Laura Montero Plata - Biblioteca Studio Ghibli - La princesa Mononoke

Здесь есть возможность читать онлайн «Laura Montero Plata - Biblioteca Studio Ghibli - La princesa Mononoke» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La princesa Mononoke es la película más desafiante e interesante de
Hayao Miyazaki. Con ella, Studio Ghibli batió todos los récords imaginables en Japón y se ganó el favor de crítica y público. La historia, en torno a un guerrero obligado a abandonar su hogar después de haber sido maldito, se sitúa en el corazón del conflicto entre las fuerzas de la naturaleza y las del progreso. Hermosa, triste, y enigmática, esta obra es una carta abierta de Miyazaki al público.En ella, el cineasta volcó sus reflexiones sobre la lectura de la historia, la crisis medioambiental, el odio que anida en el ser humano y la dificultad de sobrevivir en un mundo contradictorio y cambiante.Usando a Ashitaka como guía, nos sumergimos en un universo donde figuras tan dispares como un joven emishi, una chica loba, un monje, una líder implacable y un ser sobrenatural se encuentran para ofrecer un relato fantástico que refleja nuestra realidad contemporánea.Con un virtuosismo técnico sin precedentes, este filme ha sido el más complejo de la carrera de Miyazaki con sus 1.669 cortes y 144.043 dibujos. En este segundo volumen de la colección Biblioteca Studio Ghibli, Laura Montero Plata explora su universo a través de su contexto, sus personajes, sus temas, sus influencias y sus características artísticas más destacadas, sin olvidar el trasfondo folclórico y su relación con otras artes.

Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fue en plena producción de Susurros del corazón –ópera prima de Yoshifumi Kondō en la que Miyazaki colaboró como guionista y director de la secuencia fantástica–, cuando su productor y amigo Toshio Suzuki le interrogó sobre cuál podría ser su siguiente largometraje. En ese momento, el animador barajaba dos ideas muy distintas: Boro, la oruga y Mononoke hime 2 . La primera giraba en torno a un insecto que descubre el mundo por primera vez, mientras que la segunda era una adaptación cinematográfica de un relato corto ilustrado que el cineasta había creado en 1980 y que se publicó por primera vez en el libro recopilatorio Hayao Miyazaki Image Board (1983). Mononoke hime tenía la doble cualidad de ser una adaptación a la japonesa del famoso cuento de La bella y la bestia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont y de estar enmarcado dentro del jidaigeki , un género en el que Ghibli no se había adentrado nunca.

Portada de Hayao Miyazaki Image Board 1983 Tras escuchar ambas propuestas - фото 10

Portada de Hayao Miyazaki Image Board (1983).

Tras escuchar ambas propuestas, Suzuki le ofreció tres razonamientos para ayudarle a decidirse. En primer lugar, Miyazaki empezaba a hacerse mayor; ya estaba en la cincuentena y si quería hacer una película de acción tenía que ser en ese momento o nunca sería capaz de volver a asumir un proyecto de esas características. En segundo, los empleados de Studio Ghibli, que ellos mismos se habían encargado de formar, ya habían pulido su técnica y esto permitiría que el largometraje contara con una gran calidad. Y en último término, las finanzas de la compañía se encontraban en su mejor momento. Si querían hacer un filme de gran presupuesto, era el momento adecuado para buscar una inversión económica fuerte en la nueva aventura cinematográfica de Ghibli.

A todas estas argumentaciones Toshio Suzuki añadió que: «Si pones todo tu empeño en realizar la película, me dejaré la piel para venderla» (Miyazaki, 2014a: 44). Ante lo que Miyazaki consideró como una genuina amenaza, el animador confesó entre risas que no tuvo más remedio que ponerse manos a la obra y hacer La princesa Mononoke .

EL ORIGEN DE LA IDEA

La primera referencia clara a la creación de un jidaigeki ambientado en la era Muromachi (1338-1573) la encontramos en una larga entrevista entre Hayao Miyazaki y el cineasta Akira Kurosawa. Conocedor de la admiración que el primero profesaba por el segundo, la cadena japonesa Nippon TV propició un encuentro entre ambos que se emitió el 6 de mayo de 1993 con el nombre de Miyazaki Meets Kurosawa . En un momento dado de la conversación, Miyazaki confesó que llevaba mucho tiempo queriendo hacer un jidaigeki pero que le parecía extremadamente difícil. Kurosawa le propuso que centrara sus energías en una adaptación japonesa de William Shakespeare bajo la forma de un jidaigeki –método que el veterano director había usado en películas como Trono de sangre ( Kumonosu-jō , 1957) o Ran (1985)–. Después de unos momentos de reflexión, el animador le preguntó a Kurosawa: «¿Qué le parece Muromachi?». En un artículo escrito por Sayuri Harada se afirma que el germen de la película surgió precisamente en esta conversación (Harada, 1999: 171). Si bien es cierto que la adscripción de La princesa Mononoke a este periodo medieval de la historia japonesa pudo tomar su último impulso gracias a este frente a frente televisivo entre los dos titanes del cine, la idea de situar un relato en este contexto histórico llevaba mucho tiempo gestándose en la mente de Hayao Miyazaki.

