Carolina Acosta Ramos - Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Carolina Acosta Ramos - Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde que fue expedida a principios de los noventa, la regulación de cambios internacionales (Resolución Externa 13 de 1993) ha sufrido un claro proceso de simplificación. La reciente Resolución Externa I de 2018, que compila y actualiza el régimen de cambios internacionales, refleja un esfuerzo de la Junta Directiva del Banco de la República para que la normativa sea coherente con un nuevo entorno de flotación cambiario, un sistema financiero más desarrollado, un mercado que demanda nuevos productos para facilitar su actividad con agentes del exterior y un mayor nivel de riesgo derivado de las actividades cambiarías. Sin embargo, a pesar de la flexibilización de las normas cambiarías, existe la percepción de que la regulación sigue siendo restrictiva y que limita operaciones con el exterior que ya están autorizadas. Es por eso muy importante la labor de divulgación y capacitación de las normas cambiarias.

Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia Carolina Acosta Ramos - фото 1

Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia / Carolina Acosta Ramos (editora) ; Carlos Andrés Rodríguez Calero [y otros]. – Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2019.

256 páginas ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN: 9789587900644

1. Comercio exterior -- Aspectos jurídicos – Colombia 2. Inversiones extranjeras – Colombia 3. Deuda externa -- Aspectos jurídicos – Colombia 4. Sanciones tributarias -- Aspectos jurídicos – Colombia 5. Derecho fiscal -- Colombia I. Acosta Ramos, Carolina, editora II. Universidad Externado de Colombia III. Título.

344.3 SCDD 15

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP

Febrero de 2019

ISBN 978-958-790-064-4

© 2019, CAROLINA ACOSTA RAMOS (ED.)

© 2019, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá

Teléfono (57 1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: febrero de 2019

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: José Ignacio Curcio Penen

Composición: Precolombi EU-David Reyes

Impresión y encuadernación: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CAROLINA ACOSTA RAMOS CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ CALERO
EDILBERTO REYES REYES MARIBEL ROMERO FAJARDO
JESÚS MARÍA SERENO PATIÑO

CONTENIDO

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

Gerardo Hernández Correa

PRESENTACIÓN

Olga Lucía González Parra

Capítulo I. Introducción al régimen cambiario colombiano

Carolina Acosta Ramos

Capítulo II. Obligaciones cambiarias en operaciones de comercio exterior

Carlos Andrés Rodríguez Calero

Capítulo III. Inversiones internacionales e inversiones financieras y en activos en el exterior

Edilberto Reyes Reyes

Capítulo IV. Endeudamiento externo

Edilberto Reyes Reyes

Capítulo V. Régimen sancionatorio y procedimiento administrativo cambiario aplicable para ejercer el control a las operaciones de cambio de competencia de la DIAN

Jesús María Sereno Patiño

Capítulo VI. Régimen sancionatorio y procedimiento administrativo cambiario ante la Superintendencia de Sociedades

Maribel Romero Fajardo

BIBLIOGRAFÍA

LOS AUTORES

NOTAS AL PIE

ABREVIATURAS

AWB Air Way Bill
BR Banco de la República
DCIN-83 Circular Regulatoria Externa DCIN-83
CAN Comunidad Andina de Naciones
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social
C&F Cost and Freight
CIF Cost, Insurance and Freight
CATS Cuentas de Trámite Simplificado
DCIN Departamento de Cambios Internacionales
DNP Departamento Nacional de Planeación
DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
EOSF Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
ETFs Exchange Traded Funds
FOB Free On Board
F6 Formulario n.º 6
F7 Formulario n.º 7
F11 Formulario n.º 11
F12 Formulario n.º 12
F13 Formulario n.º 13
F15 Formulario n.º 15
GATT General Agreement on Tariffs and Trade
IMC Intermediario del Mercado Cambiario
JDBR Junta Directiva del Banco de la República
NIT Número de Identificación Tributaria
OMC Organización Mundial del Comercio
COP Pesos colombianos
RUT Registro Único Tributario
RNVE Registro Nacional de Valores y Emisores
RA Regulación Aduanera
ROS Reporte de Operación Sospechosa
R8/2000 Resolución 8 del 2000
R1/2018 Resolución 1 del 2018
SFC Superintendencia Financiera de Colombia
UIAF Unidad de Información y Análisis Financiero
ZFP Zonas Francas Permanentes
ZFPE Zonas Francas Permanentes Especiales

PRÓLOGO

El exgerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, mencionaba con insistencia en sus presentaciones que una macroeconomía sana depende de un trípode compuesto por una política monetaria que propenda por una inflación baja y estable, una política fiscal equilibrada y la estabilidad del sistema financiero. En la medida en que estas políticas se complementen, las autoridades económicas tienen un mayor margen de acción para enfrentar los cada vez más cambiantes ciclos de la economía internacional y local. Si alguna de esas políticas falla hace que se presenten desequilibrios que pueden afectar la economía en su conjunto.

Por esa razón el tema de la coordinación de la política económica fue motivo de intensas discusiones en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Al incluir en la reforma constitucional de ese año la decisión de establecer en Colombia un banco central independiente, y designar a su junta directiva como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, resultaba crucial definir las competencias y los mecanismos necesarios para la coordinación con el Gobierno.

Si bien fue controversial en su momento, la determinación de que la junta directiva del banco central fuera también la autoridad cambiaria facilitó la coordinación de la política económica y la conducción de la política monetaria, por cuanto sus decisiones se relacionan con su intención

… de intervenir en el mercado cambiario con el fin de regular la liquidez del mercado financiero y normal funcionamiento de los pagos internos y externos de la economía, evitar fluctuaciones indeseadas de la tasa de cambio y acumular y desacumular reservas internacionales (art. 2.º Res. 1 de 2018.).

La política adoptada por la autoridad cambiaria tiene un efecto directo en los niveles de liquidez, porque cuando se compran o venden divisas se presenta un aumento o una disminución de los agregados monetarios. De allí que se mencione que las decisiones cambiarias son el anverso de las monetarias, por eso la importancia de que se hubiera dejado en cabeza de una sola autoridad la definición de la política monetaria y cambiaria.

Como se mencionó, las decisiones de la autoridad se relacionan en buena medida con la flexibilidad que se le quiera dar al mercado cambiario. La historia reciente de Colombia muestra que pasamos de un régimen de estricto control a uno de bandas cambiarias y, más recientemente, a uno de libre flotación con intervenciones esporádicas del banco central. En consecuencia, el marco normativo debe reflejar esas decisiones de política y adecuarse a las reglas que establece la autoridad como ejercicio de la soberanía monetaria del país.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x