AAVV - La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con la fundación de la Orden Militar de Santa María de Montesa, el 10 de junio de 1317, surge una nueva orden militar en el Reino de Valencia que asume los bienes de las órdenes del Temple y del Hospital y que en 1400 es ampliada con los de la Orden de San Jorge de Alfama, cuya cruz adopta como símbolo. Este volumen reúne un conjunto de estudios con el hilo conductor de la memoria montesiana: los escenarios en los que transcurrió su historia -castillos, palacios, iglesias, colegios…-, los objetos artísticos de los que se rodearon los caballeros de la Orden -retablos, frescos, sepulcros…-, los libros que publicaron y atesoraron, los documentos que redactaron y custodiaron, incluso las lenguas que hablaron… El libro es solo un pálido reflejo de algunas de las cuestiones que, en el estudio en torno a los bienes de la Orden de Montesa, quedan todavía por investigar y una incitación a acometer ese trabajo.

La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hace algunos años el catedrático don Joaquín Bérchez me preguntó, pensando que yo conocería mejor la zona, dónde podría estar el Palacio Real de Sant Mateu. La pregunta correspondía a una noticia que el profesor Bérchez había encontrado manejando cierta documentación de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia correspondiente a 1768. La documentación señalaba que el arquitecto Rafael Morata «... a formado planos y relación que se envió a la corte para la reparación del palacio de la villa de San Mateo». Pasada la primera sorpresa (¿un Palacio Real en Sant Mateu?), pensé que podría referirse al palacio de los Maestres de Montesa, que en su última época, por las vicisitudes de la Orden, había pasado a patronato real.

La búsqueda de los planos citados, o de copia de ellos, en la Real Academia de San Carlos de Valencia, cuyos fondos habían sido catalogados precisamente por el profesor Bérchez, resultó infructuosa.

Al cabo de unos años y olvidada la noticia, cuando me encontraba en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid, rebuscando unos papeles que nada tenían que ver con el Maestrazgo, casualmente pasó por mi mano una larga y extraña relación de planos sin catalogar como tales correspondientes a toda España. Entre ellos se encontraban reseñados «6 planos del palacio magistral de la villa de San Mateo de la Orden de Montesa». Me vino enseguida a la memoria la noticia de la Academia de San Carlos de Valencia. Los planos citados son los que a continuación se reseñan.

4. LA CATALOGACIÓN DE LOS PLANOS

Los seis planos encontrados en el Archivo Histórico Nacional de Madrid procedían del Consejo de Ordenes, legajo 3741 , y llevan los números 58 al 63 de la carpeta 5. Presentándolos por orden cronológico, y adjuntando a cada uno la correspondiente letra del alfabeto, sus características son las siguientes:

EL PLANO A (AHN, OM, MPD.63_1).

Título: Explicación del Plan.

Autor: Bautista Muñoz.

Fecha S/D. 20 enero 1762.

Dimensiones: 36,7 × 53,5 cm.

Escala: Gráfica en palmos valencianos.

Plano A Explicación del Plan Bautista Muñoz 20 de enero de 1762 Técnica de - фото 5

Plano A, Explicación del Plan , Bautista Muñoz, 20 de enero de 1762.

Técnica de representación: Manuscrito a la acuarela sobre papel. Tintas roja, azul y pajiza.

Observaciones: El plano lleva la siguiente leyenda: «1. Ventana al poniente y camino real; 2. Ventana al Huerto entre levante y cierzo; 3. Conducto cubierto para dar salida a las aguas que se recogen en aquella y parte y se introducen en el Almahacen. 4. Entrada al Almahacen; 6. Tinaja enterrada en el medio, a la que se puede encaminar el Aceyte si alguna se desgracia; 7. El Terreno que ocupa la Torre, debajo de la cual, al piso de tierra esta el Almahacen; 8. La pared restante del palacio por la misma parte del Camino Real».

El plano muestra una torre de planta cuadrada de 41,5 palmos valencianos de lado (9,4 metros), utilizada como almacén de aceite en su planta baja. El escrito que a continuación transcribimos indica que la torre se mantenía sólida mientras el adjunto muro del palacio estaba «viciado». Acaso porque la torre era construcción más fuerte y antigua.

Las anotaciones de que la ventana 1 y la pared restante del palacio dan al camino Real son valiosas informaciones que permiten situar la torre y el palacio. En cualquier caso, la torre con el almacén de aceite puede localizarse fácilmente gracias al plano B.

