Juan Tallón - Mientras haya bares

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Tallón - Mientras haya bares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mientras haya bares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mientras haya bares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mientras haya bares es la lógica transgresora alimentada por todos los libros que 
Juan Tallón ha subrayado a lo largo de su vida. Ningún estilo, autor o época le son ajenos y las huellas que han dejado sus lecturas se confunden con su propia existencia, con ese gusto de cultiva la frase lapidaria y la comparación desconcertante. Por las páginas de 
Mientras haya bares discurren la literatura, el cine o las anécdotas de personajes insólitos contadas con el sarcarmo y la lucidez de una mirada acostumbrada a ver más allá de lo evidente. Un recorrido literario en el que 
Tallón muestra el oficio de uno de los mejores escritores de su generación.

Mientras haya bares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mientras haya bares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me pregunto qué soluciones puede aportar el libro electrónico a una literatura planteada en estrictos términos yonquis, donde el libro desciende a la condición de trasto harapiento, chirimbolo, cacharro. Porque me temo que mi tía Mercedes, que en paz esté, o Evelyn Waugh, que esté en más paz todavía, están lejos de representar casos aislados.

Hay sentidos en que el libro no sirve para nada —nada exquisito o enriquecedor— y, en esa medida, conviene admitir que resulta de gran utilidad en una casa. Su modo de ocupar el espacio representa su mayor valor añadido. La humanidad resiste mal los huecos. Una estantería vacía solo es menos triste que el agujero que ha dejado un cuadro o un plato al descolgarse. De ahí el prestigio —prestigio, especifiquemos, yonqui— que tanto el libro como el Aguaplast poseen en algunas familias. Los temidos huecos de la pared, que no son sino una versión posmoderna del miedo al vacío de siglos pasados, me conducen siempre a la lectura de Crímenes ejemplares, de Max Aub, donde decenas de asesinos relatan el móvil —casi siempre ridículo— que los condujo a acabar con la vida de la víctima. Hay un caso que se encuentra entre las pocas cosas que consigo recitar de memoria: «¡Me negó que le hubiera prestado aquel cuarto tomo...! Y el hueco en la hilera, como un nicho».

Un libro, muchas veces, es solo un libro cerrado, una piedra pulida. En el mejor de los casos, una madera bien tallada. Pero por todo ello, muy útil. Utilísimo. Su cuerpo muerto y pesado realza el entorno. «Está ahí como amenaza, no como lectura», decía Severo Sarduy de un ejemplar de Los cipreses creen en Dios que había en su casa, sobre el que nunca posaba las manos, pero hacia el que miraba periódicamente. Tal vez el libro electrónico acabe por conquistar un día a los lectores para siempre, pero ¿qué puede ofrecer a los enemigos de la literatura, a la decoración de interiores, a la industria del marcapáginas, a los caza autógrafos, a esos individuos que toman un libro prestado de la casa de un amigo por el gusto de no devolverlo jamás? ¿Qué futuro les espera en un mundo en el que el libro de papel, como objeto muerto, marginal, yonqui, ceda su sitio en silencio y lentamente al electrónico? Recuerdo cuando Roberto Bolaño, con su estilo provocador, aunque siempre inteligente, decía que uno roba libros y acaba leyéndolos, pero en su caso, en ocasiones «los compro y muchas veces ni los leo, los acaricio. Me gusta tenerlos cerca». ¿Satisfaría una expectativa así el e-book? ¿Puede permitirse un utensilio de esa naturaleza intangible, que el día que mueres desaparece contigo, el lujo de no servir para nada, de no ser leído, de matar una mosca, de sujetar una puerta o de encender un fuego, como hacía con las hojas de sus ejemplares Pepe Carvalho, y para de contar?

Existen muy diferentes formas de ser libro y prestar un servicio al propietario. Hay un tipo de libros —yonquis en su estilo— que compras aun sabiendo que no vas a leer ni loco, pero tú sabes que deben estar ahí, en tu espacio, llenándolo. Por si acaso. Tal vez por la misma razón por la que instalas una alarma en casa. No lo haces esperando que un día suene y disfrutar la experiencia, como un melómano más. La compras por si acaso, joder. Así adquieres muchas veces ciertas novelas, incluso ensayos. ¿Por qué, si no, le haces sitio a Hegel, o a Cioran? Para estar preparado para algo que seguramente jamás sucederá. Su presencia te tranquiliza y te ayuda a engañarte a ti mismo pensando que tal vez una noche de invierno… Es preferible su asistencia a su ausencia, punto. Incluso en aquellas circunstancias en las que su comparecencia te inquieta, porque sabe Dios a dónde te puede conducir una sobreexposición a Cioran. Para estos casos yo siempre guardo una anécdota reveladora de Visconti sobre la importancia de los libros que solo son un lomo y que se limitan a cubrir un hueco en la pared, pero que con ese efecto meramente físico enriquecen la escena, incluso facilitan un contexto histórico. Durante la grabación de una de sus películas, el director italiano ordenó detener la posproducción. «Esto es un desastre», lamentó. «¿Pero qué demonios ocurre?», preguntaban sus colaboradores. «Esta hermosa e insuperable escena, no sirve». «¿Por qué, si es una hermosa escena, y además insuperable, y ya no podremos volver a filmarla?». Pues porque en la biblioteca del fondo había un libro que no se correspondía con la época, y aquella presencia extemporánea, el lomo, nada más que el lomo, trastornaba a Visconti. Y desde Chesterton sabemos que «un hombre nunca debe dejar nada en el universo que lo aterrorice».

