Bernardo Guerrero - La Tirana

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Guerrero - La Tirana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Tirana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Tirana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de la fiesta de La Tirana a través de notas de prensas desde el año 1891 al 1973. La prensa de Iquique nos informa desde 1891 acerca del desarrollo de esta festividad religiosa profundamente arraigada en el Norte Grande de Chile. No hemos tenido acceso a registros más antiguos. Son notas periodísticas que permiten trazar un largo camino en que los bailes religiosos han tenido que movilizar sus mejores recursos para poner en valor el culto a la virgen del Carmen. No es la voz de los peregrinos la que se expresa
en estos medios. Lejos está de ser así. A menudo, la prensa construye un cuadro de esta fiesta desde el lente del espíritu ilustrado de la época. Ven a la fiesta de La Tirana como un resabio de viejas tradiciones o bien como un simple hecho folklórico que hay que mantener en estado de mayor pureza que sea posible. Los más, francamente ironizan con estas prácticas religiosas y claman por su pronta desaparición.

La Tirana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Tirana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ante esta prueba de tan avanzado fanatismo, hijo de la ignorancia más remota y censurable bajo todos los conceptos, algunas de las personas presentes, obligaron a la pobre boliviana a desistir del acto de crueldad que cometía con su propio cuerpo y a que diera por terminada su penitencia. Con lágrimas en sus ojos ella consintió, no sin proferir antes varias palabras que nadie pudo comprender.

Descenso de la Virjen

A las diez y media de la mañana se efectuó el descenso de la Virjen para ser colocada en la anda que debía sacarse en la procesión.

Esta ceremonia fue presenciada por todas las comparsas efectuando el baile de honor los indios de Paposo.

Los pies de esta imagen, que tendrá un metro de estatura, tienen un círculo del porte de una chaucha formado, tal vez, por los besos de los fieles que nunca se cansan de besarlos. Texto inteligible.

La procesión

En medio de inmenso bullicio, a las cuatro de la tarde salía del templo la procesión seguida por no menos de cinco mil almas.

Desde los balcones de la iglesia se dominaba perfectamente el espectáculo que tenía de todo un poco: religioso, fanático y estrambótico.

Esta vez la quema de cohetes batió el record y creemos que jamás se podrá olvidar entre las personas que presenciaron la procesión, este acto para muchos desconocido y en el cual se ponen en juego las costumbres que reinaban en tiempos del coloniaje.

Muchos creen que si prohibieran estas costumbres sería matar la fe y devoción en esa gente que no pierde ningún detalle de sus antepasados.

Los chinos de la Virjen

En medio de esta procesión se destacaban gallardamente los simpáticos pliegues de dos grandes banderas chilenas que eran llevadas por los indios de Andacollo que son todos chilenos y a los cuales se les llama los chinos de la Virjen.

A estos les corresponde la presidencia en la festividad y bajo su dirección se efectuaron todos los desfiles.

El baile y vestuario de estos chinos, son los más orijinales.

Los chunchos, también usan un traje de fantasía que armoniza, se puede decir, con su baile pues desde el cuello nace un crecido bonete de plumas con los cuales durante la danza se saludan entre ambos.

Ofrendas

Diferentes ofrendas recibió la Virjen

Los indios que poseen algún sembrío de melones, guayabas o cualquier otra fruta, llévanle a la santa un ejemplar del fruto, pidiéndole además, gratifiquen la ofrenda con la feliz producción del melonar o del guayabar.

Todas las frutas fueron colocadas por ellos mismos alrededor de la Virjen y con ellas salió en procesión.

Durante el trayecto, varios indios con sombrero en mano iban junto a la imagen esperando que se cayera alguna fruta, fruta que para ellos es sagrada y como tal la guardan como reliquia, empleándolas durante el año como eficaz remedio para cualquier enfermedad.

Las bolivianas dan como ofrenda cantidades inmensas de velas, todas las cuales encienden a un mismo tiempo, lo que hace imposible la estadía dentro del templo, pues aquello se pone como un horno, a pesar del frío que predomina.

La procesión duró dos horas y entonces la afluencia de jente a la iglesia fue enorme.

Un coro de señoritas dirijido por el presbítero señor Basaure, cantó a la imagen una Salve.

Enseguida se elevaron varios globos y continuó la danza general.

A las cinco de la tarde se suministraron los sacramentos de bautizo, confirmación y otros, a buen número de niños y adultos.

Asistentes

A esta fiesta religiosa que ha tenido, se dice, mayor animación que años anteriores, han asistido:

Señores. - Tapia Cooper. Polastri, Landsborugh, Pérez, Mac-Knin, Morales Bermúdez, Riveros.