La historia de Mononoke hime se retrotrae al año 1980. En esta época, el dibujante estaba contratado por la compañía Telecom Animation; el estudio tenía pocos proyectos en ese momento, lo que dejó a Miyazaki con mucho tiempo libre para dejar volar su imaginación. Este periodo de tiempo, corto pero intenso, le permitiría dar forma a multitud de temas, diseños y motivos que iría retomando, moldeando o rediseñando para sus proyectos venideros (Miyazaki, 2014b: 98). Una de las ideas que le tuvo más embebido en aquel entonces fue precisamente la de Mononoke hime , una historia que intentó vender a una cadena de televisión, sin éxito, al ser considerada demasiado oscura, y que terminó apareciendo junto a otros bocetos e ideas en Hayao Miyazaki Image Board .

Cuando Miyazaki, con la ayuda de su productor Toshio Suzuki, decidió desempolvar el proyecto, Studio Ghibli lanzó una primera y tempranísima estrategia promocional, a finales de diciembre de 1993, para vender al público japonés la nueva película en desarrollo de la compañía: reeditar la historieta a todo color en una edición de lujo y gran tamaño. Con todo, a pesar de la cuidada planificación de Ghibli, el desarrollo de la idea original demostraría ser mucho más complejo de lo esperado, debido a un cúmulo de circunstancias internas y externas que pondría la adaptación del cuento ilustrado en punto muerto.

Mononoke hime era, como ya hemos dicho, una peculiar versión de La bella y la bestia adaptada al medievo japonés. Sin embargo, la premisa original del relato, según Miyazaki, no giraba tanto en torno a una historia de amor entre un ser monstruoso y una hermosa joven, sino como en torno a la idea del parricidio; un parricidio simbólico que en la obra del dibujante adquiría tintes nacionales al convertirse en una alegoría de lo que el cineasta consideraba que Japón debía hacer con su propio legado histórico –erradicarlo y construirlo de nuevo–. Esta parábola pasaba por un parricidio figurado en el que la expiatoria muerte del padre a manos de la pareja protagonista se leía como el único medio de erradicar los horrores de la guerra. Al reflexionar sobre este tema, Miyazaki confesaba: «Aún sigo creyendo que Japón no puede evolucionar sin un acto simbólico de parricidio» ( La princesa Mononoke , 2003).

Portada de Mononoke Hime (1993).

MONONOKE HIME

Dibujada en menos de un mes, esta serie de acuarelas acompañadas de textos cuenta la historia de un samurái que entrega a su tercera hija a un enorme lince de la montaña –un mononoke – a cambio de salvar su propia vida. Aunque la versión original de 1980 y la reedición de 1993 son prácticamente idénticas, Miyazaki introdujo una serie de cambios para hacer la historia más comprensible: eliminó tres acuarelas, añadió trece nuevos dibujos, alteró el orden de algunos bocetos y cambió el objeto en el que los protagonistas surcan los cielos después de conseguir el espejo mágico –en el original una bola de cristal y en el segundo una campana de bronce–. No obstante, las líneas generales quedaron intactas puesto que estos cambios se introdujeron únicamente para rellenar las lagunas y pulir las imperfecciones narrativas del original.

El relato comenzaba con un guerrero volviendo derrotado del campo de batalla que se pierde en el bosque. En su divagar ve una luz dentro de un gigantesco árbol y decide entrar. Allí descubre un acogedor hogar y un caldero con comida. Hambriento, el samurái comienza a saciar su apetito pero, en ese momento, llega el dueño de la morada: un felino gigante de la montaña que le amenaza con devorarle vivo. El guerrero le pide clemencia y le ofrece a cambio de su vida la mano de una de sus tres hijas. Mononoke le lleva volando de vuelta a su castillo y le deposita en el tejado. Cuando el señor feudal relata su desventura a su mujer, ésta le responde airada que no solo ha perdido la batalla sino que también ha prometido deshacerse de una de sus hijas mientras que el enemigo se aproxima para atacar la fortificación. Dicho esto, la dueña de la casa parte lejos junto a sus dos hijas mayores dejando solos al samurái y a su tercera hija, la única que debido a la bondad de su corazón decide quedarse junto a su padre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke»

Обсуждение, отзывы о книге «Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x