Junto a este plano debe relacionarse el siguiente escrito del mismo legajo:

Certifico el infrascrito maestro de Obras de la presente Ciudad haber pasado en compañía de don Bartholome Villarroya, Administrador general de la Mensa Maestral de la Orden de Nuestra Señora de Montesa a la villa de San Matheo, y reconocido con el mayor cuidado, si el Almahacen destinado en aquel palacio para recoger y guardar el fruto del Azeyte de la Administración, esta bien acondicionado o necesita de algunas obras o repasos; he hallado en todo el sola la necesidad de que se haga un conducto señalado N. 3 de el diseño que he formado y va firmado de mi mano para dar salida a las aguas que en aquel sitio, por alguna profundidad se recogen, y llegan a los Cimientos a introducirse en el mismo Almahacén, y pasan en la tinaja del medio N.6 cuyo conducto deverá fabricarse con su suelo pavimentado de ladrillo y argamasa blanca, y bien cubierto con losas algo distantes unas de otras para que las aguas puedan introducirse en el conducto. Cuyo importe, y el de algunos reparos muy ligeros, se juzgo según mi entender, con manos y materiales. Pues aunque es verdad que la pared de dicho palacio que corre desde el principio de la raya azul N.8 hasta encontrar con la pajiza N.7 esta viciada, este defecto no le padece la Torre, pues se mantiene con su rectitud o perpendicularmente. Y assi lo siento, y aparece actualmente sin que por ahora parezca, ni amenace ruhina alguna a dicho almahacen, sus paredes, y techo. Valencia 20 de Enero de 1762. Bautista Muñoz.

EL PLANO B (AHN, OM, MPD.61_1)

Título: Explicación del Plano del suelo bajo del palacio de la Villa de San Mateo según en el día existe.

Autor: Vicente Gascó.

Fecha: 3 de febrero de 1762.

Dimensiones: 53,5 × 37,5 cm.

Escala: Gráfica en palmos valencianos.

Técnica de representación: Manuscrito a la acuarela sobre papel.

Observaciones: Este plano lleva, en su parte superior, la siguiente leyenda: «1. Puerta principal; 2. Luna del patio; 3. Zaguan; 4. Escalera; 5. Luna de la escalera; 6. Paso; 7. Bugadero; 8. Cosina; 9. Cavallerias; 10. Corral; 11. Gallinero; 12. Lugares comunes; 13. Bodega en que estan treinta y sinco Tinajas del acite perteneciente a la Mensa Maestral; 14. Pajar; 15. Sebadera; 16. Cochera; 17. Quartos; 16. Archivo; 19. Huerto».

Plano B Explicación del Plano del suelo bajo del palacio de la Villa de San - фото 6

Plano B, Explicación del Plano del suelo bajo del palacio de la Villa de San Mateo según en el día existe. Vicente Gascó. 3 de febrero de 1762.

En el artículo del mismo título de 1993 9 se aclaraba que

aunque los planos B y C no están firmados, efectuada consulta a don Joaquín Bérchez, máximo especialista en la colección de dibujos de la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, éste nos comunicó que el tipo de letra de las leyendas y la forma del dibujo indican que podría haber sido realizado por el famoso arquitecto y director de la Academia de San Carlos de Valencia, Vicente Gascó.

En realidad no era de extrañar esta posibilidad, ya que Gascó realizó diversos proyectos para la zona y dos de ellos para la propia población de San Mateo: la renovación de la iglesia arciprestal y un puente en el camino a Traiguera. 10 Los nuevos documentos localizados por la catedrática Mercedes Gómez-Ferrer Lozano confirman definitivamente esta hipótesis.

Una serie de letras distribuidas por el plano, con otro color, y con referencia literaria en hoja aparte, describe el proyecto. Este tipo de representación proyectual era frecuente en la época. El documento comienza de la siguiente forma:

Aviendome constituido el infra firmado maestro mayor de las obras reales y de la religión de Montesa en el Real Palacio de la Villa de San mateo a fin de reconocer el estado actual de dicho palacio y las obras que se necesitan hazer en el para su conservación y precisa desensia de la avitación correspondiente he formado los planos adjuntos que demuestran su distribución, figura y capacidad en el suelo baxo y habitación principal para poder notar en ellos quales sean las obras y en qué partes devan executarse las que precisamente se necesitan que son las siguientes...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama»

Обсуждение, отзывы о книге «La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x