Leonardo Padura - Vientos De Cuaresma

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Padura - Vientos De Cuaresma» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vientos De Cuaresma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vientos De Cuaresma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma, al teniente Mario Conde, que acaba de conocer a Karina, una mujer bella y deslumbrante, aficionada al jazz y al saxo, le encargan una delicada investigación. Una joven profesora de química del mismo preuniversitario donde años atrás estudió el Conde ha aparecido asesinada en su apartamento, en el que aparecen además restos de marihuana. Así, al investigar la vida de la profesora, de impoluto expediente académico y político, el Conde entra en un mundo en descomposición, donde el arribismo, el tráfico de influencias, el consumo de drogas y el fraude revelan el lado oscuro de la sociedad cubana contemporánea. Paralelamente, el policía, enamorado de la bella e inesperada mujer, vive días de gloria sin imaginar el demoledor desenlace de esa historia de amor.

Vientos De Cuaresma — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vientos De Cuaresma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El hombre pensó un instante antes de responder. Parecía confundido, pero el Conde sabía que estaba buscando la mejor respuesta.

– No lo creo, la verdad. Al menos yo no lo creo, aunque todo puede suceder, en una fiesta, en su barrio, no sé si los friquis la fuman… Pero yo no lo creo. Son despreocupados y un poco superficiales, pero no quise decir que fueran malos, ¿no?

– Ni yo tampoco -dijo el Conde y extendió su mano al director.

Avanzaron hacia la salida donde varios estudiantes trataban de convencer a Julián el cancerbero para que los dejara salir a algo que se planteaba como una urgencia inaplazable. No, no me hagan cuentos, si no es con un papel de la dirección de aquí no sale nadie, seguramente decía Julián, repitiendo su consigna de los últimos treinta años. Bueno, no son tan distintos, es la misma historia de siempre, pensó ahora el Conde, que, al pasar junto al bedel, volvió a mirarle a los ojos, y mientras el hombre abría la puerta para darles salida, le dijo:

– Julián, yo soy el Conde, el mismo que se escapaba por allá atrás para irme a oír los episodios de Guaytabó -y salió, satisfecho del pasado, a la ventolera del presente que desgajaba las últimas flores primaverales de las majaguas. Sólo entonces notó que habían talado los dos árboles más cercanos a la escalinata, bajo los que había enamorado a un par de muchachas. Qué triste, ¿no?

– Discúlpeme, pero no puedo hasta eso de las siete -dijo, y el Conde pensó que últimamente todo el mundo se disculpaba y que la voz de la mujer seguía siendo dulce y convencida, como cuando afirmaba públicamente que a una cara angulosa le sienta mejor un largo de cabellos que sobrepase la mandíbula-. Es que estoy terminando un artículo que debo entregar mañana. ¿Puede ser a esa hora?

– Cómo no, cómo no. Vamos a ir. Hasta luego -se despidió, mientras comprobaba en el reloj que apenas eran las tres y media de la tarde. Colgó el teléfono y regresó al carro, cuando ya Manolo encendía el motor.

– Dime, ¿qué hubo? -preguntó el sargento sacando la cabeza por la ventanilla.

– Hasta las siete.

– Cago en su madre -dijo el otro y golpeó el timón con las dos manos. Ya le había contado al Conde que esa noche saldría con Adriana, su novia de turno, una mulata con el culo más duro que había tocado en su vida, y unas tetas que te hincaban y una cara que, vaya, para qué contar. Mira cómo me tiene, había dicho, abriendo los brazos, acusando a la más reciente adquisición sexual de su irremediable depauperación física.

– Vamos, déjame en la casa y me recoges a las seis y media -le propuso el teniente Mario Conde, pensando que no estaba dispuesto a ir en guagua hasta el Casino Deportivo sólo porque Manolo necesitara desesperadamente tocar el culo de Adriana.

El auto se puso en marcha y descendió por la colina negra de la Plaza Roja hacia la tiznada Calzada del 10 de Octubre.

– Llama a la jeva y dile que la ves a las nueve. Lo de Caridad debe ser rápido -propuso el Conde para tratar de aliviar la frustración de su compañero.

– Qué remedio, ¿no? ¿Y por qué no vemos ahora a la tal Dagmar?

El Conde miró la libreta donde Manolo había apuntado la dirección de la profesora.

– Prefiero no hacer más nada hasta que hablemos con la madre. Mejor llama tú a Dagmar y ponte de acuerdo para mañana. Y me hace falta que te ocupes de otra cosa: llégate a la Central y ve a ver a la gente de Drogas. Trata de hablar con el capitán Cicerón. Me hace falta que me digan todo lo que hay sobre marihuana por esta zona y que analicen la que apareció en el inodoro de Lissette. En esta historia hay varias cosas muy raras y esos restos de marihuana en el inodoro es lo que más me preocupa, porque hay que ser muy amateur para dejar una huella así.

Manolo esperó el cambio de luces en el semáforo de la Avenida de Acosta y entonces dijo:

– Y no hay robo tampoco.

– Sí, con un par de cosas que faltaran se podía pensar que ése era el móvil.

– Oye, Conde, ¿i de verdad tú crees que vamos a terminar temprano?

El teniente sonrió.

– Eres peor que una ladilla con insomnio.

– Conde, lo que pasa es que tú no has visto a Adriana.

– Coño, Manolo, si no es Adriana es su hermana, tú siempre tienes el mismo lío.