Señoritas. - Ardí, Drew, Müller, Loayza, Julia Digoy, Atencio, Perina, Rescusich, Violeta Cáceres, Lilia, María Inés y María del Pilar Morales Bermúdez, Cooper.

Señores. - Del Río, Landsborugh, Gacitúa, doctor Juan Márquez, Juan R. Poblete, León B, Nortckote, Benito Casas, Manuel Rivero, Jermán Rivero, Oloff Tapia, Luis Lema, Carlos, Francisco Marquezado, Roberto Ovalle, Julio Quintana, Belisario Mauleon, Rivera, Rescusich, Barona, Barral, un representante de este diario y numerosas personas conocidas que cuyos nombres se nos escapa.

Terminación de bailes

El miércoles terminaron los bailes y las comparsas después de cumplir con la devoción, se entregaron al descanso, harto merecido por cierto. Las ventas de chocolate, cazuela de ave, y otras, en ese también cerraron sus tiendas y La Tirana empezó a revestirse de esa soledad que la vista durante todo el año.

Sólo cuatro son las familias que allí viven y entre ellas se turnan para la conservación de la iglesia.

La octava

Algunas comparsas se quedaron para celebrar la octava que consiste en hacer un paseo por el bosque a los ocho días después del 16. En ese día se efectúan entre los indios la fiesta que llaman el casamiento, bendiciéndose los matrimonios con agua de los pozos.

Estos casamientos duran lo que dura un suspiro, pues al regresar, los lazos indisolubles quedan rotos por la sécula.

Orijen del nombre

También averiguamos el orijen del nombre de La Tirana.

En esa misma época en que era centro minero, los arreos de Bolivia a la Argentina se importaban por esa aldea.

Los arrieros, naturalmente, ahí se proveían de víveres y satisfacían los apetitos del estómago.

Una guapa hembra de armas tomar y bien gallarda, –dicen los residentes, –se encargaba de atender a esos viajeros vendiéndoles los víveres a precio de oro y sacándoles los ojos por una migaja de pan. No habiendo quien más esplotara este negocio ella les tira la curda y los pobres viajeros tenían que soportar.

Desde entonces corrió el nombre de La Tirana, hasta que la mujer pasó a mejor vida, heredando ese nombre el pueblo donde ella residiera.

Romería

Ya concluidas las festividades, todos los tiranos viajeros han dispuesto a regresar el próximo año.

Durante los días miércoles y jueves el trayecto desde La Tirana a Pozo Almonte ha sido una verdadera romería.

Las bolivianas con la cama a la espalda y su prole también, han hecho esta travesía en menos tiempo que las carreteras lo que pone de manifiesto una vez más la resistencia del boliviano para las caminatas.

En orden

Plácenos dejar constancia que hemos sido testigo ocular del magnífico orden que reinó durante toda la fiesta.

Al contrario de años anteriores, no hubo que lamentar, un solo robo, ni ninguna pendencia. Todo se efectuó en la más completa armonía.

Esto se debe a que se prohibieron estrictamente las maracas y todo juego de azar.

Por otra parte, el jefe de la guarnición sub-inspector señor Carlos Vidaure distribuyó convenientemente la tropa y el mismo se amaneció haciendo guardias.

Debe, pues, prohibirse para siempre el juego de maracas en esa fiesta porque bien sabido es que de ahí vienen muchos males.

Final

Hasta aquí los detalles que hemos podido recoger en las fiestas de La Tirana para darlos a conocer a nuestros lectores de manera que, el que no conoce esas rejiones, se dé cuenta cabal de esas festividades con que los indios celebran a la Virjen del Carmen, Patrona del Ejército Chileno.

La Patria

18 de Julio de 1907

1908

Los promeseros

Desde días atrás se habla sobre la famosa i antigua fiesta de La Tirana donde los fieles creyentes acuden, desde luengas tierras a hacer mandas i promesas dejando puñados de monedas (para los curas), valiosas joyas i nuevos atavíos para la Virjen pretexto de la romería i recuerdos de bien o mal preparadas jaranas i borracheras que a vista i paciencia de todo un gentío se verifican en el lugareño para mejor celebrar la fiesta i esperar los resultados de las mandas o milagros que se han de producir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Tirana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Tirana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bernardo Atxaga - Obabakoak
Bernardo Atxaga
Bernardo Guerrero Jiménez - Crear
Bernardo Guerrero Jiménez
Bernardo Guerrero Jiménez - Vida, pasión y muerte en Pisagua
Bernardo Guerrero Jiménez
Ana Luisa Guerrero Guerrero - Filosofía política y derechos humanos
Ana Luisa Guerrero Guerrero
Brenda Trim - El Guerrero Truhan
Brenda Trim
Bernardo Marín García - La tiranía del clic
Bernardo Marín García
Отзывы о книге «La Tirana»

Обсуждение, отзывы о книге «La Tirana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x