Bernardo Guerrero - La Tirana

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Guerrero - La Tirana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Tirana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Tirana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de la fiesta de La Tirana a través de notas de prensas desde el año 1891 al 1973. La prensa de Iquique nos informa desde 1891 acerca del desarrollo de esta festividad religiosa profundamente arraigada en el Norte Grande de Chile. No hemos tenido acceso a registros más antiguos. Son notas periodísticas que permiten trazar un largo camino en que los bailes religiosos han tenido que movilizar sus mejores recursos para poner en valor el culto a la virgen del Carmen. No es la voz de los peregrinos la que se expresa
en estos medios. Lejos está de ser así. A menudo, la prensa construye un cuadro de esta fiesta desde el lente del espíritu ilustrado de la época. Ven a la fiesta de La Tirana como un resabio de viejas tradiciones o bien como un simple hecho folklórico que hay que mantener en estado de mayor pureza que sea posible. Los más, francamente ironizan con estas prácticas religiosas y claman por su pronta desaparición.

La Tirana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Tirana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Descuellan entre las numerosas comparsas, los morenos cuyos bailes tienen numerosas figuras y son un tanto pintorescos.

Las cuadrillas compuestas de doce a quince individuos son dirigidos por un caporal jefe de los danzantes y á la vez es quien hace el gasto, en cumplimiento de algún voto religioso.

En la provincia de Tarapacá existe un santuario dedicado a la veneración de Nuestra Señora del Carmen, en la hoy abandonada aldea de La Tirana, antiguo centro industrial de los españoles... que explotaban las minas de plata de Huantajaya, que hasta hace poco producía grandes riquezas... Andando con los años y con la moderna civilización, el caserío decayó hasta ser lo que es hoy, una aglomeración de casas abandonadas, en medio de las cuales como un gran lindero la iglesia, reedificada después del terremoto de 1868 en que destruida.

El caporal dirige el baile, ordenando todos los cambios de figuras con una chicharra y alrededor de los danzantes es de rigor que se hagan cabriolas y de saltos y carreras vertiginosas un individuo que lleva el grotesco traje de diablo con su correspondiente máscara.

La música netamente criolla es monótona y nunca consta de más de doce compases que se repiten con inusitada controversia hasta terminar el baile.

La orquesta la forman dos o tres quenas, un bombo, una caja y un triángulo. A veces un acordeonista contribuye con su disonante música a aumentar los esfuerzos de tan abigarrado conjunto.

Otras cuadrillas o comparsa la forman los lacas que ejecutan su música a la par que bailan valiéndose de pífanos de caña; los chinos y muchos otros cuyos nombres no recordamos.

La parte más importante de la fiesta es la procesión, el día 16, durante la cual se hacen salvas y queman centenares de pesos en cohetes.

La fiesta empieza en la noche del día 14 con la quema de fuegos de artificios y bailes en general y como todas las celebraciones religiosas de provincia duran ocho días.

Las riñas de gallos, las maracas,4 topeaduras a caballo y otras diversiones populares abundan y también como es costumbre, La Tirana es acogida por pillo y [ilegible] para hacer su agosto, por lo que no deja de faltar hacer a la policía.

El Tarapacá

15 de julio de 1907

De la pampa

Negreiros

Dice las Noticias de ayer:

A La Tirana.– Ayer hubo un tren expreso desde Zapiga a Pozo Almonte.

El convoi que se componía de cuatro coches i dos bodegas, se llenó completamente de gente que de todas las oficinas del cantón, acudieron en gran cantidad.

También se embarcó en el mismo expreso otra comparsa de calaguayas con destino a Pozo Almonte i de allí a La Tirana, termino de su peregrinación.

Todos los viajeros llevaban las caras como unas Pascuas. ya veremos al regreso como las traen.

El Tarapacá

17 de julio 1907, página 3

Descripción

Carta de Repórter – Tres días en La Tirana – Detalles de la fiesta – La Virjen con los pies horadados – Fanatismo y religión – Los bailes – La concurrencia – Otros detalles.

Una tarde apacible fue la que recibió el lunes último en Pozo Almonte a las personas que ya por devoción o novedad, legaban hasta allí para dirigirse a La Tirana.

Frente al edificio de la Estación divisábase una columna interminable, las comparsas indígenas que iban a conmemorar con sus originales bailes el día de la Virgen del Carmen. Los ecos disonantes del bombo y del triángulo se perdían en el espacio y una gran nube obscurecía la inmensa Pampa del Tamarugal. De cuando en cuando se podían distinguir como remedo de banderas nacionales los vestidos multicolores de la boliviana nativa; con sus aretes de oro macizo y el sombrero de pita en forma de perinola.

Despejada que fue la atmósfera las comitivas iquiqueñas y de algunos centros salitreros emprendieron camino de La Tirana, la mayoría en cabalgaduras y el resto a coche.