– No, viejo, no, esto es especial. Fíjate que hasta estoy pensando en casarme. Ah, ¿no me crees?, por mi madre te lo juro…

El Conde sonrió porque fue incapaz de calcular cuántas veces Manolo había hecho aquella misma promesa. Lo asombroso es que con tanto juramento en vano su madre siguiera viva. Miró hacia la Calzada, repleta de gentes que trataban desesperadamente de atrapar una guagua para regresar a sus casas a continuar una vida que casi nunca solía ser normal. Después de tantos años trabajando en la policía se había acostumbrado a ver a las personas como casos posibles en cuyas existencias y miserias tendría que escarbar alguna vez, como un ave carroñera, y destapar toneladas de odio, miedo, envidia e insatisfacciones en ebullición. Ninguna de las gentes que iba conociendo en cada caso que investigaba era feliz, y aquella ausencia de felicidad que también alcanzaba su propia vida le resultaba ya una condena demasiado larga y agotadora, y la idea de dejar aquel trabajo empezaba a convertirse en una decisión. Después de todo, pensó, esto es simpático: yo poniendo en orden la vida de las gentes, ¿y la mía cómo la enderezo?

– ¿De verdad te gusta ser policía, Manolo? -le preguntó, casi sin proponérselo.

– Creo que sí, Conde. Además, no sé hacer otra cosa.

– Pues si te gusta estás loco. Yo también estoy loco.

– Me gusta la locura -admitió Manolo, que atravesó la línea del tren sin alterar la velocidad-. Igual que al director del Pre.

– ¿Qué te pareció el hombre?

– No sé, Conde, creo que no me gustó, pero no me hagas mucho caso. Es una impresión.

– De impresión a impresión: yo tengo la misma.

– Oye, Conde, le digo a Adriana que a las ocho y media, ¿verdad?

– Ya te dije que sí, Manolo. Oye, tú que te las das de haber tenido tantas mujeres, ¿alguna vez tuviste una que tocara el saxofón?

Manolo aminoró apenas la marcha para mirar a su jefe, y sonrió:

– ¿Con la boca?

– Vaya a que le den por el saco -soltó el Conde y también sonrió. No hay respeto, se dijo, mientras encendía un cigarro, un par de cuadras antes de llegar a su casa. Ahora se sentía mejor: tenía casi tres horas libres y se iba a sentar a escribir. A escribir cualquier cosa. A escribir.

Exigí Los Beatles. Será tu grabadora y todo lo que tú quieras, pero yo tengo ganas de oír a los cabrones Beatles, Strawberry Fields es la mejor canción de la historia del mundo, defendí mis gustos, así, con vehemencia, ¿y para qué coño me llamaste? Dulcita, dijo él. Era tan flaco que a veces parecía que no iba a poder hablar y la nuez se le movió, como si tragara algo. Sí, ¿y qué más? Dulcita que se va. Se va, me dijo, y de pronto no supe para dónde carajos se iba a ir: para su casa, para la escuela, para la luna o para la Loma del Burro, cuando me di cuenta de que el único burro allí era yo; se va es irse, pirarse, partir raudo y veloz, ir echando, con un solo destino: Miami. Se va es no volver. ¿Pero cómo es eso, compadre? Ayer por la noche me llamó por teléfono y me lo dijo. Desde que me pelee con ella casi no la veo, a veces me llama, o yo la llamo, seguimos siendo buenos socios a pesar de la mierda que le hice con Marián, y me lo dijo: Me voy.

La luz de la tarde entraba por la ventana y pintaba de amarillo el cuarto. Strawberry Fields era ahora una canción triste y nos miramos sin hablar. ¿Hablar de qué? Dulcita era la mejor de todos nosotros, la defensora de los humildes y los menesterosos, le decíamos para joderla, la única que oía a los demás y a la que todos queríamos porque sabía querer, era igual que nosotros, y de pronto se va. Tal vez nunca la volveríamos a ver para decir, Pero, coño, qué buena está Dulcita, ni le podríamos escribir, ni le podríamos hablar, casi ni la podríamos recordar, porque se va y el que se va está condenado a perderlo todo, hasta el espacio que ocupa en la memoria de los amigos. ¿Pero por qué se va? No sé, me dijo, no se lo pregunté: eso no importa, tú, lo que importa es que se va, me dijo y se puso de pie y se paró contra la ventana y la claridad no me dejaba verle la cara cuando me dijo, Qué mierda, ¿no?, se va, y supe que en aquel momento él podía llorar y estaba muy bien que llorara, porque ya hasta los recuerdos estarían incompletos, y entonces me dijo: Esta noche voy a verla. Yo también, le dije. Pero nunca la vimos: la madre de Dulcita nos dijo, Ella está enferma, está durmiendo, pero sabíamos que ni dormía ni estaba enferma. Es que se va, pensé, y viví mucho tiempo sin entender por qué: Dulcita, la perfecta, la mejor, aquella mujer que tantas veces demostró ser un hombre, un hombre a todo. Caminamos de regreso, callados como dolientes, y después de atravesar la Calzada recuerdo que el Flaco me dijo: Mira qué bonita está la luna.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vientos De Cuaresma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vientos De Cuaresma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Leonardo Padura - The Man Who Loved Dogs
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Black
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Fever
Leonardo Padura
Leonardo Padura - La cola de la serpiente
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Pasado Perfecto
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Gold
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Blue
Leonardo Padura
libcat.ru: книга без обложки
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Red
Leonardo Padura
libcat.ru: книга без обложки
Leonardo Padura
Отзывы о книге «Vientos De Cuaresma»

Обсуждение, отзывы о книге «Vientos De Cuaresma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x