Al día siguiente, Drew Pearson escribió en el Washington Post :
"Aunque haya negativa oficial, lo cierto es que las patrullas americanas llegaron el trece de abril, un día después de la muerte de Roosevelt, hasta Potsdam, que es a Berlín lo que el Bronx a Nueva York… [pero] al día siguiente se retiraron de los suburbios de Berlín hasta el río Elba, unos ochenta kilómetros al Sur. Esta retirada se ordenó principalmente debido a un acuerdo previo con los rusos por el que éstos ocuparían Berlín."
Harry Hopkins escribió una indignada réplica:
"Este relato de Drew Pearson es totalmente falso. En Yalta no se estipuló si los rusos deberían entrar primero en Berlín, y jamás se trató de ese asunto. Los jefes de Estado Mayor aliados convinieron con los soviéticos y con Stalin en la estrategia general, que era la de que cada uno avanzase tanto como pudiera."
Esto era cierto, pero las siguientes frases de Hopkins revelan una indudable ignorancia acerca de la verdadera situación que reinaba a orillas del Elba.
"También es falso que el general Bradley se haya detenido en el Elba, a petición de los rusos, con el fin de que éstos puedan entrar los primeros en Berlín. Bradley tuvo una división en disposición de llegar a Potsdam, pero no lo consiguió pues los suministros eran totalmente inadecuados. Todo aquel que está al corriente del asunto sabe que habríamos tomado Berlín de haber podido hacerlo. Ello hubiera sido una gran satisfacción para nosotros, y el que Drew Pearson manifieste ahora que el Presidente estaba de acuerdo en que los rusos tomasen antes Berlín, es un completo absurdo."
[52]Churchill también hizo una última petición para que se tomase Berlín, pero Truman reaccionó como antes lo había hecho Roosevelt, es decir, apoyando a Eisenhower.
[53]"No abandoné Suecia por varias razones -escribió Storch recientemente-. En primer lugar, no recibí el pasaporte sueco en el momento de marcharme, si bien éste no fue el motivo principal. En segundo lugar, Kleist se enteró de que me marchaba, y por ello no quise abandonar Estocolmo. Tercero, habíamos conseguido, en efecto, nuestro propósito de trasladar diez mil judíos a Suecia. El único motivo fue evitar que Kaltenbrunner lo impidiese, como había hecho en Buchenwald… Como yo no podía marcharme, elegí a Masur en el último momento. Le preferí a él porque tenía bigote y parecía mayor que los demás. Por desgracia, Masur no estaba al corriente de nuestras negociaciones, y en vista del poco tiempo que teníamos (dos horas), no pude explicárselo con detalle."
[54]Krebs llamó por teléfono a Von Keitel desde el bunker y le contó detalladamente lo relativo a la destitución de Goering. Keitel se mostró "horrorizado", y manifestó que allí debía haber alguna interpretación errónea. De pronto Bormann intervino en la conversación y dijo que Goering había sido destituido "hasta de su cargo de Cazador Mayor del Reich". Von Keitel no se dignó contestarle. A su entender, la situación era "demasiado seria para hacer manifestaciones tan sarcásticas". El feldmarschall no pudo dormir, después de oír novedades tan desalentadoras. De pronto se dio plena cuenta "del ambiente de desesperación que reinaba en la Cancillería del Reich, y de la creciente influencia de Bormann". Sólo él pudo llevar al Führer a la situación temeraria en que se hallaba, pensó Von Keitel. Luego se preguntó qué ocurriría a continuación. ¿Acaso Hitler había decidido dar muerte a Goering y suicidarse después en el último momento?
[55]No es su nombre verdadero. Esta persona aún teme las represalias de algunos de sus compatriotas, por intentar negociar independientemente con los Aliados.
