LA ORDEN DE MONTESA Y SAN JORGE DE ALFAMA
ARQUITECTURAS, IMÁGENES Y TEXTOS (SS. XIV-XIX)
LA ORDEN DE MONTESA Y SAN JORGE DE ALFAMA
ARQUITECTURAS, IMÁGENES Y TEXTOS (SS. XIV-XIX)
Yolanda Gil, Ester Alba, Enric Guinot, eds.
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Esta publicación cuenta con una ayuda de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana para la organización de congresos (DOGV 30/01/2017). Dicha colaboración se inscribe en el marco de la convocatoria de subvenciones del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana [2017/647].
|
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial. |
© de los textos: los autores, 2019
© de esta edición: Universitat de València, 2019
© de la ilustración de la cubierta: Museo Nacional del Prado
Coordinación editorial: Maite Simón
Maquetación: Inmaculada Mesa
Cubierta:
Ilustración: Antoni Peris, Nuestra Señora de Gracia y los grandes maestres de Montesa ( ca . 1412). Temple sobre tabla, 128 × 105 cm. Retablo de la iglesia del Castillo de Montesa (Museo Nacional del Prado)
Diseño: Celso Hernández de la Figuera
Corrección: Iván García Esteve / Elvira
Iñigo ISBN: 978-84-9134-530-5
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN, Yolanda Gil, Ester Alba, Enric Guinot
I ARQUITECTURAS
El Palacio Maestral de la Orden de Montesa en Sant Mateu. Localización y restitución hipotética de un edificio desaparecido, Arturo Zaragozá Catalán
Memoria de un espacio montesiano desaparecido: la Iglesia y Colegio de San Jorge en la ciudad de Valencia, Yolanda Gil Saura
Oración, guerra y prestigio: las casas madre de las órdenes militares peninsulares, Sonia Jiménez-Hortelano
Evolució topogràfica del castell de Xivert (ss. XIV al XVI) i les reformes sota l’Orde de Montesa. Les dades arqueològiques, Ferran Falomir
La arquitectura de la fortaleza de Peñíscola (Castellón). Una lectura del conjunto tras la restauración, M.ª Josefa Balaguer Dezcallar
En los confines de la Orden. El proyecto de intervención, conservación y musealización del Castell de Perputxent (L’Orxa, Alicante), J. L. Menéndez, R. Pérez, J. Pina, A. Sánchez, F. Vilaplana, B. Revert
II IMÁGENES
Arte mueble de la Orden de Montesa en los siglos XV y XVI, Mercedes Gómez-Ferrer .
Entre la Corte y Valencia: la querella artística en la iglesia de Santa María del Temple de Valencia, Ester Alba Pagán
Imagen del caballero de la Orden de Montesa en el arte español, Julio Jiménez y Gómez-Chamorro
Estereotipos y convencionalismos en batallas. El caso del Retablo de san Jorge del Centenar de la Ploma, Enric Olivares Torres
III TEXTOS
Dispacci in volgare italiano di Lluís Despuig. Con una lettera inedita a Francesco Sforza (Napoli, 13 febbraio 1456), Andrea Maggi
L’orde de Montesa a la Itàlia d’Alfons el Magnànim i les al·lusions a sant Jordi en Curial e Güelfa, Abel Soler Molina
Producció literària i cultura escrita al Maestrat, Enric Querol Coll
Ex bibliotheca regalis conventus Montesiae : los libros de la Orden de Montesa en la Universitat de València-Estudi General, Bárbara Barberá, Carlos M. García
La documentació de l’Orde de Montesa en l’Arxiu del Regne de València i l’Arxivo Histórico Nacional, Francesc Torres Faus
Llaurar per al futur. Reflexions sobre l’arxiu de l’Orde de Montesa i el seu butllari en la segona meitat del segle XVIII, Maria Llum Juan Liern
Perfil de los autores
Hablar de patrimonio conservado o desaparecido, imágenes, arquitecturas o documentos en torno a la Orden Militar de Santa María de Montesa ofrece la posibilidad de plantear numerosos interrogantes sobre las diferentes maneras de interpelar a nuestro pasado, pero al mismo tiempo analizar el presente. Esta mirada conforma un camino lleno de huellas que, desde el análisis de la historia del arte y la historia cultural, no solo pone el acento en los vestigios arquitectónicos, las obras de arte y los documentos o los libros, es decir, los objetos, sino que también permite establecer diálogos cruzados en los que el mecenazgo, la cultura visual y el gusto cultural y artístico ayudan a establecer las coordenadas de una mayor comprensión del papel que esta orden militar tuvo en el panorama cultural valenciano de su época.
También es cierto que la percepción de las obras de arte y de los vestigios de nuestro pasado no es un hecho inmutable al paso del tiempo. Al contrario, hay que analizar las transformaciones y mutaciones en la valoración de los bienes histórico-artísticos, cambios que han influido en su permanencia y conservación, pero también en su destrucción o alteración. Desde una perspectiva histórica, la comprensión de la noción de patrimonio cultural, su significado y su valor, se nos desvela como necesaria en el proceso de indagación de lo heredado, pero también de lo que hemos perdido, pues permite apreciar de qué manera se han mantenido, destruido o mutado los valores culturales, y comprender con qué criterios sociales, políticos y económicos asociados a un bien histórico, artístico o cultural se ha producido.
Por eso, este libro no pretende construir una historia cultural y del arte desde una mirada clásica, sino que el diálogo permite transitar por los espacios construidos: las arquitecturas como manifestación del devenir histórico, como expresión del poder, pero también como espacios de representación y de la vida cotidiana. Las imágenes, entendidas como las obras artísticas que nos ayudan a comprender la evolución de estéticas e iconografías a lo largo de la historia, pero que al mismo tiempo nos hablan del gusto artístico y del papel de los comitentes o mecenas, así como de su personalidad en la sociedad de la época. Y en tercer lugar, pero no último, los textos, los documentos y los escritos, los cuales nos ofrecen un diálogo cruzado con imágenes y arquitecturas que permite, en una mirada más amplia todavía, ubicar las cuestiones artísticas en relación con el pensamiento y con la propia huella documental.
Esta narración nos permite aproximarnos a la noción actual de la memoria conservada, pero también a la de la perdida, y ayuda a la comprensión de los valores culturales que, a lo largo de la historia, han pesado en las decisiones en torno a reconstrucciones, modificaciones de usos y funciones o de la carga simbólica a lo largo del tiempo. Esta evolución ofrece la oportunidad de valorar y comprender cómo a lo largo de la historia se han ido construyendo los procesos culturales ligados a la historia de la Orden de Montesa, no solo a través de los objetos artísticos, de los monumentos o de los textos, sino también a través del propio proceso de escritura, es decir, de la narración construida por los historiadores e historiadoras.
La Orden Militar de Santa María de Montesa fue fundada por una bula otorgada por el papa Juan XXII el 10 de junio de 1317, aunque por razones de conflicto político no se puso en marcha con los primeros freiles hasta julio de 1319. Su origen tiene directamente que ver con el proceso contra la Orden del Temple abierto diez años antes y culminado con la bula papal para su disolución en el Concilio de Vienne del año 1312. Las negociaciones en la Corona de Aragón fueron dirigidas por el rey Jaime II y culminaron con esta decisión de fundar una nueva orden militar en el Reino de Valencia con los bienes de las órdenes del Temple y del Hospital y unir los bienes templarios en Cataluña y Aragón al patrimonio de dicha Orden de San Juan del Hospital.
Читать дальше