Bernardo Guerrero - La Tirana

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Guerrero - La Tirana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Tirana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Tirana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de la fiesta de La Tirana a través de notas de prensas desde el año 1891 al 1973. La prensa de Iquique nos informa desde 1891 acerca del desarrollo de esta festividad religiosa profundamente arraigada en el Norte Grande de Chile. No hemos tenido acceso a registros más antiguos. Son notas periodísticas que permiten trazar un largo camino en que los bailes religiosos han tenido que movilizar sus mejores recursos para poner en valor el culto a la virgen del Carmen. No es la voz de los peregrinos la que se expresa
en estos medios. Lejos está de ser así. A menudo, la prensa construye un cuadro de esta fiesta desde el lente del espíritu ilustrado de la época. Ven a la fiesta de La Tirana como un resabio de viejas tradiciones o bien como un simple hecho folklórico que hay que mantener en estado de mayor pureza que sea posible. Los más, francamente ironizan con estas prácticas religiosas y claman por su pronta desaparición.

La Tirana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Tirana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El templo se dedicó a la Virgen del Carmen i allí rendían homenaje a la madre del Dios Hombre, hidalgos españoles i aventureros mercenarios. Allí también el melancólico indio, convertido a viva fuerza al cristianismo, hacia sus absoluciones, mas por temor que por amor al Dios que suplantara a su deidad primitiva, encarnada en la grandeza del astro rei.

Andando los años i con la moderna civilización el caserío que hasta mediados del siglo pasado era un pueblo de importancia, pues allí se beneficiaba la plata estraida de Huantajaya, decayó hasta ser lo que es hoy, una aglomeración de casas abandonadas; en medio de las cuales se alza como un gran lindero la iglesia, reedificada después del terremoto de 1868 en que fue destruida.

La imagen de la Virgen del Carmen sigue siendo objeto de la veneración popular i allí acuden todos los años de dos a tres mil personas, entre devotos i curiosos.

Acuden comparsas de danzantes indios que visten los trajes mas extravagantes i ejecutan bailes o danzas en las que se notan muchos resabios de paganismo, sin que ello sea una falta, sino la costumbre heredada, en la que se han mezclado las prácticas religiosas del catolicismo con el antiguo ritual de los Incas.

La llegada al pueblo i sus impresiones nos las describe así un corresponsal.

Entusiasmados por el contraste de ver árboles en medio de una esterilidad manifiesta, apuramos nuestros caballos lanzándolos al galope, llegando después al terreno en que comienzan a verse diseminados, en forma de alameda: unos frondosos tamarugos cuyas ramas se inclinaban a merced del suave viento como saludando a los viajeros que tanto a nosotros como a los de diferentes direcciones, veíamos llegar a caballo, en carreras, a pié en demanda de La Tirana. A poco oíamos el eco monótono de unos pitos i tamboriles que cada vez se hacia mas sonoros.

Era que llegábamos, pues al doblar un recodo de tapias viejas desembocamos a una calle que hallamos casi llena de comparsas de individuos vestidos como en el Carnaval. Tal era la variedad multicolor de sus trajes i lo que significaban, puesto que ni Mefistófeles faltaba en esas reuniones.

Allá en la plaza las comparsas siguen con sus danzas monótonas, quemando cohetes a millares i las campanas de la iglesia llaman a la oración. Siendo esta el motivo principal de la fiesta, quisimos conocer el templo, que por cierto está bien construido i cuidado. Tiene una nave hermosa que en estos días se llena con las comparsas i feligreses. Los sacerdotes se ven mui ocupados en sus ministerios i hai muchos rezos que tal vez no se terminan o se dejan para después, con protestas de algunas devotas de sayas rojas, carmesís, verdes, amarillas, que á aquellos llaman “tatitoi”.

Podríamos calcular en mas de cinco mil almas los que han ido en este año a La Tirana, pues los trenes no se daban abasto para conducir del norte i sur tanta jente. De Pozo Almonte hacia allí salían i regresaban carretelas, coches, cabalgaduras, interminablemente, el día en que nosotros llegamos, situándose en las callejuelas de La Tirana carpas con refrescos i licores para le venta en general; fondines al aire libre en cuyas mesas humeaban mas tarde unas cazuelas de un color indefinido. Mas allá se punteaba alguna guitarra i unos ojos soñolientos nos miraban al pasar…mientras se alineaban unos cuantos vasos vacíos como para llenarlos de Chuflayes i ponche bien helao, i en los estremos o esquinas de ese pueblo abigarrado se oían voces como éstas: juar, juar, niño i cubrir la pinta!

