Dulce Bermúdez - Creatividad para comenzar a escribir

Здесь есть возможность читать онлайн «Dulce Bermúdez - Creatividad para comenzar a escribir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Creatividad para comenzar a escribir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Creatividad para comenzar a escribir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es la base y fundamento de Seminarios y conferencias relativos a cómo comenzar a escribir. En ellos se motiva e impulsa a aquellas personas que quieran acercarse y comenzar a integrarse en el mundo de la escritura, ofreciéndoles herramientas y elementos para despertar su creatividad y liberar su imaginación.

Creatividad para comenzar a escribir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Creatividad para comenzar a escribir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Cuál es su secreto? Con frecuencia, nuestra mente se encuentra llena de cosas por hacer, responsabilidades, fechas límites, compromisos, tareas pendientes, horarios y plazos… todo mezclado. Nuestro «pequeño gran ordenador» no tiene inconveniente en introducir datos y datos, pero es posible que, entre tanta maraña, nuestro fiel archivador —¿recuerdas a nuestro diminuto amiguito?— se pierda buscando las mejores opciones a nuestras peticiones.

Recordemos que solemos tener una media de unos setenta y cinco mil pensamientos diarios, muchos de los cuales se repiten día tras día. Tras esa vorágine de actividad en la que todo se mezcla, buscar claridad para saber cómo actuar, con diversidad de opciones y variantes, e intentar decidirnos puede resultar agotador.

Nuestra mente automáticamente descarta las variables que nos resultan ridículas, contradictorias, fuera de contexto o que creemos imposible. Lo hace casi de forma inconsciente para nosotros. Nuestro juicio lógico a veces juega en nuestra contra pues, aunque nos ayuda a elegir lo que es viable o consecuente, no siempre escoge lo que nos gustaría.

Un recurso tan increíblemente poderoso y maravilloso en su función, en este caso nos limita, la mayoría de las veces con la intención de protegernos. Bloqueamos sin darnos cuenta aquello que para nosotros no es importante en ese momento, nos resulta excesivamente doloroso o subyugamos al prisma de nuestras creencias y criterios nuestro objetivo, hasta donde podemos y queremos llegar.

Sin embargo, nuestro cuerpo y nuestras emociones, que sí se conectan directamente con nuestro subconsciente, nos delatan: nos enfermamos, estamos incómodos, sentimos que nos falta algo… Las incongruencias entre lo que hacemos y lo que deseamos realmente se expresan con infelicidades.

Aquí es donde entraría en juego este ejercicio, fácil y rápido, para conocer aquellos elementos sobre los que nuestro subconsciente nos quiere hablar y que la mente consciente intenta enjuiciar. Debemos ser conscientes de que nuestros pensamientos no paran jamás, así que no podemos pretender conseguirlo a bocajarro. La tormenta de ideas nos ayuda a desbloquear estos límites. Entretiene a nuestra mente consciente con una tarea, dejando así libre al subconsciente y a tus pensamientos. Dejarte llevar por aquello que primero te viene a la mente, asociándolo libremente, ayudará a mantener los canales de imaginación activos, a que sean más fluidos y a agilizar el proceso de escribir.

Su mecanismo es muy sencillo:

Ponemos como título el asunto sobre lo que queremos tratar —la tarea consciente— y, durante un momento determinado —un minuto o dos, no más, pues entonces saltaría nuestra parte consciente—, dejamos fluir todas las ideas que nos pasen por nuestra mente: las «pescamos» tan rápido como surgen, sin enjuiciarlas, reprimirlas, valorarlas o etiquetarlas.

Las vamos escribiendo, todas ellas, por muy disparatadas que parezcan —vía libre para el subconsciente—, y es seguro que nos llevaremos alguna sorpresa.

Una vez acabado el tiempo fijado, podemos leerlas y enumerarlas según el criterio que pongamos. Esto tiene relación con la mente divergente.

La mente divergente es aquella que permite, a partir de un elemento concreto, disparar muchas ideas al respecto. De esta forma, expandimos todas las posibilidades a realizar y observar sobre ese elemento.

Su contrario es la mente convergente. Es la que nos permite, a raíz de varias opciones, concretar y organizar todas las posibilidades en un punto común a trabajar o en una serie de prioridades a concretar.

