¡Cuando el pueblo arrojara a latigazos a esa turba de zánganos frailes esplotadores sin conciencia de la inocencia popular!
El Despertar de los Trabajadores
22 de julio de 1913, página 3
1914
En La Tirana
Vuelven las coimas
De nuevo vuelve a ponerse en práctica en Pozo Almonte la cuestión del cobro de coimas.
Según las noticias adquiridas por nosotros, el Presidente de la Junta Local, Arturo Sánchez, sobre el cual está pendiente todavía un proceso por cobro de cantidades indebidas, da permisos gratuitos para instalarse en La Tirana, a los vendedores ambulantes cuyos permisos los visa la policía.
Hasta aquí nada hay de grave puesto que no es legal que el mismo Arturo Sánchez tenga un segundo que es el encargado del cobro de la coima, asegurando al que la paga que no serán molestados en los días de fiestas.
El jefe de la guarnición, señor Salinas, pasó al juzgado del Distrito el siguiente parte:
S.J. de D
En Julio a 6 de 1914, puse en conocimiento del juzgado que doña Inocencia Aguilar de Espejo, domiciliada en la oficina Buen Retiro, se presentó esponiendo que Fernando Muñoz atribuyéndose poder e influencia supuesta, está engañando a las personas que solicitan el permiso necesario para instalarse en el pueblo de La Tirana, con ventas de comidas, refrescos, etc., autorizándoles el permiso que concede la Junta Local, previo pago de 10 o más pesos.
Declara la denunciante que en virtud de estos permisos, les ha cobrado a otros la misma cantidad, sobornándolas, prometiéndoles que no las molestará por los días de fiestas, aceptando la “dadiva” a cada uno de los solicitantes.
Lo que comunico a S.S. para los fines consiguientes.–
(Fdo.) E. Salinas G. jefe de la Guarnición.
Le acompaño el permiso dado por el inspector del Distrito.
Esperamos que se ponga pronto i enérgico coto a estos desmanes. De lo contrario volveremos a empezar la campaña con los bríos con que acostumbramos.
No hemos de permitir, bajo ningún pretesto, que vuelvan los antiguos tiempos en que las coimas eran el pan de la abundancia del cual se llenaban a manos llenas.
Mientras tanto, todos los que lo precien deben saber que los permisos son completamente gratuitos i por ningún pretesto deben desembolsar un solo centavo.
La Provincia
15 de julio 1914, página 7
1915
En La Tirana
La fiesta del Carmen
Nuestro corresponsal en La Tirana, nos participa ayer que las fiestas allí organizadas en homenaje a Nuestra Señora del Carmen, se han llevado a cabo con todo orden y entusiasmo.
Aunque la afluencia de fieles no ha sido superior a la de años anteriores, no por eso ha dejado de ser numerosa.
En la mañana de ayer en la Iglesia de La Tirana, se celebró una solemne misa cantada oficiada por el Vicario interino señor Hugabno Quiazio, predicando un elocuente sermón el padre Chautón.
El Vicario después de la misa confirmó a numerosos fieles.
A las 4 de la tarde se efectuó la procesión, con la solemnidad de costumbre. Las andas ricamente ataviadas recorrieron todas las calles del pueblo, danzando durante todo el trayecto los numerosos bailes de Morenos que han concurrido a honrar a la Virjen.
En el pueblo, como todos los años por esta época, reina una alegría inusitada.
Todo el mundo se divierte a sus anchas. Se nota la concurrencia de numerosas personas de posición social, especialmente caballeros de Iquique y de las oficinas como asimismo damas iquiqueñas.
Muchos de los asistentes han regresado anoche mismo a Pozo Almonte, presentando el trayecto un movimiento extraordinario de viajeros.
El orden ha sido inalterable, no teniendo la policía mucho que hacer.
La Provincia
16 de julio 1915, página 3
CAPÍTULO 3
La Tirana 1916-1926
1916
La fiesta de los menos
Ya han principiado a moverse los fanáticos celebradores de la ridícula fiesta de La Tirana.
Ayer ha circulado una reclame de facilidades para dicha fiesta, en la que los pobres ignorantes groseramente vestidos de animales salvajes, han de ir a saltar al impulso de la huasca para agradar, según ellos a la divinidad, que no es otra cosa que un mono de palo, vestido por las manos de inescrupulosos negociantes que residen en los templos de la llamada religión católica.
El negocio en este año, parece que no será tan brillante como en años anteriores y la reclame que hoy hacen parece que no tendrá el éxito requerido.
El Despertar de los Trabajadores
7 de julio de 1916 página 2
La prensa radical y su propaganda religiosa
¿Cuál será la apreciación del pueblo con respecto a la farsa de la prensa radial, que protesta de que sin antirelijiosos porque así l establece su doctrina?
El pueblo que siempre cree estas falsedades, tiene hoy una nueva ocasión de poder comprobar que todos esos cantares, son sólo métodos de engaño.
La Provincia y El Tarapacá diarios de la doctrina radical según declaraciones de ellos mismos, hoy registran en sus secciones de avisos, un reclame para la fiesta religiosa de La Tirana, esta prensa radical, que combate, según ellos los prejuicios religiosos, no tiene la menor inconveniencia de hacer reclame a la fantochada con que se nutre a la ignorancia del pueblo, a que ellos están llamados a hacer comprender ese error que va consumiendo lentamente las familias obreras porque los audaces del catolicismo con sus absurdas creencias, estarán de los hogares una gran parte de sus medios económicos, para poderse sostener sin trabajar.
La prensa radical debe negarse a presentar sus columnas para reclames de esta naturaleza, y por el contrario debiera ocuparlas en dar cuenta de los atropellos de que son víctimas los trabajadores y combatir con energía estos prejuicios, que en ningún ideal, donde se toma por base la ciencia, encuentran cabida estos errores del pasado, o bien saquense la careta y muestren tal cual son; conservadores “frailes de levita” con ideales disfrazados no deben tolerarse, es necesario que el pueblo compruebe estos engaños y no se deje explotar con falsas palabrerías de quienes viven solo del engaño.
El Despertar de los Trabajadores
11 de julio de 1916, página 2
Las fiestas de La Tirana
Nuestro corresponsal en Pozo Almonte nos informa que las fiestas de La Tirana se efectuaron con la solemnidad acostumbrada.
En el orden y el entusiasmo predominaron en todo momento. No hubo, pues, incidentes que lamentar.
El ferrocarril prestó utilísimos servicios. Anoche estuvo transportando gente hasta las 12. Hoy ha continuado.
Se notó la presencia de caracterizadas personas de Iquique y la Pampa.
La Patria
17 de julio de 1916
1917
En La Tirana
La fiesta del Carmen
Ayer, con algunos centenares de asistentes, se han iniciado en La Tirana las fiestas del Carmen que se vienen celebrando anualmente ahí, desde tiempo antiguo.
La Tirana es una aldea abandonada situada algunas leguas al interior de Pozo Almonte.
Antiguamente La Tirana era un centro minero donde fundían los metales de los minerales Huantajaya y Santa Rosa y cuyos hornos existen en ruinas.
Hay ancianos vecinos en esos parajes que relatan las épocas de bonanza que tuvo, bonanza que desapareció junto con los nuevos procedimientos inventados para esas labores.
Según informaciones, la fiesta iniciada ayer y que dura tres días, en medio de una estrambótica almazara y con las libaciones consiguientes, ha tenido bastante animación y muchos son los fieles y curiosos que acudieron de distantes pueblos del interior.
Читать дальше