El día 7 al amanecer, el repiqueteo de las campanas, con su eco, anunciaban la fiesta y por todas partes aparecían las cuadrillas de morenos, chunchos, etc, etc., y esa poblada invadía la plaza esperando la solemne misa cantada, que se efectuó á las 11 am, oficiada por el cura de Pica y acompañado por los diáconos, presbíteros de La Noria y de Negreiros, pronunciando el padre Urrutia un elocuente sermón que cautivó a todo el auditorio.
Por la noche el alférez (nombre que se le da á la persona que paga la fiesta) Señora Adela de Devéscovi dio una tertulia en su casa de la cual quedaron muy complacidos los asistentes que eran muy numerosos.
El Nacional
1898
1899
Fiesta del Carmen
A las 4 de la tarde de ayer se efectuó la procesión de la Virgen del Carmen, patrona jurada de los Ejércitos de Chile
En anda de la Virgen era conducida por obreros y la escoltaban, abriendo calle, tropas de Infantería, seguía el Ilustrismo señor Carter, a cuyos lados iban los señores General Bulnes, Clemente Fabrés y Juan Mackenna y tras ellos los demás jefes y oficiales francos de la guarnición y numerosos caballeros. Atrás los cuerpos de la guarnición cerrando la marcha.
La concurrencia de fieles fue numerosa y lucida. Entre ellos estaban los alumnos de los Talleres Salesianos, dirigido por sus maestros. El camino que recorrió la procesión quedo tapizado con las flores que niñitas vestidas de blanco arrojaban a la imagen a su paso.
Las bandas de músicos tocaban escogidas piezas durante el trayecto. Reino orden completo, que hace honor a la cultura de la población.
La Patria
17 de Julio de 1899
1900
Fiestas religiosas en La Tirana
Animadas en extremo han estado este año las fiestas religiosas en el pueblecillo de La Tirana. A la asistencia de mas de doscientos peregrinos, uniose la del Vicario Capitular de Tarapacá, Monseñor Carter y la de varios sacerdotes de otras parroquias, dando a aquella mas solemnidad que otras veces.
Las gentes devotas de la Pampa acuden allí, como se sabe, a visitar el Templo de La Tirana, que es muy hermoso y está muy bien adornado y a tomar parte en la procesión de la virgen del Carmen, cuya imagen es paseada en andas y seguida por los romeros que con fe sencilla o con verdadero amor patrio, saludan en ella a la invicta Patrona del Ejército de Chile.
Después de estas ceremonias, la fiesta de La Tirana, continúo revistiendo los caracteres simplemente profanos de costumbre. Lo usual, lo que sucede siempre.
Los indios de las sierras vecinas bailan sus danzas y tocan sus tambores y los peregrinos en general buscan el medio de divertirse como mejor puedan, aunque siempre con sencillez y guardando la compostura que les impone la proximidad del templo.
Hemos sabido que el señor Vicario Apostólico de Tarapacá, en una nota pasada al cura de Pica, después de las Fiestas de La Tirana, le anuncia que le pedirá al Sumo Pontífice la autorización correspondiente para instituir en santuario en Templo de aquel caserío, a fin de celebrar el advenimiento del siglo XX, con una gran peregrinación que se efectuara el próximo año, por esta misma fecha.
Sentimos que la falta de espacio nos impide publicar aquella nota, que abunda en las más gratas impresiones y en conceptos muy entusiastas sobre las últimas fiestas de La Tirana.
La Patria
24 de Julio de 1900
1901
Fiesta de La Tirana
Repleto de pasajeros llegó ayer en tren, de los cuales la mayor parte regresaban de las fiestas de La Tirana.
Según nos dice un oficioso corresponsal estas pasaron sin novedad i hubo mucha animación.
El Tarapacá
19 de julio 1901, página 3
1902
La fiesta de La Tirana
Extraordinaria concurrencia, como en años anteriores, ha acudido a celebrar la fiesta religiosa de Nuestra Señora del Carmen, Patrona Jurada de las Fuerzas Armadas de Chile, al pueblecito de La Tirana.
