VV AA - Las mil y una noches personistas

Здесь есть возможность читать онлайн «VV AA - Las mil y una noches personistas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las mil y una noches personistas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las mil y una noches personistas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Treinta y cinco autores reunidos para descifrar un fenómeno que superó hace rato los límites de un movimiento partidario o de una plataforma política para convertirse, claramente, en una clave cultural, en una mitología local e irrepetible. En estas páginas circulan, como dice Luis Gusmán en su prólogo, setenta y cinco años de historia signada por las figuras de Eva Duarte y de Juan D. Perón: la fiesta, la resistencia, la caída, el regreso, el triunfo. A los que deberían sumarse los sueños y utopías que solamente el peronismo logró vestir de realidad. A esta celebración han sido convocados autores de toda laya, los consagrados y los noveles, los peronistas, los antiperonistas y los neutrales, a fin de amplificar, por así decirlo, la mirada sobre un fenómeno sin el cual sería imposible explicar el devenir de la nación argentina: Rafael Bielsa, Virginia Feinmann, Horacio González, Teodoro Boot, Vicente Battista, Juan Sasturain, Miguel Rep, Ana Arzoumanian, Claudia Cornejo, Jorge Alemán, Alejandro Tarruella, Beatriz Pustilnik, Carlos Piñeiro Iñiguez, Hugo Barcia y Luis Tedesco son algunos de los convocados. La selección de los textos fue hecha por Gustavo Abrevaya y Leonardo Killian, mientras que prólogo y posfacio corrieron por cuenta de Luis Gusmán y Pedro Saborido. En síntesis, una suma de historia argentina que es, como dice Pedro Saborido, una realidad paralela, una página que se resiste al análisis objetivo. Pero también, en este caso, una oportunidad: la de escribir sobre el tormento y la bendición de ser argentinos.

Las mil y una noches personistas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las mil y una noches personistas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

esos botes semihundidos que en un tiempo navegaron

y esas lanchas que hoy navegan

no navegan –se diría– ni nunca navegaron.

Junto al Riachuelo hay cafés donde hay hombres que beben

y nada pasó –se diría– ni nunca pasa nada,

el olor es pesado como aguas que no corren

y viene de las fábricas

donde estos que beben trabajan,

cuando estos hombres que beben hacen huelga

los puentes sin embargo se levantan

y se diría que el Riachuelo apurara sus aguas;

con los puentes arriba

sería más lindo que por los puentes cruzar en lancha

y hay menos olor y menos humo

el día que estos hombres que beben no trabajan,

hubo un día –eso sí– en que estos hombres que beben

cantaron por las calles, qué muchachos,

y cruzaron con botes que hacían agua.

Alberto Szpunberg

17 de octubre

Perón cumple, Evita dignifica.

Palabras liminares

por Gustavo Abrevaya y Leonardo Killian

Una antología es una selección de autores. De sus relatos, de sus deseos y sus fantasías. Un autor escribe desde lo más hondo de sí; por eso, llevar adelante esta selección supuso un cuidado especial, una responsabilidad que debe verse reflejada en los hechos. Algunos autores ingresan, otros quedan afuera, y a veces hasta es posible dar explicaciones respecto de tal o cual elección. Ocurre también que, a veces, no hay nada que hablar. Calidad literaria, cumplimiento de la consigna, honestidad intelectual, disposición a aceptar la crítica y las eventuales modificaciones que el editor pudiera sugerir fueron condiciones durante la gestación de la colección que hoy presentamos. Sentimos un gran orgullo por la selección final, por los nombres que figuran en este índice. Autores muy conocidos conviven con autores noveles; eso es, de entrada, la puesta en práctica de un concepto presente desde el comienzo: esta antología debía ser democrática o no habría tenido sentido.

El concepto “peronistas” jamás supuso adhesión ideológica, pero sí respeto. “Todos somos peronistas”, decía Perón. Una humorada, acaso, pero no era verdad y nadie lo sabía mejor que el viejo General. Ser peronista es una forma de ser argentino y ser antiperonista, qué duda cabe, también.

“Son incorregibles”, decía Borges, y tal vez no estaba tan equivocado. No sabemos si lo son, pero, le gustara o no, la Argentina contemporánea no podría comprenderse sin el peronismo. El peronismo entra en la historia del país para modificarla definitivamente. Para desconcierto de propios y ajenos basta con ver piropos y ensañamientos como bonapartismo, populismo, fascismo y otros etcéteras con que se intenta vanamente cambiar el nombre de la criatura nacida en 1945.

Entre el mensaje jacobino y proletario, y la siniestra Triple A, hay un océano de grises y de desafinadas partituras que cantan la misma marcha. En esa sopa se cocinan las contradicciones argentinas más genuinas, y la Historia –esa vieja chismosa que espía tras las puertas– tiene una mirada piadosa y una sonrisa cruel. “En esta mesa comen todos”, parece decir la vieja señora. Estas narraciones, esta muestra azarosa y variopinta que oscila entre el drama y el humor, este mosaico tan nuestro revela que el peronismo puede ser también un género literario. El cine, la literatura y el arte en general parecen comprender mejor que los rígidos tratados sociológicos y políticos, de qué estamos hablando.

