En 1954 fundó la editorial Tokuma Shoten, de la que se convirtió en presidente. El éxito de la compañía se vería catapultado con la aparición de la publicación semanal Asahi Geinō . Durante la década de 1970 compró Tokuma Japan Communications, una compañía especializada en música, y Daiei Films, un estudio de cine. Gracias a estas adquisiciones amplió el negocio y convirtió Tokuma Shoten en una de las empresas de entretenimiento más importantes del país, editando libros, revistas, mangas y videojuegos. Fue responsable de la creación de la revista Animage , la primera en el país dedicada en exclusiva a la animación japonesa y en donde Toshio Suzuki trabajaría primero como director adjunto y, más adelante, como director de redacción. La compañía fue una de las empresas más poderosas del país hasta la década de los noventa.
Yasuyoshi Tokuma fue una de las figuras que hizo posible la creación de Studio Ghibli, gracias a su apoyo económico y a la fe que tenía en los proyectos de Hayao Miyazaki e Isao Takahata. El estudio de animación se convirtió en filial de Tokuma Shoten durante los primeros años. En agosto de 1996, gracias a las negociaciones de Toshio Suzuki y Tokuma, el gigante editorial firmó un importante acuerdo para distribuir internacionalmente La princesa Mononoke y el resto de obras de Studio Ghibli. Tokuma fue productor ejecutivo de todas las películas de la compañía hasta El viaje de Chihiro , con excepción de La tumba de las luciérnagas ( Hotaru no haka , 1988).
Tras la muerte de Yasuyoshi Tokuma, el 20 de septiembre del 2000, su sucesor decidió vender algunas empresas del grupo y regresar a sus orígenes, al negocio editorial, consiguiendo sanear sus cuentas. En 2005, Studio Ghibli se independizó y dejó de formar parte del conglomerado Tokuma Shoten.
MASASHI ANDŌ (SUPERVISOR DE ANIMACIÓN)
Nacido en 1969 en Hiroshima, dejó sus estudios universitarios y fue contratado como asistente en Studio Ghibli, donde comenzó como intercalador en Recuerdos del ayer . Un año más tarde trabajó en Porco Rosso y, durante los noventa, supervisaría la animación de obras memorables como Puedo escuchar el mar ( Umi ga kikoeru , 1993), Pompoko ( Heisei tanuki gassen Ponpoko , 1994), Susurros del corazón ( Mimi wo sumaseba , 1995), el videoclip On Your Mark (1995), La princesa Mononoke y Mis vecinos los Yamada ( Hōhokekyo tonari no Yamada-kun , 1999).
Tras ser el director de animación de El viaje de Chihiro abandonó Studio Ghibli por motivos todavía no aclarados, aunque es posible que las numerosas discrepancias con Hayao Miyazaki durante la producción de la película motivaran su partida. En los años siguientes trabajó junto a Satoshi Kon en Tokyo Godfathers ( Tōkyō Goddofāzāzu , 2003), Paranoia Agent ( Mōsō Dairinin , 2004), Paprika ( Papurika , 2006) y, junto a Mamoru Oshii, en Ghost in the Shell: Innocence (2004). Recientemente volvió a unirse a Studio Ghibli para participar en El cuento de la princesa Kaguya y El recuerdo de Marnie ( Omohide no Marnie , 2014), película en la que, además de dirigir la animación y diseñar los personajes, colaboró en el guion. Ha sido animador en Miss Hokusai ( Sarusuberi ~ Miss HOKUSAI ~, 2015), de Keiichi Hara, y en 2016 ha dirigido la animación de Your Name ( Kimi no na wa ), de Makoto Shinkai.
KITARŌ KŌSAKA (SUPERVISOR DE ANIMACIÓN)
Nació en la Prefectura de Kanagawa en 1962. En su juventud quiso dedicarse al mundo de la animación debido a su pasión por el dibujo y a su admiración por Hayao Miyazaki. Cuando decidió iniciar su carrera profesional descubrió que Miyazaki trabajaba en Telecom Animation Film y, al enterarse de que la compañía buscaba nuevos talentos, envió una solicitud. Sin embargo, no pasó la selección y en 1979 comenzó su trayectoria en el seno del estudio Oh! Production, para más tarde convertirse en freelance en 1986. En esta etapa trabajó para el proyecto televisivo de Sherlock Holmes , serie en la que Miyazaki estuvo involucrado en su etapa inicial y donde Kōsaka ejerció como director de animación para el capítulo veinte; más adelante se incorporó como animador clave a la producción de Nausicaä del Valle del Viento . Desde entonces Kōsaka ha compaginado sus colaboraciones con Ghibli con proyectos para otros estudios de renombre como Madhouse, en películas como The Dagger of Kamui ( Kamui no ken , 1985) y Metrópolis ( Metoroporisu , 2001), ambas dirigidas por Rintarō, o Akira (1988) de Katsuhiro Ōtomo.
En 1995 Kōsaka adquirió mayor peso en el equipo de Ghibli al convertirse en supervisor de animación del largometraje Susurros del corazón . Para La princesa Mononoke desempeñaría la misma función, junto a Yoshifumi Kondō y Masashi Andō, así como en El viaje de Chihiro , El castillo ambulante , Ponyo en el acantilado , La colina de las amapolas ( Kokuriko-zaka kara , 2011) y El viento se levanta .
Además de su estrecha colaboración con Studio Ghibli, Kitarō Kōsaka también ha forjado una alianza con el conocido mangaka Naoki Urasawa, con quien ha trabajado como animador, director, diseñador de personajes y artista de storyboard en las adaptaciones televisivas de Master Keaton (1998-1999), Yawara! (1989–1992) y Monster (Monsutā, 2004-2005).
En 2003, dio el salto a la dirección con la película Nasu: Summer in Andalusia ( Nasu: Andarushia no natsu , 2003) que fue presentada en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes. La historia está basada en un manga que Hayao Miyazaki le recomendó, ya que conocía la afición de Kōsaka por los deportes. A este filme le seguiría una continuación de la historia en forma de OVA titulado Nasu: A Migratory Bird with Suitcase ( Nasu: Sūtsukēsu no wataridori , 2007). Su último trabajo hasta la fecha ha sido como animador clave para el largometraje El niño y la bestia ( Bakemono no ko , 2015) de Mamoru Hosoda.
YOSHIFUMI KONDŌ (SUPERVISOR DE ANIMACIÓN)
Fue uno de los pilares imprescindibles de Studio Ghibli prácticamente desde su incorporación a la empresa en 1987 y hasta su muerte en 1998. Nacido en la prefectura de Niigata en 1950, desde joven ya mostró su predisposición por el arte al unirse al club de Arte de Muramatsu High School. En 1968, siguiendo su vocación profesional, entró en el Departamento de Animación de Tokyo Design College.
Más tarde, fue contratado como animador por A Pro; allí coincidió con unos jóvenes Isao Takahata y Hayao Miyazaki, con quienes colaboraría en Las aventuras de Panda y sus amigos , así como en Conan, el niño del futuro (1978) y Ana de las Tejas Verdes (1979) para Nippon Animation. El trabajo en estas series, adaptaciones de obras literarias pero con una fuerte personalidad estética y artística, sentó las bases de una compenetración y una admiración mutua que se proyectaría en los primeros trabajos de Studio Ghibli. De hecho, el mismo Isao Takahata recordaría sentidamente, tras su muerte, la influencia que tuvo la labor de diseño de personajes de Kondō en sus obras posteriores.
Читать дальше