César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias

Здесь есть возможность читать онлайн «César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repensar los museos y centros de ciencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repensar los museos y centros de ciencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Repensar los museos y centros de ciencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repensar los museos y centros de ciencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para todavía abrir más las exhibiciones a un espectro amplio de preferencias conceptuales de los visitantes se incluye en el planteamiento conceptual el modelo IPOP propuesto por Pekarik, Schreiber, Hanemann y Mogel (2014). Y en cuanto a la visión museográfica general, se trabajará bajo el modelo de Museo Total de Wagensberg, 2015); ambos se explicarán posteriormente en detalle.

De acuerdo con las fundamentaciones teóricas antes mencionadas, las pláticas con los expertos, las opiniones del público universitario y la experiencia de guías y curadores de Universum obtenidas de diversos documentos y entrevistas a lo largo de 25 años, en la planta baja del museo el planteamiento conceptual y museográfico se enfocará a hablar del entorno o la naturaleza, con énfasis en aquellos temas que, como se explicará posteriormente, parecen ser del dominio público porque se tocan en la escuela primaria, pero que son fuente de incontables errores conceptuales. En cuanto a la museografía, se intenta atraer a los visitantes con exhibiciones llamativas, muchas de ellas de gran formato. Es importante señalar que la planta baja estará muy enfocada a la educación básica, dado que en nuestro país en ocasiones las escuelas carecen de recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias. Para evitar el tono enciclopédico en el desarrollo de los temas, se incorporan brevemente en esta planta algunos aspectos de la crisis ambiental y sobre todo la propuesta de algunas soluciones de conservación del ambiente.

Para desarrollar la temática del primer piso se partió de una de las aportaciones generadas en noviembre de 1996 en el congreso Here and Now, Contemporary Science in Museums and Science Centres, convocado por el Museo de Ciencias de Londres, para abordar los retos que le representa a estas instituciones mostrar la ciencia y la tecnología contemporáneas (Beetlestone, Johnson, Quin y White, 1998). De acuerdo con los delegados asistentes, el reto mayor consiste en definir los temas de la ciencia contemporánea que deben ser exhibidos. Concluyeron que en buena medida se trata de la ciencia que aparece en los medios masivos y que toca la vida de la gente, como el mapeo genético, la vida en Marte, la radiación, la contaminación, etcétera.

Además de los temas científicos que más aparecen en los medios de comunicación (sobre los cuales diversos autores han hecho excelentes recopilaciones), se han incorporado especialmente los temas tratados a lo largo de los últimos 25 años en la revista universitaria para jóvenes ¿Cómo ves? Un cambio más en el planteamiento de las exhibiciones es que se buscará que incluyan a la naturaleza de la ciencia (NOS)

1(Lederman, 2007), para evitar la criticada comunicación de la ciencia que llevan a cabo muchos MCC, como si se tratara de resultados conclusivos e inamovibles y donde no se da cuenta del quehacer científico (Stevenson, 1991).

Finalmente, para el segundo nivel del museo, los expertos consultados sobre las temáticas a considerar hablaron de seleccionar los contenidos que muestren temas no solo de actualidad científica, sino también los nuevos descubrimientos que implican una fuerte repercusión social. En este caso se incorporarán al discurso algunas exposiciones con este enfoque que ya se encuentran en construcción y que incluyen temas de riesgos y de sustentabilidad. Cabe aclarar que en el proyecto la idea de sustentabilidad tiene dos enfoques, por un lado, se refiere a que las nuevas instalaciones tendrán ante todo un carácter de ahorro energético, y por otro se tratarán lo más posible en cada uno de los temas exhibidos, aspectos varios sobre la preocupación por evitar el deterioro del ambiente y sobre la conservación de los recursos para las generaciones venideras. Al respecto, es importante mencionar que como parte del enfoque conceptual general de la renovación de Universum y dado que uno de los temas transversales a tratar en todo el museo es el de la sustentabilidad, se tendrá especial cuidado en la emisión del discurso ecológico, ya que en las investigaciones en enseñanza de la ciencia y en particular de la ecología se menciona la problemática consistente en distinguir la ciencia de la ecología del ecologismo como postura ideológica (Lacreu, 1997).

