Leopoldo Cervantes-Ortiz - Antología de Martín Lutero

Здесь есть возможность читать онлайн «Leopoldo Cervantes-Ortiz - Antología de Martín Lutero» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Antología de Martín Lutero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antología de Martín Lutero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al conmemorar los
500 años del inicio de la Reforma Protestante en Alemania, salen a relucir muchos asuntos y algunos aspectos que, en ocasiones, no han recibido la atención que merecen. Ciertamente, la figura de
Martín Lutero está en el centro de las celebraciones y los análisis, por lo que, al replantear su legado y los alcances de su labor reformadora y cultural, los nuevos enfoques la iluminan de otra manera. De ese modo, al aplicar nuevas metodologías de estudio histórico y teológico, las luces y sombras de su vida y obra llegan hasta nosotros desde percepciones que lo colocan en el contexto que vivió. Por todo ello es necesario hacer diversos cortes transversales para arribar a conclusiones provisionales sobre la trascendencia de la reformas religiosas del siglo XVI en nuestros días. Las iglesias derivadas de aquellos conflictos religiosos y que hoy reivindican la herencia de Lutero y los demás reformadores harán muy bien en confrontarse con los pensamientos y acciones de Lutero para, así, desentrañar sus motivos y proyecciones. Mucho de lo que hizo (y dejó de hacer) ha reaparecido con frecuencia en la historia eclesiástica para recordar que la reforma de la iglesia es un proceso permanente e inacabado que le corresponde llevar a afecto a cada generación. No basta con repetir los hermosos lemas al respecto si no se tiene una actitud abierta al cambio y a las transformaciones profundas.
Esta recopilación de textos sobre Lutero y la Reforma Protestante intenta contribuir a ese tipo de proyectos eclesiales, académicos y teológicos.

Antología de Martín Lutero — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antología de Martín Lutero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

HEINRICH HEINE (Alemania, 1797-1856), Sobre lahistoria de la religión y la filosofía en Alemania (1835)

Al joven meditador José Ortega y Gasset

A ti laurel y yedra

corónente, dilecto

de Sofía, arquitecto.

Cincel, martillo y piedra

y masones te sirvan; las montañas

de Guadarrama frío

te brinden el azul de sus entrañas,

meditador de otro Escorial sombrío,

y que Felipe austero,

al borde de su regia sepultura,

asome a ver la nueva arquitectura

y bendiga la prole de Lutero.

ANTONIO MACHADO (España, 1875-1939)

Lutero

Arde entera Alemania en fuego vivo,

Suena el clarín marcial en la llanura,

Los templos quema la canalla impura,

Y vaga el sacerdote fugitivo.

Llega la guerra al Támesis altivo,

Y llora la doncella en su clausura;

Corre la sangre en la prisión oscura,

Y no se halla la rama de un olivo.

Junto al Báltico el Sueco se alborota,

Grita insensato y cíñese el acero,

Y coge el casco y la robusta cota.

Triunfa Gustavo en fin, y al golpe fiero

La túnica de Cristo queda rota.

¡Ay de tus glorias, infeliz Lutero!

MANUEL CARPIO (México, 1791-1860)

Presentación

Alicia Mayer

Universidad Nacional Autónoma de México

“La dimensión sociohistórica en que se encontraba inmerso Lutero explica el éxito del protestantismo”; ha dicho François Dosse en su espléndido libro El arte de la biografía . El historiador francés añade también que ya el filósofo alemán Wilhelm Dilthey había advertido que la historia no es nada separada de la vida, y que esta última no es accesible más que por los individuos que concentran en ellos mismos las interacciones entre el mundo de la naturaleza y el mundo del espíritu. 1Lo anterior viene a cuento cuando se analiza la figura del reformador alemán en toda su dimensión, es decir, la humana-personal, la del mundo germánico, las circunstancias europea y mundial. Lo más fascinante es que Martín Lutero ha sido motivo de análisis desde hace quinientos años. Teólogos, filósofos, historiadores, sociólogos y hasta psicólogos, han escudriñado sobre “el incorregible alemán”. Incluso se ha advertido que Lutero se ha tornado en todo un “estudio de caso” para las diferentes disciplinas. Durante muchos años, la historiografía protestante y la católica lo colocaron en una posición antagónica respectivamente: como un héroe liberador o como un hereje detractor. En el presente, la historia cultural ha avanzado mucho y hoy, a cinco centurias de distancia de aquel hecho histórico conocido como la Reforma, estudiosos de las dos tradiciones cristianas pueden sentarse en la misma mesa de diálogo con miras a un entendimiento ecuménico para dar una mirada más justa al personaje que la motivó.

La antología que el lector tiene ahora en sus manos se adentra en la singularidad del hombre que rompió con diez siglos de tradición medieval católica. Se ha hecho una selección cuidadosa y experta de textos que abren una amplia perspectiva del sujeto estudiado, con el fin de conocer mejor su testimonio, su vida, su legado y los cambios que produjo en el advenimiento del llamado mundo moderno.