Pozo Grande5

A las dos horas de camino, más o menos, se pudo ver una espaciosa casa que constituye, cabe decir, un adorno en esa vasta región. Está levantada en medio de la soledad, no teniendo por vecindario más que los frondosos tamarugos que le forman el más hermoso paisaje. Su construcción es de material y su gusto arquitectónico no deja que desear.

Ese edificio, es habitado por el respetable caballero, señor Demofilo Herrera y familia, y se le conoce con el nombre de Pozo Grande.

Casi todas las caravanas que pasaban de tránsito a La Tirana, hicieron un breve descanso en Pozo Grande donde eran exquisitamente atendidas por el señor Herrera.

En La Tirana

Cuando ya el astro rey amenazaba con esconderse en el ocaso, las comitivas avistaron algo así como una pequeña ciudad que estaba de fiesta y en la cual sólo se veían habitantes con trajes de fantasía. Era pues, que llegábamos a La Tirana.

Los devotos habían dado principio a sus bailes y las campanas de la iglesia se echaban a vuelo con repiques que hasta ese día no conocíamos.

La Tirana tendrá unas trescientas casas y su mayoría está ubicada alrededor de la Iglesia, formándose frente a ésta, una plaza más o menos igual a la Plaza Montt de este puerto.

Allí, es esa Plaza, divididas por secciones, encontrábanse las doce comparsas que acuden a la fiesta.

La última comparsa que llegó fue la perteneciente al cantón de San Antonio que vino a pie desde ese pueblo, dirigiendo la cabeza el cura del Alto San Antonio, presbítero señor David Basaure.

Los bailes

He aquí el nombre de los bailes, el de los caporales y del sitio de donde procedían las comparsas:

Baile Chinos del Carmen de Andacollo. - Paposo. Caporal y abanderado José del Carmen Vega.

Baile Morenos. - Oficina Progreso - Caporal Ramón Leal.

Baile Coyahuayo compuesto por cuatro tropas. - Oficina Buen Retiro. - Caporal Eudoxio Ocaña.

Baile Morenos. - Oficina Santa Catalina. - Caporal Pascual Cosque.

Baile Coyahauyo. - Oficina Carmen Bajo. - Caporal Manuel Cruz Salvatierra.

Baile Faba. - Parroquia de San Antonio. - Caporal Mateo Escalerce.

Baile Gameros. - Oficina Ángela. - Caporal Manuel Barrientos.

Baile Gamboa. - Oficina Josefina. - Caporal Elías Sánchez.

Baile Cayahuaya. - Campamento Libertad. - Caporal Domingo Salvatierra.

Baile Cayahuaya. - Oficina Camiña. - Caporal Manuel Ayala.

Baile Morenos. - Oficina Camiña. - Caporal Telésforo Tranca.

A las siete de la noche del día 15 todos los caporales penetraron al templo para ponerse, según ellos, a disposición de la Virgen.

Concluido este acatamiento los caporales, huasca en mano, ordenaron la prosecución de los bailes que duraron hasta las nueve de la noche, hora que se dio principio a las vísperas, oficiando una misa solemne el Vicario Apostólico, señor Martín Rûcker con asistencia del cura de Pica señor Frederick, del cura de San Antonio señor Basaure y del Secretario del Vicariato señor Foster.

Concluida la misa de vísperas, las comparsas se dirigieron a la Plaza donde bailaron durante toda la noche, sin descanso alguno, continuando el día martes hasta por la noche.

El mismo día lunes y después de terminados los oficios se quemaron fuegos artificiales, amenizándose este acto con varios miles de paquetes de cohetes.

A las dos de la mañana del día martes se abrió el templo y pudimos ver que los devotos, arrastrándose de hinojos, llegaban hasta el altar mayor llevando cirios.

Nota espeluznante

Cuando el sol alumbraba con sus vivificantes rayos se pudo distinguir en un lado de la Pampa la silueta de un ser humano que de rodillas, se arrastraba por el suelo.

Esto despertó el interés en todos y, dominados por la curiosidad, nos dirigimos hasta el sitio donde se divisaba el bulto.

Era una boliviana que venía quizás de dónde, hincada pagando una manda a la Virgen. Los vestidos habiéndosele gastados en la rodillas y con facilidad se distinguía la sangre que de éstas emanaba.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Tirana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Tirana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bernardo Atxaga - Obabakoak
Bernardo Atxaga
Bernardo Guerrero Jiménez - Crear
Bernardo Guerrero Jiménez
Bernardo Guerrero Jiménez - Vida, pasión y muerte en Pisagua
Bernardo Guerrero Jiménez
Ana Luisa Guerrero Guerrero - Filosofía política y derechos humanos
Ana Luisa Guerrero Guerrero
Brenda Trim - El Guerrero Truhan
Brenda Trim
Bernardo Marín García - La tiranía del clic
Bernardo Marín García
Отзывы о книге «La Tirana»

Обсуждение, отзывы о книге «La Tirana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x