Después de la procesión i de la grandiosa i estupenda quemazón de cohetes i del repiqueteo de campanas i la batahola general huimos por entre los diseminados tamarugos hacia Pozo Almonte, dejando atrás el rumor que se perdía a la distancia del repique de campanas, los cohetes que reventaban i el traqueteo de los chunchos, morenos, lacas, llameros i otras comparsas, con sus son, son, son, tricq, tracq…son, son, son, tricq, tracq.

He ahí la fiesta de La Tirana que en este año ha sido como otros el gran acontecimiento popular en la Pampa, con todo el brillo de un paganismo de otra época mezclado a las suaves creencias religiosas de los católicos.

Caras y Caretas

6 de Agosto de 1911, N°51

1912

Negreiros

Las fiestas de La Tirana

Un virginal milagro ocurrido a un niño devoto

En los trenes ordinario y estraordinario de ayer, regresaron parte de la gente que ha ido a rezarle y cantar a la llamada virjen de La Tirana.

El tren estraordinario que se encontraba detenido en la Estación mientras se desembarcaban los pasajeros, la máquina conductora, no sabemos si por culpa del maquinista o los palanqueros al (ilegible) cayendo entre la línea un niño como de ocho años de edad al que le fue destrozada una mano.

El Despertar de los Trabajadores

29 de julio de 1912, página 3

1913

A La Tirana

En el tren de hoy subieron a la pampa numerosas personas en viaje a La Tirana donde se inician las festividades en honor de la Virjen del Cármen.

Varios jóvenes organizaron una caravana que partió, en la madrugada de ayer a La Tirana.

Ya sea por devoción o novedad, cada año concurren miles de personas a estas fiestas que, en verdad, no tienen nada de agradable.

La Patria

16 de julio de 1913

Ecos de la fiesta de La Tirana

Personas llegadas de La Tirana nos informan:

Que a la procesión del 16 concurrieron de cuatro a cinco mil personas;

Que los robos estas vez brillaron por su ausencia, habiendo una sola víctima a la que le sustrajeron del bolsillo 800 pesos;

картинка 1Que la policía descubrió inmediatamente el robo capturando al hechor;

картинка 2Que como siempre, las comparsas de indios se amanecieron bailando durante tres noches en plena pampa.

La Patria

18 de julio de 1913

Las fiestas de La Tirana

Las noticias publicadas nos dejan la convicción de que las tales fiestas no son sino, lo que ya hemos reconocido: un verdadero escandaloso acto de prostitución y robos, patrocinados por la iglesia y clero que esplota los sentimientos salvajes de la humanidad ignorante.

Según una carta publicada, se calcula que el clero ha escamoteado a la ignorancia en estas fiestas no menos de 50 mil pesos.

Pueblo inteligente de Tarapacá, estos hechos inicuos, os obligan a ser más activos en la obra regeneradora, para salvar a los ignorantes de los embaucadores de alma y ropa negra. Es bastante la ignorancia sufrida ya.

El Despertar de los Trabajadores

22 de julio de 1913, página 3

El último incendio

El 16 del presente, a las 12 de la noche se declaró un incendio que redujo a escombros una corrida entera de piezas dejando en la consiguiente miseria a todas esas familias.

La causa del incendio fue el alcohol, pues un hombre boliviano llamado Mateo Alvarez, que había quedado como cuidador de todas esas piezas, las desgraciadas familias estaban en las estúpidas fiestas de La Tirana, este hombre decimos se embriagó y se quedó dormido con la luz encendida produciéndose el incendio que le costó la vida, pereció quemado y dejó en la miseria a todos esto fanáticos que dejaron sus casas abandonadas para llevar sus pocas economías a una plaga de frailes sin conciencia que los esplotan y sujestionan.

He ahí los dos terribles enemigos del pueblo: el alcohol y el fanatismo.

¿Cómo es que ese mono que llaman virjen milagrosa no salvó de la miseria a esos desgraciados que inconscientemente le adoran?

¡Cuando se harán intelijentes esas jentes para comprender que se les engaña miserablemente!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Tirana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Tirana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bernardo Atxaga - Obabakoak
Bernardo Atxaga
Bernardo Guerrero Jiménez - Crear
Bernardo Guerrero Jiménez
Bernardo Guerrero Jiménez - Vida, pasión y muerte en Pisagua
Bernardo Guerrero Jiménez
Ana Luisa Guerrero Guerrero - Filosofía política y derechos humanos
Ana Luisa Guerrero Guerrero
Brenda Trim - El Guerrero Truhan
Brenda Trim
Bernardo Marín García - La tiranía del clic
Bernardo Marín García
Отзывы о книге «La Tirana»

Обсуждение, отзывы о книге «La Tirana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x