El Tarapacá
12 de julio 1923, página 2
1924
Rémora de barbarie
La tradicional fiesta de La Tirana
Bien poco concurridas se vienen viendo de año en año las festividades religiosas que como una rémora de la antigua época de la barbarie eucarística, se venían desarrollando en el interior de esta provincia, en el pueblo denominado La Tirana.
Todos los habitantes del interior del departamento y muchos de la ciudad, recuerdan aún los espectáculos groseros y llenos de estupidez que allí se realizaban, innumerables comparsas que representaban con sus vestimentas diablos, monos y osos, los resabios de una civilizacion indigena y que al sonido de flautas y bombos recorren en desencadenada algarabía la pampa que queda entre ese pueblo y la estación de Pozo Almonte, sin otro objetivo que ir a continuar con la adoración de un dios de madera que con el nombre de virgen de La Tirana o virgen del Carmen, los astutos frailes del pasado habían fomentado, pero que han venido desapareciendo bruscamente. Demás está decir que durante un buen tiempo fue esta la fuente inagotable para llenar las insaciables bolsas de los frailes religiosos de la Vicaría de Tarapacá.
Nunca en esas ceremonias faltaba la representación del obispo de la provincia porque de antemano se esperaba la aproximación de la fiesta y solo la recolección de ceras y velas daba para hacer con ellas un magnífico negocio, fuera de las dádivas en dinero, prendas y joyas con los que los penitentes pagaban los favores que la graciosa virgen, les había proporcionado.
Afortunadamente hoy ya son muy pocos los que siguen adelante con tan burdas tradiciones y ya hasta el obispo no se apura por concurrir a tales ceremonias. las dádivas han disminuido y lo poco o nada que los fanáticos suelen llevar, no faltan listos que en competencia con los antiguos frailes, se encarguen con los famosos jueguitos de la maraca y las tres cartitas, de alivianar el peso a los que aun con algún dinero llegan por alla.
La cantina y el prostíbulo también coayudaron en su tiempo, al igual que los religiosos, a embrutecer al pueblo que asistía a La Tirana.
Afortunadamente, se nota que ya no hay tantos incautos en la Provincia, de lo que nos alegramos sobre manera y seguros estamos que en un par de años más, solo el recuerdo quedará de lo que se llamaron las fiestas de La Tirana. El proletariado con la constante prédica de liberación tanto económica como moralizadora abandona los brutales resabios de ayer y una era sin mistificaciones y sofismas se ve francamente aclarar.
El Despertar de Los Trabajadores
18 de julio 1924, página 2
1926
Las festividades religiosas del Carmen
Con motivo de la festividad del Carmen, hoy habrá una procesión dentro de la iglesia vicarial.
La procesión oficial en homenaje a la patrona jurada del Ejército se efectuará en septiembre próximo.
El Taparacá
16 de julio de 1926, página 5
El archivo de la Biblioteca Nacional no cuenta con noticias publicadas sobre esta festividad durante el año 1925.
A su vez, El Tarapacá no informa sobre esta celebración.
CAPÍTULO 4
La Tirana 1927-1937
1927
Las festividades religiosas de La Tirana terminaron ayer
Numerosa afluencia de fieles, que acudieron aún desde Iquique. – A la bajada, frente al club de Sport, ocurrió un accidente a una góndola con pasajeros. – Una comparsa de “chunchos” en la Iglesia Vicarial.
Ayer han terminado las tradicionales fiestas religiosas de la Virgen de La Tirana, que está en una pequeña iglesia situada en el mismo pueblo de La Tirana, al interior de Pozo Almonte.
Las fiestas fueron presididas por el Ilmo. Obispo y Vicario de Tarapacá, monseñor don Carlos Labbé Márquez, quien se trasladó a la pampa el viernes pasado.
El pueblo de La Tirana se vio invadido este año por una concurrencia muy superior a la de todos los años anteriores, contribuyendo a esto el buen servicio de locomoción a cargo de autos, góndolas y camiones.