La Reforma es un ejemplo tácito de lo que Fernand Braudel describió como un suceso “de larga duración”. Su impacto, sus consecuencias a corto y largo plazo, no solo en Europa, sino en el resto del mundo, generan gran interés y estimulan nuevas reflexiones. Por ello, nuestro presente es aún terreno fértil para la revisión de fuentes primarias y también para conocer las interpretaciones que durante todos estos siglos se han llevado a cabo en publicaciones en diversos idiomas.

La compilación documental que ahora se ofrece va desde las biografías arquetípicas a los discursos posmodernos; de las disertaciones teológicas a las interpretaciones filosóficas e historiográficas. La lectura de estos trabajos conduce al lector, tanto al especialista como al neófito, como guiado de la mano, por una ruta crítica que va desvelando al personaje y su papel en la historia. Estos textos salen a la luz al cumplirse 500 años del inicio de la Reforma protestante, lo que da cuenta de la importancia del movimiento religioso y del impacto de sus postulados en el plano de lo espiritual y de lo secular.

No hay mejor modo de conmemorar un hecho histórico que a partir del análisis especializado y abierto al diálogo y la reflexión, con la intención de comprenderlo. Los estudios aquí reunidos muestran, repito, los aspectos biográficos de Lutero, el entorno familiar y de amistades, la situación socio política de su mundo y también los momentos culminantes del movimiento que despertó. Además, presenta las grandes contribuciones que hizo el profesor de teología de Wittenberg al estudio de la Biblia y sus aportaciones dogmáticas. La versátil personalidad del otrora monje agustino se retoma asimismo en sus aspectos educativos, litúrgicos, y aun artísticos y lúdicos. Celebro la aparición de esta antología y espero que el material que ofrece redunde en el estudio y la comprensión histórica del fenómeno de la Reforma y sus repercusiones mundiales.

1. F. Dosse, El arte de la biografía . México, Universidad Iberoamericana, 2007, p. 355.

PÓRTICO

W.H. Auden (1907-1973)

LUTHER

With conscience cocked to listen for the thunder,

He saw the Devil busy in the wind

Over the chiming steeples and then under

The doors of nuns and doctors who had sinned.

What apparatus could stave the disaster

Or cut the brambles of man’s error down?

Flesh was a silent dog that bites its master,

World a still pond in which its children drown.

The fuse of Judgement spluttered in his head:

‘Lord, smoke these honeyed insects from their hives.

All works, Great Men, Societies are bad.

The Just shall live by Faith...’ he cried in dread.

And men and women of the world were glad,

Who’d never cared or trembled in their lives.

LUTERO

Con la conciencia ladeada para escuchar el trueno

vio al Diablo ocupado en el viento

a través de los campanarios resonantes y luego bajo

las puertas de monjas y teólogos que pecaron.

¿Qué maquinaria podría evitar el desastre

o cortar las zarzas del error humano?

La carne era un perro silencioso que muerde a su amo,

el mundo un estanque tranquilo donde sus niños se ahogan.

La mecha del Juicio balbuceó en su cabeza:

“Señor, fuman estos melosos insectos desde sus colmenas.

Todas las obras y todas las sociedades son malas;

el justo por la fe vivirá”, gritó con terror.

Y los hombres y mujeres del mundo se alegraron,

quienes nunca temblaron en sus vidas útiles.

Actualidad de la Reforma

Jacques Ellul

Si la Reforma conserva alguna significación actual para nuestra sociedad, seguramente no es gracias a una fidelidad formal externa a los principios que la inspiraron. Sería la negación de la Reforma misma querer mantenerla en la forma en que estos la establecieron, así como la comprensión de la Escritura, la formulación de tal dogma, la institución eclesiástica o la inserción en la sociedad. No podemos considerar a los doctores de la Reforma como intérpretes infalibles de la voluntad de Dios y, por ello, enclavados en la inmortalidad. Sería rechazar precisamente la parte más alta de su enseñanza, el cuestionamiento de todo lo adquirido en lo religioso y en lo eclesiástico por la Palabra de Dios misma, y, en lo que concierne a la presencia en el mundo, el hecho de que justamente estuvieron muy atentos a la realidad concreta de este mundo, directamente mezclados con sus tendencias y sus tentaciones; y nuestra sociedad no es la suya. Lo que seguramente permanece característico es, primero, esta presencia misma. El suceso político en Francia, en Inglaterra, en el Imperio los encontró implicados en todas las querellas, pero, más aún, en la búsqueda de una forma nueva de la experiencia del poder. Y el movimiento intelectual, las reivindicaciones sociales, fueron a cada instante inspiradas o combatidas por este esfuerzo. Los reformadores nos enseñan, en todo caso, que la Iglesia no puede estar separada del mundo y replegada en ella misma, no más que siendo directora y regente en un mundo sometido a ella.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Antología de Martín Lutero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antología de Martín Lutero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Antología de Martín Lutero»

Обсуждение, отзывы о книге «Antología de Martín Lutero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x