Desde el lunes los trenes de pasajeros han bajado con sus convoyes repletos de fieles que se han dado cita para solemnizar esta popular i religiosa fiesta. Inútil parece decir que esta romería, a semejanza de la de Andacollo, atrae de todas partes, un inmenso peregrinaje de fieles, danzantes, turistas y novedosos que dan extraordinaria animación a Pozo Almonte y al Pueblo de La Tirana.
Numerosas cuadrillas de individuos disfrazados con los trajes más extravagantes y pintorescos, con sus lanzas, pitos, tamboriles, etc., son objeto de gran curiosidad, animación y alegría.
Parece que esta vez el señor Obispo de Iquique no honrará la fiesta con su presencia, dejando a los párrocos de Pica y demás parroquias la solemnidad de ella.
La Patria
17 de Julio de 1902
1903
Las Carmelitas
Después de tanto esperar i entre fríos i brumas al fin les ha llegado su día a las Carmelitas, que forman en Iquique un gremio bastante numeroso e influyente.
Las hai de ojos negros, dominadores, de ojos azules de dulce mirar, rubias como el oro, i de pelo negro como el azabache i de tez color mate.
Nunca dejan de hacer sus conquistas i tienen gracia para todo.
En muchas casas veremos hoy que se celebrara el día con todo entusiasmo, destapándose botellas i haciendo humear la guitarra cuequera.
Las embanderadas tortas no dejarán de exhibirse por nuestras calles.
Que lo pasen mui bien las Carmelitas son nuestros deseos.
El Tarapacá
16 de julio 1903, página 3
1904
En La Tirana
Hoi los frailes i el obispo Cartera3, pasan un esplendido día pues la vaca de La Tirana les mandará muchos litros de leche en oro.
Tienen más suerte los frailes i el obispo que el que se cayo de la horca.
Con sus ridículas invenciones y supuestos milagros, pescan tanto y tanto leso que les afloja la sin pepa en beneficio de esos conventos de ociosos i rateros.
El Defensor
16 de julio de 1904, página 3
Las Carmelitas
Ayer fue el día de las carmelitas, las que, como es sabido son muy entusiastas para celebrarlo.
En muchas casas unas animadas tertulias.
El Tarapacá
17 de julio 1904, página 3
CAPÍTULO 2
La Tirana 1905-1915
1905
De la pampa
Esa fiesta es de costumbre antigua en esta provincia y acuden allí, muchas comparsas de jente del pueblo, peruanos y bolivianos en su mayor parte, a verificar danzas al compás de pitos y tambores, produciendo al conjunto un ruido ensordecedor y monótono. En la iglesia se celebarn misas y otros oficios religiosos, y en las calles una abigarrada muchedumbre bebe, baila y come en puestos o ventas que se situán al aire libre. Los cohetes se queman por cientos de cajones y en las noches de la festividad son reemplazados por juegos pirotécnicos de luces multicolores.
La Patria
13 de Julio de 1905
1906
De la pampa
Fiesta de La Tirana.– como en años anteriores, ahora mucho entusiasmo en los devotos de la Virgen del Carmen, para asistir a la Fiesta que todos los años se celebra en el Santuario de La Tirana.
Ya ha comenzado la emigración de todos ellos en gran cantidad, tanto de las oficinas del cantón como de los pueblos de esta zona. De este irá además, como otras veces la comparsa denominada morenos y de lacas, y otra de llameros.
La Patria
13 de Julio de 1906
1907
Fiesta del Carmen – Aniversario boliviano
La imagen de la virgen del Carmen sigue siendo objeto de veneración popular y allí concurren todos los años de dos a tres mil personas, entre devotos y devotos-
Acuden comparsas de danzantes indios que visten los trajes más extravagantes y ejecutan bailes o danzas en los que se notan muchos resabios de paganismo, costumbre heredada en la que se han mezclado las prácticas religiosas del catolicismo con el antiguo ritual de los Incas.
Читать дальше