Luis Antonio Cifuentes Quiñones - El cuerpo duradero

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Antonio Cifuentes Quiñones - El cuerpo duradero» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cuerpo duradero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cuerpo duradero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El cuerpo en cuanto organismo vivo es un asunto complejo que permite pensar no solo la experiencia concreta sino también los procesos internos que entran a jugar en la percepción y en la asimilación de la realidad. Para profundizar acerca de la fragilidad del cuerpo vivo y del carácter irreductible con que se manifiestan sus cambios, en este libro Luis Antonio Cifuentes Quiñónez estudia a dos filósofos que, al comprometerse a pensar el ser a partir de lo «dado», consideran que es fundamental estudiar a fondo el tema de la fisiología porque es inseparable de la experiencia: Nietzsche y Bergson. Al acercar filosóficamente, en torno al tema del cuerpo, dos filosofías en apariencia disímiles, se evidencian las formas en las que Nietzsche y Bergson van redefiniendo el ejercicio filosófico: el primero dirige su examen hacia los impulsos fundamentales, proponiendo la pasión del conocimiento como aquello que debe mover el trabajo de los filósofos del futuro; el segundo plantea volver sobre la duración interior con el fin de buscar, a partir de la experiencia inmediata y no mediada por los conceptos, la fuente misma de la experiencia humana. Al reapropiar de la dificultad del pensamiento de estos dos filósofos, se rescata el carácter transfigurados de la filosofía problematizando la labor del pensamiento que pretende dar cuenta del todo de la realidad.

El cuerpo duradero — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cuerpo duradero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora sí podemos entrar a una tercera etapa en “De los trasmundanos”. Ya en la segunda se observaba un mecanismo fisiológico que produce los sentimientos narcóticos y elevados a partir de los cuales se crean trasmundos. En el lugar donde puede señalarse otra inflexión del texto en el Zaratustra se va a hacer más evidente el papel de la fisiología en la creación de trasmundos y, ligado a este, el origen de estos últimos a partir del querer. La fatiga lleva a querer elevarse más allá del hombre de un solo salto :

Fatiga, que de un solo salto quiere llegar al final, de un salto mortal, una pobre fatiga ignorante, que ya no quiere ni querer: ella fue la que creó todos los dioses y todos los trasmundos.

¡Creedme, hermanos míos! Fue el cuerpo el que desesperó del cuerpo, – con los dedos del espíritu el trastornado palpaba las últimas paredes. ( Z , “De los trasmundanos”)

Fatiga del cuerpo “que ya no quiere ni querer”, el cuerpo, incluso, desesperó de su querer. Esa huida ha sido provocada por el cuerpo mismo que, queriendo huir de sí mismo y de su sufrimiento, es capaz de sacrificar su propio querer. Pretendiendo huir de sí y sacrificando hasta su propio querer, los trasmundos son producidos por un cuerpo fatigado . Esta tercera etapa señala el punto fundamental de la crítica a los trasmundanos: la procedencia de esos mundos es fisiológica y, de acuerdo con la psicología nietzscheana, está basada en un querer que ya no quiere y en el sistema de creencias implícito en la psicología de la embriaguez. He aquí lo que dice Zaratustra, corroborando la conexión entre “De los trasmundanos” y el §50 de Aurora : “Entonces estos ingratos se imaginaron estar sustraídos a su cuerpo y a esta tierra. Sin embargo, ¿a quién debían las convulsiones y delicias de su éxtasis? A su cuerpo y a esta tierra” ( Z , “De los trasmundanos”).

Ahora bien, es necesario aclarar que la embriaguez no es un estado psicológico sin más; es, ante todo, un estado psico-fisiológico. De ahí su fuerza productora. No se trata solo de la producción de sentimientos narcóticos, como si dijéramos, ideales. Esos sentimientos nacen de la fatiga del cuerpo y, por lo mismo, tienen, puesto que se trata de un querer, la potencia de producir una metafísica, un sentido del mundo y de la vida: “fue el cuerpo el que desesperó de la tierra, – oyó que el vientre del ser le hablaba” ( Z , “De los trasmundanos”). El ser, fundamento de todo, sustento del mundo, es un producto de la fisiología y de la creencia en sí mismos de hombres que querían huir de sí mismos, de la tierra y del mundo, fue creación de su embriaguez con narcóticos espirituales; de esa manera, el mundo metafísico quedó instaurado y adquirió tanta fuerza y realidad que, con su poder narcótico, incluso tiene el poder de hacer desear al cuerpo pasar a ese otro mundo más allá de la tierra y del hombre. ¡De un solo salto! Y mortal. “Y entonces [el cuerpo] quiso meter la cabeza a través de las últimas paredes, y no solo la cabeza, – quiso pasar a ‘aquel mundo’” ( Z , “De los trasmundanos”). La fuerza de esa creencia tiene el poder de producir realidad y hace de ese mundo algo pleno de ser.

