Desde las primeras horas de la mañana comenzó la movilización de gran cantidad de fieles, cumpliendo promesas y en automóvil, camiones y carretas convergiendo con esa multitud salida de los distintos puntos de la provincia en el quieto pueblo de La Tirana, que por una vez en el año alberga una gran población de forasteros.
La procesión efectuada en la tarde fue solamente, en medio de atronadoras salvas y de los cantos y danzas de los “chunchos” que en numerosas comparsas acudieron especialmente a las oficinas de la región norte.
La fiesta religiosa fue presidida por Monseñor Labbé, Obispo de Iquique prelado que regresó anoche a esta ciudad.
En la Catedral se efectuó anoche una solemne procesión en honor a la Patrona del Ejercito dándole término así a la novena, con gran reunión de fieles. Una iluminación especial fue colocada para este acto.
El Tarapacá
17 de julio 1930, página 6
1931
Hoy se tributará el tradicional homenaje católico a la Virgen del Carmen en el pueblo de La Tirana
Solo va quedando el recuerdo del brillo que alcanzó en épocas de holgura esta festividad religiosa, que hoy se realizará dentro de un ambiente de extremada pobreza.
El pueblo de La Tirana que en época lejana tuvo gran importancia ha quedado reducido a un caserío casi deshabitado. –Hoy se dirige al interior el Exmo. Señor Obispo de Iquique para presidir las fiestas.
Las festividades religiosas en homenaje a la Virgen del Carmen en el santuario situado en el pueblo de La Tirana no alcanzarán hoy, el brillo y esplendor de antaño, ni aun de los años anteriores, como consecuencia lógica de la despoblación que está sufriendo toda la zona norte, ya que la fe y devoción a ella se mantiene latente con todo fervor.
De las grandes fiestas de hace más de treinta años solo va quedando el recuerdo grato de cuando La Tirana se hacía estrecha para dar cabida a la enorme afluencia de gente que acudía no tan solo de esta ciudad o de diversos puntos de la Pampa sino también de fuera de la provincia.
Porque la Virgen de La Tirana es y ha sido tan milagrosa como aquella que ha hecho célebre al pueblo de Andacollo hacia donde la peregrinación se mantiene igual que siempre, de parte de todos los que acuden en demanda de ella.
Junto con decaer también las fiestas de la Virgen decayendo la importancia de La Tirana que de pueblo lleno de vida ha quedado convertido en un caserío con solo algunos pobladores terratenientes de la misma región. Todavía quedaban algunos rastros de las actividades industriales que allí se desarrollaban, restos de fundiciones de minerales que se había instalado aprovechando la abundancia de los tamarugos.
De manera pues que las fiestas de hoy se desarrollarán dentro de un ambiente de extremada pobreza, en comparación a las de años atrás, cuando la virgen de Andacollo recibía por el capítulo de “mandas” sumas crecidas en dinero efectivo y algunos objetos de apreciable valor.
Nuestro corresponsal en Pozo Almonte nos hace saber que desde ayer ha empezado a reunirse gran cantidad de público, especialmente de comerciantes que han ido a instalarse con negocios para dar facilidades a los que vayan a pagar mandas.
Desde Peña Chica y de algunos otros pueblos de la pampa saldrán hoy algunas comparsas de chunchos y también salió otra ayer tarde desde esta ciudad, la que se venía preparando con bastante anticipación en los bailes que ofrendarán a la Virgen.
En las primeras horas de la mañana de hoy se dirigirá en automóvil a La Tirana el (…) señor Obispo Monseñor don Carlos Labbé Marquez con el objeto de presidir las fiestas. Regresará esta misma tarde.
La procesión se llevará a cabo a las tres de la tarde y al finalizar el señor Obispo dará la bendición a todos los fieles, poniéndose así término a las fiestas que se iniciaron ayer.