Por eso nos propusimos juntar estas voces que nos cuentan viejas y nuevas historias, con gigantes y plebeyas convertidas en princesas, monstruos voladores y las hazañas cotidianas de la gente simple: los cuentos de las mil y una noches peronistas.

Prólogo

por Luis Gusmán

Es posible que una antología temática sobre el peronismo sea irreductible. Uno de los nombres del peronismo es el de movimiento peronista. Quizás una antología debería responder a esa palabra. Una mitología que siempre se está haciendo. Los tópicos, los lugares y las fechas están, pero quedan trasvasados y atravesados por este movimiento. Ya sea que se cuente la gesta o que se narre la tragedia. Como ocurre con toda antología, esta también incurre en la arbitrariedad. En un juego de inclusiones y exclusiones.

Prefiero mitología porque se sustrae a lo partidario. Y movimiento lo vuelve un libro militante, no por responder a una consigna, sino porque cada cuento ha sido causado por una militancia.

El título está tomado de la clásica versión de Antoine Galland y del libro autóctono de Draghi Lucero: Las mil y una noches argentinas. Es posible que la extensión sea quizás excesiva (Mil y una noches peronistas), pero ¿quién podría negar que el peronismo también lo es? Si hubo gobiernos que repartieron la caja de pan, el peronismo repartía pan dulce, sidra y juguetes. Eso lo cuenta Diego Incardona en su relato “Los Reyes Magos peronistas”, para referir a una epifanía barrial y devolver esa palabra a una ocasión festiva, a la noche en vela de niñas y niños esperando la llegada de los Reyes Magos y, a la vez, arrebatando la epifanía de una circulación poetizante.

Voy a contar la anécdota de un niño peronista. Como en muchos de estos cuentos, hijo de padres antiperonistas. Está con su madre en el velatorio de Evita, en el edificio de la CGT. Ella es profundamente radical como su marido, que ha estado preso por imprimir panfletos contra Perón.

Esa noche fría forman parte de una larga cola. El chico se descompone y lo llevan a una de las ambulancias que estaban estacionadas a lo largo de la calle. Le dan Licor de las Hermanas y el chico se repone. Los hacen sortear la cola y entran con su madre y un señor en una silla de ruedas llevado por su hija. La gente silba. Piensan que se han colado. Entran. En el recinto está el cajón donde yace el cuerpo de Evita. La madre levanta a su hijo para que la pueda ver y besar el vidrio que cubre el cajón. El vidrio está empañado de besos.

Con el tiempo, el niño contará la historia, solo que agregará que quien lo levantó fue el general Perón que estaba al lado del féretro, y no su madre. ¿Quién podría desmentir que fue así? Ni siquiera él mismo. Además, tenía ocho años. En sus sueños, Evita levita, flota. Ese niño era yo. Esos eran mis padres.

Este libro está atravesado por esa ruptura ideológica entre padres e hijos. Como lo cuenta a través de una película tras otra, con ese original recurso, Rafael Bielsa en “El mensaje secreto de los inválidos”. Tal vez, por esas coincidencias, el mismo inválido que acompañó a ese chico de ocho años. Pero también están los hijos de militantes peronistas, o aquel chico con dotes de agente secreto, apuntado por Teodoro Boot, que se aposta en la terraza de su casa a la espera de que el avión negro del General surque el cielo de Buenos Aires.

En el peronismo hay un pasaje del avión a los aviones. Del Pulqui de industria nacional, tan bien mostrado en el documental del director Marcelo Céspedes –con la “mirada codirigida” de Daniel Santoro– al avión negro, a los Glosters que bombardearon la Plaza de Mayo.

Esta antología está atravesada por la infancia; no sé si por la inocencia. Miradas que no llegan a dilucidar una realidad que, por secreta, se puede encontrar en un juguete. Un chico no puede esperar un juguete. Lo quiere tener. Quizás sucede lo mismo que con esta antología: no hay tiempo para la promesa. Se hizo.

Las frases de Perón fueron quedando en la historia, no solo del peronismo. Incluso algunas plagiadas, pero que de todos modos eran de Perón. Quién podría dudarlo. Citarlas todas sería hacer un diccionario peronista. Vicente Battista titula su cuento con una de ellas “La única verdad es la realidad”.

En cada velada una historia se va agregando a otra, las cuenta Scherezade para salvar su cabeza. Siguiendo la lógica de la obra de referencia, las historias se fueron agregando, en orden vagamente cronológico, como en un collar de perlas o como las cuentas de un rosario; sí, hay algo de joya y de reliquia en cada historia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las mil y una noches personistas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las mil y una noches personistas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las mil y una noches personistas»

Обсуждение, отзывы о книге «Las mil y una noches personistas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x