Federico Penelas - Wittgenstein

Здесь есть возможность читать онлайн «Federico Penelas - Wittgenstein» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Wittgenstein: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Wittgenstein»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) es una acumulación, un torbellino de revueltas. La revuelta de una filosofía que apunta a la disolución de todo filosofar embrujado por la gramática. La revuelta del lógico que realza lo místico. La revuelta del soldado frente al sinsentido. La revuelta del que calla su voz filosófica. La revuelta del que impugna el mandato del silencio y se deja sorprender por la diversidad de la acción del lenguaje. La revuelta del que aborrece el discurso de la teoría desapegada de las formas de vida.Wittgenstein encarna, así, buena parte de las tensiones de la filosofía contemporánea, ejemplificando, en la deriva de su pensamiento, el pasaje desde una metafísica de la imbricación entre el lenguaje y el mundo hacia una de las formas más radicales de antiesencialismo filosófico. Leer a Wittgenstein es entrar en la conversación que la primera mitad del siglo XX legó con mayor impacto para nuestro presente.

Wittgenstein — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Wittgenstein», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Wittgenstein

Wittgenstein

Estudio preliminar y selección de textos de

Federico Penelas

Colección La revuelta filosófica

Dirigida por Lucas Soares

Índice de contenido

Portadilla Wittgenstein Estudio preliminar y selección de textos de Federico Penelas

Legales Wittgenstein, LudwigWitgenstein / Ludwig Wittgenstein ; compilado por Federico Penelas. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Galerna, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-950-556-771-31. Filosofía Contemporánea. I. Penelas, Federico, comp. II. Título.CDD 190 Corrección: Martín Felipe Castagnet Diseño de tapa e interior: Margarita Monjardín ©2020, Federico Penelas ©2020, Queleer S.A. Primera edición en formato digital: mayo de 2020 Digitalización: Proyecto451 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Inscripción ley 11.723 en trámite ISBN edición digital (ePub): 978-950-556-771-3

Estudio preliminar ESTUDIO PRELIMINAR

I. La revuelta de Wittgenstein I LA REVUELTA DE WITTGENSTEIN

II. El Tractatus Logico-Philosophicus, una escalera trágica II EL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS, UNA ESCALERA TRÁGICA

De cómo arrancar una flor

Haciendo pie en el fangal de los fundamentos

De la matemática al lenguaje

Trazar el límite en el lenguaje

El problema del decir

El problema del decir lo que no es

El problema del decir lo complejo

El problema del decir lo necesario

Mostrar y señalar lo indecible que importa

Del absurdo a la afasia pragmática

De la guerra a la paz

III. Las Investigaciones filosóficas, la comedia de los juegos

Un chiste italiano

Una imagen primitiva del lenguaje

De los nombres a los juegos

De los juegos a la paradoja de las reglas

La solución escéptica como diagnóstico

De la verdad a los acuerdos

De las formas de vida a las imágenes del mundo

IV. Epílogo: una vida maravillosa

Selección de textos I. El personaje

La verdad como correspondencia

Los prólogos

II. La tragedia

La lógica se cuida a sí misma

La sustancia del mundo

El lenguaje que pinta

La tentación filosófica: entre lo inexpresable y lo absurdo

El mundo del feliz

III. La comedia

Imaginar lenguajes

¿Esto se llama “esto”?

Los juegos son una familia

El que incendió la biblioteca

Seguir ciegamente

Las palabras y sus aspectos

Un hombre razonable no duda

Besar un nombre

Bibliografía

Agradecimientos

Wittgenstein, LudwigWitgenstein / Ludwig Wittgenstein ; compilado por Federico Penelas. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Galerna, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-950-556-771-31. Filosofía Contemporánea. I. Penelas, Federico, comp. II. Título.CDD 190

Corrección: Martín Felipe Castagnet

Diseño de tapa e interior: Margarita Monjardín

©2020, Federico Penelas

©2020, Queleer S.A.

