-Din.

Palamedes se adelantó, inclinó la cabeza y se arrodilló, con las manos abiertas. Ahora se trataba de dar prueba de la mayor humildad. Unos años atrás, su propio padre, Chawar, fue a ver al sultán de Damasco para pedirle, antes de traicionarle, lo mismo que él había ido a buscar hoy. Debía mostrarse arrepentido, humilde, muy humilde. Palamedes se dijo que tal vez no fuera buena idea colmar de riquezas al sultán, ya que este se encontraba, no en la Gran Mezquita de Damasco, sino en una pequeña mezquita, tranquila y noble, situada en medio de un jardín de árboles frutales. El canto de los pájaros, las ramas agitadas por el viento y el rumor de pequeños cursos de agua hacían de muralla a los ruidos de la ciudad. En realidad, aparte de sus palabras y de los sonidos del jardín, se habría dicho que esta humilde mezquita era la morada del silencio.

Palamedes se lanzó súbitamente a los pies de Nur al-Din y exclamó:

– ¡Perdón! Mi padre, el noble y, sin embargo, tan amenazado visir Chawar, os suplica que acudáis en su ayuda. A cambio os envía mi cabeza, que os ruego aceptéis. Aquí está…

Nur al-Din le miró con expresión divertida. ¿Su cabeza? Tal vez sería un bonito trofeo, como la del caballero rubio que, unos años atrás, había enviado como regalo al califa de Bagdad en un soberbio cefalotafio de plata. A menos que la utilizara para uno de esos partidos de polo que disputaba con Saladino y que tanto placer le habían proporcionado en otro tiempo. Pero ya no jugaba. Y lo que necesitaba no era una cabeza, sino paz. Para meditar.

De modo que este individuo le molestaba. Su lengua parecía una horquilla, como la de las serpientes; su piel, curtida como la de los cocodrilos, y sus uñas recordaban las formidables garras de este mismo reptil, cuyas momias habían hecho furor en otro tiempo en Damasco.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La espada de San Jorge»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La espada de San Jorge» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La espada de San Jorge»

Обсуждение, отзывы о книге «La espada de San Jorge» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x