Para dar facilidades a las personas que deseen concurrir a las fiestas, la empresa del Ferrocarril Salitrero ha dispuesto para hoy un servicio especial de trenes.
Los grabados que representan está información pertenecen al santuario y plaza por donde pasa la procesión y también a una parte de las casas que hay en ese pueblo.
El Tarapacá
16 de julio de 1931, página 6
Ayer en la tarde terminaron las festividades de la Virgen de La Tirana
Ayer mismo quedó convertido nuevamente el pueblo en un caserío deshabitado
Ayer terminaron en el pueblo de La Tirana las festividades religiosas de la Virgen del Carmen las que se desarrollarán siempre con marcado entusiasmo, pero con mucho menos concurrencia de fieles.
El Ilmo. Señor Obispo de Iquique, Monseñor don Carlos Labbé Márquez salió ayer (…) para presidir los actos principales de las fiestas, como ser la misa solemne en la mañana y en la tarde la procesión que culminó con la bendición episcopal dado a los fieles en el templo.
Inmediatamente después de determinada a procesión la ma-
yoría de los fieles emprendieron el viaje de regreso a Pozo Almonte desde donde se repartieron para diversos puntos de la pampa y también para ésta ciudad, empleando automóviles, camiones y también el servicio extraordinario de trenes que ofreció la Empresa del Ferrocarril Salitrero.
Puede decirse pues entonces, que ayer mismo La Tirana quedó convertido en un caserío deshabitado.
El día fue muy frío y el regreso desagradable para los fieles que concurrieron.
El Tarapacá
17 de julio de 1931, página 5
1932
Las festividades de La Tirana se iniciarán hoy
Desde ayer ha habido afluencia de visitantes al santuario del pintoresco poblado.
Hoy se iniciarán las festividades religiosas de La Tirana, en honor de la Virgen del Carmen y que cada año congrega numerosos fieles en el santuario que da importancia al poblado de ese nombre en esta época del año.
La peregrinación de los fieles que en otros años ha ascendido a muchos miles procedentes de las oficinas salitreras y pueblos de la pampa y de Iquique, no tendrá este año la importancia a causa de la despoblación y de la crisis reinante. Sin embargo desde ayer se ha notado afluencia de personas que desde Iquique se han dirigido a Pozo Almonte en automóviles para seguir viaje mañana a La Tirana, donde se efectuarán la tradicional procesión a la Virgen cuya imagen se venera en el santuario.
Presidirá las fiestas el Obispo de Iquique, Monseñor Carlos Labbé Márquez que se encuentra en esa desde el lunes pasado, quien predicará en la misa que se oficiará a las 10 horas.
En la tarde a las tres se efectuará la procesión llevando en andas a la Virgen del Carmen.
El Tarapacá
16 de julio 1932, página 2
Las festividades de La Tirana
Han reunido bastantes concurrentes
Nuestro corresponsal en Pozo Almonte nos ha informado de que se ha reunido una numerosa concurrencia de fieles en el pueblo de La Tirana y alrededores para las tradicionales fiestas de la Virgen del Carmen.
Hoy tendrán término las fiestas con una solemne ceremonia religiosa en la que participarán las comparsas que desde las oficinas salitreras, de pueblos de la pampa y de Iquique han concurrido con sus pintorescos equipos de danzantes y de músicos y actores improvisados.
El Tarapacá
17 de julio 1932, página 2
De nuestros colaboradores
Las festividades de La Tirana
La aguda crisis ha hecho decaer un tanto el fervor religioso.– Un Poco de Historia.– Sin los chunchos, morenos, etc., la fiesta perdería su atractivo
Durante los últimos días de la pasada semana todos los muchos y polvorientos caminos que convergen en el caserío de La Tirana, se han visto surcados por toda clase de vehículos motorizados que transportaban gran cantidad de gente en su mayoría atraída por la tradicional devoción que les inspira la Virgen del Carmen que se venera en esa región desde hace más de un siglo.
Читать дальше