Primera edición en formato digital: mayo de 2020

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-950-556-771-3

A Verónica Tozzi Thompson,

quien le dio forma a mi vida

ESTUDIO PRELIMINAR

картинка 1

I LA REVUELTA DE WITTGENSTEIN

Wittgenstein es una mano que silba. Así al menos fue concebido el monumento en su homenaje que se emplazó durante 2018 en Skjolden, Noruega, cerca del escarpado solar junto al lago Eidsvatnet, en donde el filósofo vienés construyó su pequeña cabaña en el año 1914 para poder concentrarse en la elaboración de los pensamientos que años después culminarían en la publicación de su célebre Tractatus Logico-Philosophicus.

Una mano que silba. Una mano abierta, la palma hacia la tierra, con los dedos desplegados como queriendo apoyarse con firmeza o abarcar una totalidad dispersa. Una mano de cuya muñeca surge una boca que silba. Wittgenstein era reconocido por sus habilidades como silbador, y es fácil imaginarlo silbando en soledad frente al lago. Según los artistas involucrados en el proyecto, (1) la elección de la mano hace referencia directa a los textos wittgensteinianos de los últimos años en los que, como ya veremos, se discute con el filósofo inglés George E. Moore la perspicuidad de oraciones como “esta es mi mano”, en tanto ejemplos de proposiciones que escapan al desafío escéptico. Los artistas quedaron impresionados al leer el texto de Ludwig e imaginar qué habría sentido al leerlo su hermano Paul, el gran pianista que había perdido un brazo durante la Primera Guerra Mundial. Lo que a los artistas se les escapó es que Paul murió en 1961 y que esos textos de Ludwig recién se publicaron, reunidos bajo el título de Sobre la certeza, en 1969, dieciocho años después de la muerte del autor. Pero la inquietud persiste si pensamos en el mismo Ludwig escribiendo esos pasajes a la luz de la figura de su hermano manco.

Las melodías silbadas por el monumento son dos. Una de ellas, en homenaje a ese vínculo fraterno entre Ludwig y Paul, es la transcripción realizada por este último de la versión para piano realizada por Brahms de la chacona Partita en Re menor para violín de Bach. La otra es una obra de estilo neoclásico compuesta en 1943 por el músico noruego Harald Sæverud en sus caminatas por la zona donde Wittgenstein había construido su cabaña. La obra, concebida como un mensaje antinazi en plena ocupación alemana, se titula “Balada de la revuelta”.

Una mano que silba una revuelta, así se lo celebra a Wittgenstein allí donde una y otra vez buscó refugio para su alma y su pensamiento. La elección de los artistas parece más que adecuada, y merece ser desglosada como primera aproximación al autor que nos convoca.

Pocos filósofos merecen más que Wittgenstein ser pensados bajo la figura de la revuelta, pues el vienés hizo del desplazamiento filosófico una constante bajo el modo de la búsqueda permanente de la autenticidad del pensar. Su primera gran revuelta fue la de romper con la figura del padre (2) y abandonar sus estudios de ingeniería para desembarcar en la filosofía a través de su primer acercamiento al filósofo alemán Gottlob Frege y luego, por sugerencia de este, al Trinity College de Cambridge, donde fulguraban los británicos Bertrand Russell, Alfred Whitehead y el ya mencionado Moore. Eran momentos en que, vía el desarrollo del programa logicista de fundamentación de las matemáticas y la necesidad de atender teóricamente al lenguaje en pos de desarrollar modos de formalización que superaran las falencias expresivas de lo desarrollado por Aristóteles en su estudio de los silogismos, comenzaba a desplegarse lo que décadas después sería nombrado como “el giro lingüístico en filosofía”. (3) Wittgenstein se inserta en los inicios de la segunda década del siglo XX en dicho programa filosófico decimonónico, y muy rápidamente deviene protagonista no solo de las discusiones sobre filosofía de las matemáticas, sino que comienza a encarnar, quizás con mayor conciencia que los mismos Frege y Russell, la revuelta antimetafísica anclada en el estudio de las condiciones de posibilidad del pensar bajo el formato de la pregunta por las condiciones de posibilidad de la significación lingüística.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Wittgenstein»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Wittgenstein» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Wittgenstein»

Обсуждение, отзывы о книге «Wittgenstein» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x