Desde este puerto subieron varias góndolas llenas de gente y se organizò también una comparsa denominada “Los Chunchos” y la que en las fiestas se adjudicó el primer premio.
Desde Huara, Pozo Almonte y otros pueblos de la zona salitrera acudió un inmenso gentío, ocupando góndolas y camiones.
Las fiestas tuvieron todo su esplendor el sábado, el día de la Virgen del Carmen, continuando hasta ayer a mediodía, que la concurrencia inició el regreso.
Poco después de las cuatro de la tarde empezaron a bajar por Alto Hospicio las góndolas y autos.
En los momentos en que la góndola número 46 bajaba ayer tarde por el cerro y frente a la cancha del Club Sport, se salió del camino, accidentándose en el arenal. El accidente fue fácilmente advertido por la numerosa concurrencia que había en las tribunas del club de Sport, desde donde salieron innumerables personas para auxiliar a las personas que viajaban en la góndola.
Felizmente, el accidente no tuvo grandes consecuencias y sólo resultaron algunos contusos y uno fracturado.
Al Hospital de Beneficencia fueron llevados: Enrique Wilson, que tiene fractura en la pierna y brazo derecho. Después de ser atendido por el médico del establecimiento, quedó hospitalizado en la sala San Agustín, y la señora María Moreno, que tenía contusiones leves. Después de ser curada se retiró a su domicilio, en la calle Sargento Aldea. Ayer tarde regresó también la comparsa de “Los Chunchos”, dirigiéndose al Templo Vicarial. Todos los que formaban la comparsa vestían trajes característicos de indios teniendo también su banda respectiva. Después de una ceremonia religiosa, se llevó a cabo un baile en la calle, frente a la iglesia, que fue presenciado por mucha concurrencia la que al principio ignoraba en absoluto de qué se trataba, indudablemente por la poca costumbre de presenciar actos semejantes.
Con respecto al accidente de la góndola número 49, que venía a cargo del chauffeur Angel Larenas, la policía nos informe que éste se debió a que el conductor de la góndola 46, Carlos Rit, que venía detrás de la 49, intentó pasar adelante lo que no pudo hacer libremente, debido a que el camino es muy angosto. Por esta circunstancia la chocó, echándola abajo del camino.
El chauffeur Carlos Rit se encuentra detenido en la policía y hoy será puesto a disposición de la justicia.
El Tarapacá
18 de julio de 1927, página 6
1928
Las festividades religiosas de La Tirana se efectuarán hoy con la concurrencia de numerosos devotos
Hoy se efectuarán las festividades religiosas de La Tirana, en homenaje a la Virgen del Carmen.
Numerosas personas se han trasladado ayer y l harán hoy a Pozo Almonte, para concurrir a la solemne procesión que se verificará en la tarde en el pueblo de La Tirana, que cobra vida y animación en esta única época del año.
En las oficinas salitreras y pueblos de la pampa se ha notado este año bastante entusiasmado por concurrir a las ceremonias religiosas.
El Tarapacá
15 de julio de 1928, página 6
Las festividades religiosas de La Tirana estuvieron este año extraordinariamente concurridas
En la mañana de ayer se produjo un principio de incendio en el templo, siendo apagado el fuego por los mismos fieles
Con una concurrencia superior a la de años anteriores se han efectuado el domingo y ayer las festividades religiosas en honor de la Virgen del Carmen, en el Santuario de La Tirana, situado al interior de Pozo Almonte, en plena pampa del Tamarugal.
Desde el domingo se advirtió una enorme concurrencia de fieles, que llegaban de todos los pueblos y oficinas salitreras y desde Iquique. Esa concurrencia se movilizó en los trenes o bien a pie, éstos últimos, los que tenían promesas que cumplir. Hubo numerosas comparsas de “chunchos” y “diablos”, los que dan a esta fiesta el mismo colorido que tiene la del santuario de Andacollo.
Читать дальше