Mucho se ha escrito acerca de la forma en que debe comunicarse la ciencia respecto a la naturaleza, para que efectivamente tenga un enfoque ecológico, ya que una comunicación de la ciencia basada solo en actitudes, sin conocimientos, corre el peligro de transformarse en la transmisión de dogmas. Por otro lado, es claro que no puede dejarse de lado que para formar actitudes de respeto a la naturaleza es necesario un vínculo afectivo, y que si únicamente se comunican conocimientos y no se tiene el cuidado de promover actitudes coherentes hacia ellos, pudiera caerse en el cientificismo. Cuando se trata de comunicar la ecología, máxime en un MCC, son igualmente importantes los aspectos conceptuales y actitudinales. El enfoque que se hará a estas temáticas es buscar que el conocimiento del origen de los problemas ambientales esté al alcance del visitante, para que bajo este se dé pie a la comprensión de diversas soluciones.

Los puntos antes expuestos acerca de la necesidad de exhibir al público el conocimiento básico de la naturaleza, la forma en que la ciencia lo aborda y la presentación crítica de los principales problemas ambientales y sociales que forman parte de la cultura científica, llevaron a la conclusión de que el planteamiento conceptual general de la renovación de Universum implicará el tratamiento de los siguientes tres grandes temas: el entorno natural, la ciencia, y los principales problemas y retos que enfrenta el planeta para su sobrevivencia si no se toman medidas de conservación del entorno.

Figura 1. Componentes temáticos básicos del proyecto de renovación conceptual de Universum.

Las ideas previas: base del planteamiento conceptual de la planta baja

Actualmente se reconoce que el conocimiento del mundo no ocurre en el vacío social. Esto se aplica a los MCC, donde cada visitante construye ideas científicas y percepciones de la ciencia a partir de su lenguaje y cultura. Pero al mismo tiempo, los científicos y los comunicadores de la ciencia que emiten un discurso a través de las exhibiciones del museo comparten una visión del mundo (que implica conceptos átomos, moléculas, electrones, fuerzas, iones, genes, especies, etc., modelos, convenciones y procedimientos), que debe ser interpretada por los visitantes. A esto hay que añadir que las ideas científicas que se construyen y transmiten a través de instituciones y medios, como es el caso de los MCC, no suelen ser descubiertas por el público empíricamente, de manera que acercarse a la ciencia implica ser iniciado en la cultura científica (Gupta y Adams, 2012). De esta forma, para comunicar la ciencia adecuadamente, el MCC tiene la enorme tarea de ayudar a los visitantes a comprender por sí mismos y de acuerdo con sus marcos conceptuales, los modelos y conceptos científicos planteados por los especialistas, pero también a apreciar sus campos de aplicación para incorporarlos a su cultura científica (Allen y Gutwill, 2004).

Este no es el único reto que afrontan los MCC: deben además evitar a toda costa que los visitantes se conciban como receptores pasivos de la información, para lo cual requieren buscar que el público se vea activamente implicado en un proceso de construcción de significados en donde a través del asombro y la sorpresa, e incluso la diversión, sus ideas previas se relacionen con las temáticas, conceptos e ideas que el MCC presenta.

Para autores como Guichard y Guichard (1997), a causa del impacto emocional que causan, y por las estrategias interactivas que generan, los objetos de la exposición y las exhibiciones pueden lograr que los visitantes revisen sus concepciones originales sobre diversos fenómenos (que al estilo Bachelard citado por Guichard y Guichard, 1997, representan obstáculos epistemológicos) y duden de ellas. Esta situación suele producirse cuando los creadores de la exposición se apoyan en un buen conocimiento de tales obstáculos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x