El examen nietzscheano de la procedencia de los trasmundos, en boca de Zaratustra, lo lleva a rastrear lo que hace el cuerpo cansado y desesperado por huir de la tierra: lo sorprende en la inflexión de crear sentidos para el mundo, pero por fuera de este. Saca su fuerza de convicción del estado de embriaguez que produce una fuerte creencia en sí de los trasmundanos y en el consuelo que producen los estados de elevación, ello hace que el cuerpo se sienta a gusto fuera de sí y del mundo humano. Así se da nacimiento al mundo metafísico y a su sentido moral.

Pero ‘aquel mundo’ está bien oculto a los ojos del hombre, aquel inhumano mundo deshumanizado, que es una nada celeste; y el vientre del ser no habla en modo alguno al hombre, a no ser en forma de hombre. En verdad, todo ‘ser’ es difícil de demostrar, y difícil resulta hacerlo hablar. Decidme, hermanos míos, ¿no es acaso la más extravagante de todas las cosas la mejor demostrada? ( Z , “De los trasmundanos”)

Lo más lleno, paradójicamente, es lo más vacío. La expresión de Zaratustra es clara: el cuerpo “oyó que el vientre del ser le hablaba”. O creyó que lo hacía, pero esto es una ilusión proveniente del deseo de huir del sufrimiento. Sin embargo, ese vientre está vacío. Todo ‘ser’ está vacío; es invención humana, demasiado humana y en ella interviene el cuerpo. Tiene siempre un origen, no precede a nada. Pero la afirmación más interesante es que el cuerpo quiso pasar a ese otro mundo, de golpe. Si ese mundo está vacío, lo que se manifiesta es la aspiración del cuerpo a la nada. El cuerpo quiso la nada celeste, como bien dice Zaratustra. En su búsqueda de consuelo, aspiró a la nada. Su huida hacia el ‘ser’ fue hacia la nada y ese vientre vacío que manifiesta al ser. Todo ello es resultado del cansancio del cuerpo que, en estas condiciones, ya no quiere ni querer. Ese ser solo habla del hombre y de un hombre cansado.

A continuación viene un segundo aspecto que revela la profunda apuesta nietzscheana por el cuerpo.

Sí, este yo y la contradicción y confusión del yo continúan hablando acerca de su ser del modo más honrado, este yo que crea, que quiere, que valora, y que es la medida y el valor de las cosas.

Y este ser honradísimo, el yo – habla del cuerpo, y continúa queriendo el cuerpo, aun cuando poetice y fantasee y revolotee de un lado para otro con rotas alas. ( Z , “De los trasmundanos”)

¡El yo habla honradamente del cuerpo! No es fundamento. El texto en este punto adquiere un cariz interesante. La teoría del origen fisiológico de los trasmundos nos pone en abierta oposición con la filosofía de la subjetividad. Por más que el yo “creador” quiera, con sus mundos fantasmagóricos, huir de la tierra y de los hombres, “continúa queriendo el cuerpo”, como se dice en el texto anteriormente citado. La huida hacia la nada es también querida por el cuerpo.

El yo, en este caso, al hablar del cuerpo y al quererlo, nos muestra con toda honradez su proveniencia fisiológica. Por más que quiera huir hacia la nada, no hace más que hablar de lo que quiere su cuerpo, “aun cuando poetice y fantasee y revolotee de un lado para otro con rotas alas” ( Z , “De los trasmundanos”). Ahora bien, cuanto más honrado es, cuanto más habla del cuerpo y de la tierra, tanto más clara es su relación con estos y tanto más clara es su procedencia de las fuerzas fisiológicas: “El yo aprende a hablar con mayor honradez [ redlicher ] 4 cada vez: y cuanto más aprende, tantas más palabras y honores encuentra para el cuerpo y la tierra” ( Z , “De los trasmundanos”).

Esta honradez nos revela una nueva potencia de crear sentido de carácter fisiológico. Gracias a ella, se está en capacidad de aceptar con mayor entereza el sentido de la tierra y actuar de acuerdo con él, sin pretender huir de esta. Podría decirse que así se asumen el sufrimiento, la enfermedad y el cansancio, pues, gracias a la honradez, se nos revela que forman parte de la vida misma:

Mi yo me ha enseñado un nuevo orgullo, y yo se lo enseño a los hombres: ¡a dejar de esconder la cabeza en la arena de las cosas celestes, y a llevarla libremente, una cabeza terrena, la cual es la que crea el sentido de la tierra! ( Z , “De los trasmundanos”)

El orgullo del que aquí habla Zaratustra no es otro que el volver a tomar posesión de la propia potencia creadora del cuerpo y de la tierra. El sentido de la tierra no es el ser metafísico; es algo que se crea a partir de las fuerzas inmanentes propias de lo que experimentamos como lo más terreno: nuestro cuerpo. El nuevo orgullo se manifiesta en el crear. Así se puede volver a andar el camino ya recorrido por los hombres, sin querer huir de él, sino asumiendo como propias las fuerzas inmanentes de la tierra. “Una nueva voluntad enseño yo a los hombres: ¡querer ese camino que el hombre ha recorrido a ciegas, y llamarlo bueno y no volver a salirse a hurtadillas de él, como hacen los enfermos y moribundos!” ( Z , “De los trasmundanos”).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cuerpo duradero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cuerpo duradero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El cuerpo duradero»

Обсуждение, отзывы о книге «El cuerpo duradero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x