[56]Varias semanas antes, en una de sus "conversaciones privadas", Hitler había admitido ante sus íntimos que su "inquebrantable amistad" con Mussolini era seguramente un error. "En realidad es evidente que nuestra alianza ha sido más beneficiosa para nuestros aliados que para nosotros… Si a pesar de los esfuerzos que realizamos, no conseguimos ganar la guerra, la alianza italiana habrá contribuido a nuestra derrota. El mayor servicio que Italia podía habernos prestado era mantenerse al margen del conflicto." Hitler aseguró que aún mantenía su "sentimiento instintivo de amistad" hacia los italianos. "Pero debo culparme por no haber escuchado la voz de la cordura que me exhortaba a mostrarme implacable, en mis relaciones con Italia."
[57]Tal vez Hitler estaba procurando desorientar a Wolff. De decir la verdad, sus palabras indicarían que había enviado secretamente a Hess a Inglaterra, y que habría reclamado para sí el mérito de haber tenido éxito las negociaciones.
[58]Unas horas antes Himmler había llamado por teléfono a Wolff, ordenándole que no realizase más viajes a Suiza, y añadiendo amenazadoramente que iba a trasladar a la familia del general desde la zona italiana del Brenero hasta el Tirol, "para su propia seguridad"
[59]Según parece, Stalin se enteró de este cambio repentino de la política aliada antes incluso que Dulles. El día anterior Churchill había enviado a Stalin el siguiente telegrama:
"Los enviados alemanes, con los que quedó roto todo contacto hace unos días, por nuestra parte, han llegado de nuevo al lago de Lucerna. Aseguran tener plenos poderes para rendir el ejército de Italia. El mariscal de campo Alexander tiene permiso para hacer que estos enviados se presenten en el cuartel general aliado en Italia… Le rogamos que envíe representantes rusos inmediatamente al cuartel general del mariscal de campo Alexander. El mariscal tiene libertad para aceptar la rendición incondicional de las cuantiosas tropas enemigas de este frente, pero el aspecto político queda exclusivamente reservado a los tres gobiernos…
"Hemos derramado mucha sangre en Italia, y la captura de los ejércitos germanos situados al sur de los Alpes es una recompensa grata a la nación británica, con la que Estados Unidos han compartido luchas y peligros…"
[60]Juicio que entabló Mussolini contra los compatriotas que le hicieron detener durante el golpe de Estado de 25 de julio de 1943.
[61]En español en el original. (Nota del traductor.)
[62]Trevor-Roper declara que Lorenz entregó el despacho a través del ayuda de cámara de Hitler, Heinz Linge, y que el Führer se puso "blanco de indignación". La versión antedicha proviene de Boigs, el cual se halla en la actualidad trabajando para el ejército americano en Berchtesgaden.
[63]Los dos últimos días de Fegelein aún aparecen envueltos en el misterio. Se cree que cuando le detuvieron en su casa, llamó por teléfono a Eva Braun, pidiéndole que intercediese ante Hitler, y que ella se negó, indignada. Otto Günsche declara categóricamente que no hubo tal conversación telefónica, pues controló todas las llamadas. Por otra parte, dice Günsche, Eva fue a verle llorando en la noche del 28 de abril, e insistió en que el "querido Hermann" no podía haber traicionado al Führer.
Kempka afirma que el SS brigadeführer (general de brigada) Johann Rattenhuber, que mandaba la policía encargada de cuidar al Führer, declaró que Fegelein no fue hallado en su casa, sino oculto en una carbonera del piso superior del bunker . Fegelein llevaba en esa ocasión un gran chaquetón de cuero, zapatillas, gorra y bufanda. En una cartera tenía documentos con detalles de las negociaciones de Himmler con Bernadotte.
[64]Cuando se le habló de esto, Skorzeny contestó sarcásticamente: "Resulta absurdo pensar que esos miembros de las SS fueran a luchar contra mí."
[65]Doenitz creyó que Hitler había muerto en un bombardeo. No hace mucho dijo: "Me alegro de no haber sabido entonces que se había suicidado, pues en tal caso se lo hubiera dicho al pueblo, y muchos soldados habrían depuesto inmediatamente las armas."
Читать дальше