No la chupes tanto

En el colegio, si te complicabas con dos regates y perdías la pelota, el reproche de los compañeros de equipo se oía en todo el patio: «¡No la chupes tanto, hostia!». El balón era poder, y aunque desconocías qué significaba ese poder, experimentabas gusto al manosearlo. Freud, para entendernos, pero sin órganos genitales. Cuando llegabas al instituto —en caso de llegar— aquella frase sufría ciertas variaciones. Leves pero sustanciales. Si elegías chutar, y no ceder el balón atrás, podías oír un: «¡Mámala menos, tío!». En parte, el cambio de verbo también pretendía desgastar tu reputación, aunque, en general, se trataba de una invitación a distribuir mejor el juego.

Pasa el tiempo. Creces. Vas a la universidad. Te licencias. O te expulsan. Consigues un empleo. Te despiden. En silencio y lentamente, el tiempo se pone amarillo sobre tus fotografías, y un día adviertes que en la infancia —la infancia, cuando menos lo esperas, telefonea— se moldean verdades que luego olvidas, pero que siempre están ahí. Porque resulta que a tu alrededor, si te fijas bien, hay un pequeño grupo que la chupa todo el rato. Eso jamás cambia. Ellos la chupan y tú miras. No hablo de fútbol, sino de democracia, de libros, de música, de periodismo… de todo menos de fútbol. Mientras unos pocos la maman, digamos, de puta madre, el resto lanzamos vertiginosos e imponentes desmarques, pero nunca recibimos el balón. En el mejor caso, cuando todo acaba, alguien te dice: «Bien jugado, chaval». Naturalmente, «bien jugado, chaval» te sabe a poco, como cuando una jovencísima y prometedora Diane Keaton lamentaba, después del rodaje de El Padrino, que las únicas palabras que le hubiese dirigido el gran Marlon Brando fuesen: «Bonitas tetas».

Pocas veces alguien que la chupa demasiado alcanza el éxito. Eso él nunca lo sabe. Cree que, antes o después, de su regate saldrá un gol para enmarcar. No suele ocurrir. De hecho, solo conozco un caso de esos en los que el individuo persevera en chuparla y obtiene réditos maravillosos. Pero remite al fútbol. Es el caso de René Houseman, delantero del Club Atlético Huracán, que en el año 1975, según le contaron, marcó un gol fenomenal: «Una tarde me presenté en el estadio para jugar el partido directo desde un cumpleaños de la noche anterior, por supuesto que en un estado de ebriedad total. Cuentan que me hicieron duchar como una docena de veces… y tomar varios litros de café. Jugábamos de local contra River Plate. Entre lo que más o menos recuerdo y lo que me contaron… Cero a cero el partido, cuarenta y un minutos del segundo tiempo: parece que fui a buscar una pelota, proveniente de un pase de Fatiga Russo… avanzando en diagonal de derecha a izquierda eludí a uno (a Héctor Osvaldo López), la tiré larga entre los dos defensores centrales (uno era Perfumo y el otro Ártico) y cuando desde el arco me salió el Pato Fillol en el mano a mano, amagué, lo eludí y la crucé suavemente con la pierna derecha. Modestamente, un golazo. Luego dicen que quedé tirado en el piso riéndome. Tras eso me hice el lesionado, pedí el cambio y me fui directo a dormir a casa. Comentan que la gente me despidió con su tradicional: “Y chupe, chupe, chupe… no deje de chupar… el Loco es el más grande del fútbol nacional”». Fuera del balompié, el tipo que la chupa sin parar no suele triunfar, aunque cuando fracasa el jodido eres tú.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mientras haya bares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mientras haya bares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mientras haya bares»

Обсуждение, отзывы о книге «Mientras haya bares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x