Nuestros pensamientos van muy deprisa, más de lo que somos capaces de imaginar. Es frecuente que un simple cambio de humor se produzca, radicalmente, por un pensamiento que se ha cruzado en nuestro camino de forma fugaz. Si nos proponemos liberar nuestra mente por unos instantes y anotamos rápidamente todo aquello que nos viene a ella, sin juzgar, ni elegir, podemos obtener un amplio espectro de ideas: algunas bastantes alocadas, otras certeras y otras… ¡sorprendentes!

Entre ellas, habrán algunas que son verdaderos destellos de luz. Son ideas mágicas, objetivos deseados que están ahí, a la espera de la oportunidad para ser atendidos.

Lo bueno de la tormenta es que puede utilizarse con todo. Incluso realizarlo sin un motivo fijado —pues resulta un descanso, mentalmente hablando— alivia nuestros pensamientos. Además, es una estupenda ocasión de conectar directamente con nuestra «mente madre»: el subconsciente.

EL MAPA MENTAL

Otra forma de ver con claridad los objetivos es utilizando los mapas mentales. Constituyen un método de análisis sencillo que permiten utilizar al máximo las capacidades de la mente pues ofrecen una forma de desplegar, organizar y planificar la información, fácil, cómoda y divertida. El creador de esta idea es Tony Buzan, autor del best seller El libro de los mapas Mentales y Usted es más inteligente de lo que cree .

Resultan muy útiles para lograr un esquema breve y conciso de nuestro objetivo: por ejemplo, desarrollar un argumento, buscar personajes relacionados, seleccionar escenas o encontrar una planificación para un relato. A veces lo he utilizado para enlazar sinónimos y antónimos de una palabra. Aunque suelen hacerse con colores —más bien vivos y llamativos—, tienen un aspecto similar a esta imagen de abajo:

Desde una idea central elegida, vamos conectando diversos brazos, ramificaciones que nos llevan a diferentes ideas. A su vez, podemos diversificar estos en otras tantas ramas para especificar aún más, como elementos propios de cada una de ellas. Podemos incluso utilizar varios colores, diversas formas geométricas, líneas de diverso grosor…

Es más efectivo si ponemos en mayúsculas las palabras claves y en minúsculas el resto, y también si utilizamos curvas en lugar de rectas.

Esto ofrece una gran libertad de creación. Se forma así una especie de árbol en el que cada parte está directamente relacionada con el objetivo central, y al mismo tiempo, con sus particularidades específicas; un árbol que nos da una imagen clara y rápida de nuestro proyecto en conjunto.

Los mapas mentales sirven para todo: desde planificar un proyecto hasta proponer una lista de la compra; desde organizar una clase o un evento hasta esquematizar el argumento y personajes de una obra —por ejemplo, los protagonistas—. Sólo necesitamos concretar el tema central y, a partir de ahí, enlazamos los diferentes aspectos a través de sus ramificaciones.

Percibe y comprende aquellas cosas que a simple vista no se pueden ver.

(Miyamoto Musashi)

PRESUPOSICIONES

LAS PRESUPOSICIONES SE asemejan a hipótesis o conjeturas que, a priori, tenemos en mente y actuamos en consecuencia a ellas. En la programación neurolingüística existe un abanico bastante amplio de presuposiciones muy útiles para distintos contextos y necesidades, increíblemente potentes y eficaces. Cada persona será más afín a una que a otra, entre otras cosas porque esto depende de su situación particular en ese momento; sin embargo, pueden cambiarse a medida que dicha situación se modifique.

Las presuposiciones que resultan válidas para una persona no lo son necesariamente para otra, si bien, a medida que vamos relacionándonos con aquellas que posean ideales y valores semejantes a los nuestros, más presuposiciones compartirán.

En mi caso, tres de ellas fueron fundamentales para conseguir realizar mi sueño —escribir una novela— pues la utilicé como motivación para la creación de textos de ficción. Se convirtieron en mi mejor palanca de impulso. Aún las conservo como guía en mi camino para otros proyectos.

1. NO HAY FALLOS SINO RESULTADOS.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Creatividad para comenzar a escribir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Creatividad para comenzar a escribir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Creatividad para comenzar a escribir»

Обсуждение, отзывы о книге «Creatividad para comenzar a escribir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x