María Julia Ochoa Jiménez - Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.

Здесь есть возможность читать онлайн «María Julia Ochoa Jiménez - Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los problemas relacionados con la restitución internacional de objetos culturales a sus lugares de origen, profusamente debatidos en los países de destino, han recibido relativamente poca atención hasta ahora por parte de la academia y de las instituciones oficiales latinoamericanas. Junto con esto, es difícil formarse un criterio claro sobre cuál es el lugar que actualmente tienen las manifestaciones culturales (materiales o inmateriales), en general, y los objetos arqueológicos o etnográficos, en particular, en la vida de todos, no solo en la de los expertos, sino también en la de las comunidades campesinas, el espectador de películas o el turista. En este espectro complejo de fenómenos que van de lo académico a lo cotidiano, de lo jurídico a lo sociocultural, Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos aborda cuestiones de amplio interés, como la protección de bienes culturales en el marco del derecho internacional cultural, los derechos humanos y la identidad de las comunidades en relación con su patrimonio. Además de presentar fundamentos para la comprensión de estos asuntos, y de los relativos a la restitución de bienes y a la formación de colecciones, expone estudios de caso basados en diferentes países, de tal manera que el lector se hace un vasto y sugestivo panorama teórico y de aplicación jurídica, iluminado desde diferentes perspectivas disciplinares.

Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También se han debatido restituciones entre museos y gobiernos locales. En este tipo de casos, se ha visto que puede ocurrir que la intención del gobierno local no coincida con la del gobierno nacional y que esto sea un obstáculo para que se devuelvan los objetos que se están solicitando. Esto fue lo que ocurrió con la devolución de una cabeza tatuada maorí que estaba siendo solicitada por el Museo de Nueva Zelanda al Museo de Bellas Artes de Ruan, en Francia, en el marco de un gran programa del museo neozelandés para repatriar estos objetos que se encontraban repartidos por distintos países. El Gobierno de Ruan estaba dispuesto a devolver la cabeza, pero el Ministerio de Cultura francés lo impidió y demandó al Gobierno local en el 2007. Finalmente, la cabeza fue devuelta en el 2011 (Comité Intergubernamental de la Unesco, 2012; Cornu, 2002, pp. 338-339; Prott, 2009, p. 290).

Contexto de la extracción y el traslado

Se considera en este punto como criterio de clasificación el contexto en el cual han tenido lugar la extracción y el traslado del lugar de origen de los objetos. Dada la gran diversidad que existe desde este punto de vista, solo se enunciarán muy brevemente dos ámbitos. Por un lado, una clasificación tradicional que distingue entre las normas referidas a la protección del patrimonio cultural en tiempos de paz —de las que hace parte la Convención de la Unesco de 1970, bajo cuyo cobijo se pueden incluir los casos mencionados en este escrito— y las normas que atañen a su protección en tiempos de conflicto armado.103 Entre los casos relativos a situaciones de este último tipo podrían referirse las restituciones de objetos de arte expropiados por el régimen nacionalsocialista alemán a familias judías, después del fin de la Segunda Guerra Mundial.104

También hay, por otro lado, numerosos casos que se refieren a extracciones durante periodos coloniales o de ocupación extranjera. De ello es un ejemplo el caso, al que nos hemos referido anteriormente, de la roca Sanggurah de Indonesia, la cual había llegado a manos de una familia escocesa hacía más de doscientos años.

Argumentos

Otro criterio de clasificación que puede utilizarse es el que atiende a los argumentos usados por las partes que participan en la restitución. En este sentido, se encuentra que, frente al argumento de la pertenencia de los objetos arqueológicos al patrimonio común de la humanidad para justificar la no devolución, se responde con el hecho de que los objetos hacen parte del patrimonio nacional del Estado de origen. Otro importante argumento ha sido el de la relevancia del contexto. Para fines ilustrativos, podemos mencionar el caso de la Crátera de Eufronios que el Museo Metropolitano de Nueva York devolvió a Italia. En relación con este caso, los arqueólogos y funcionarios que participaron de las negociaciones subrayaron la importancia de que el objeto se reintegrara al contexto en el que había sido utilizado y encontrado, y señalaron que, aunque expuesto en solitario demostraba gran valor estético, si se mostraba con el resto de objetos que habían sido encontrados en el lugar de las excavaciones, ofrecía información valiosa sobre la existencia de una antigua civilización (Comité Intergubernamental de la Unesco, 2007, p. 3). Otros argumentos se refieren a la necesidad del reconocimiento de la propiedad ancestral de los pueblos indígenas sobre los objetos culturales que les pertenecen, así como también a la asociación de los objetos culturales con la memoria del pueblo del cual son originarios. Este último emergió, entre otras, en las citadas reclamaciones de las cabezas tatuadas maorí restituidas a Nueva Zelanda, acompañado por el argumento relativo a la existencia de un vínculo simbólico entre estas y su grupo originario (Cornu, 2002, p. 340).105

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.»

Обсуждение, отзывы о книге «Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x