Federico Penelas - Wittgenstein

Здесь есть возможность читать онлайн «Federico Penelas - Wittgenstein» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Wittgenstein: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Wittgenstein»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) es una acumulación, un torbellino de revueltas. La revuelta de una filosofía que apunta a la disolución de todo filosofar embrujado por la gramática. La revuelta del lógico que realza lo místico. La revuelta del soldado frente al sinsentido. La revuelta del que calla su voz filosófica. La revuelta del que impugna el mandato del silencio y se deja sorprender por la diversidad de la acción del lenguaje. La revuelta del que aborrece el discurso de la teoría desapegada de las formas de vida.Wittgenstein encarna, así, buena parte de las tensiones de la filosofía contemporánea, ejemplificando, en la deriva de su pensamiento, el pasaje desde una metafísica de la imbricación entre el lenguaje y el mundo hacia una de las formas más radicales de antiesencialismo filosófico. Leer a Wittgenstein es entrar en la conversación que la primera mitad del siglo XX legó con mayor impacto para nuestro presente.

Wittgenstein — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Wittgenstein», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así, a la revuelta propia del giro lingüístico, a la que Wittgenstein se sumó y consolidó imponiendo sus propias revueltas idiosincráticas y antitéticas con buena parte de lo vigente o en ciernes, le siguió, tras el retorno a la actividad filosófica, la revuelta que condujo al pensador austríaco a ser protagonista de lo que podemos denominar “el giro pragmático”. Si nos es lícito presentar a grandes rasgos las líneas principales en la historia de la semántica filosófica, podemos subsumirlas en dos grandes bloques. Por un lado, el “determinismo semántico”, la concepción según la cual los significados preceden y son condición de posibilidad de las prácticas lingüísticas históricas; y, por el otro, el “indeterminismo semántico”, la concepción que considera a aquellas prácticas como precediendo y constituyendo a los significados mismos. Si el joven Wittgenstein había ofrecido en el Tractatus la máxima y desbordada expresión del determinismo semántico, en sus textos de la década del treinta en adelante –ninguno de ellos publicados en vida–, con Investigaciones filosóficas como cristalización cabal de años de nueva investigación, el retornado al fragor filosófico de Cambridge finalmente sentó las bases más sólidas, y a la vez más escabrosas, de la tradición indeterminista.

Es por eso que la mano elegida por los artistas noruegos es tan apropiada para recordar al Wittgenstein maduro, complementando así el silbo místico del joven determinista. La mano como símbolo de la praxis frente al ojo como símbolo de la contemplación. La mano en tanto sinécdoque del cuerpo, en tanto configuradora de sentido, en tanto partícipe del cambio. De la forma lógica general de la proposición a la diversidad de juegos de lenguajes asentados en formas de vida humanas, demasiado humanas. Se trata, en última instancia, de la mano con que Rafaello Sanzio retrató a su Aristóteles en el célebre fresco “La escuela de Atenas”. En contraposición al índice que surge del puño de Platón para indicar lo Uno supramundano, la del Estagirita es una mano de múltiples dedos hacia la tierra.

Una mano como la de Wittgenstein, terrosa al fin. La mano del jardinero.

1- Sebastian Makonnen Kjølaas, Marianne Bredesen y Siri Hjorth.

2- Karl Wittgenstein, quien se convirtió a fines del siglo XIX en el poseedor de unas de las fortunas más grandes del mundo como principal referente de la industria austríaca del hierro y el acero, había llevado adelante cursos de ingeniería en su juventud.

3- La expresión “giro lingüístico” debe ser atribuida al filósofo austríaco Gustav Bergmann, quien formó parte del Círculo de Viena. Lo notable es que lo que realmente escribió Bergmann, en lo que constituiría el primer uso de la expresión, fue: “el giro lingüístico que inició Wittgenstein en el Tractatus” (Bergmann, 1992: 63).

4- Las lecturas filosóficas de Wittgenstein previas a la Primera Guerra fueron probablemente escasas, con San Agustín, Georg Lichtenberg y Arthur Schopenhauer como excepciones claras. Si se revisa el Tractatus, son meramente Russell y Frege los que demandan su atención.

5- La mala fama de Wittgenstein en las discusiones públicas se magnificó a raíz del famoso episodio de 1936 en el Cambridge Moral Science Club, cuando Wittgenstein se trenzó con Karl Popper en una acalorada discusión sobre la naturaleza de la filosofía, en la cual, según el relato de Popper, Wittgenstein terminó blandiendo de modo amenazante el atizador de la chimenea. Véase Edmonds & Eidinow (2001) para una aguda problematización de las disputas en la reconstrucción de lo que aconteció en aquella velada a partir de los diversos testimonios. Alguna vez el filósofo argentino Alberto Moretti me dijo en una conversación personal: “Me animo a decir que el efecto Wittgenstein solo pudo ser posible por haber sido uno de los modos en que se desplegó la excentricidad aristocrática de Russell y Moore”. Le agradezco me haya autorizado a reproducir su voz. Véase al respecto SELECCIÓN DE TEXTOS, sección “La verdad como correspondencia”, donde se encuentran diversos testimonios de la personalidad del austríaco.

6- Russell le escribe a su amante Lady Ottoline Morrell en 1919, en relación con Wittgenstein y el Tractatus: “En su libro había percibido cierto aroma de misticismo, pero me quedé asombrado cuando descubrí que se había convertido en un místico completo. Lee a autores como Kierkegaard y Angelus Sibelius, y considera la posibilidad de hacerse monje. Todo empezó con Las variedades de la experiencia religiosa, de William James, y fue en aumento (lo que no es de extrañar) durante el invierno que pasó solo en Noruega” (citado en CRKM: 75-76). Para las siglas de citación de las obras de Wittgenstein, véase BIBLOGRAFÍA, FUENTES.

7- Durante los diez años que transcurrieron entre su liberación del campo de prisioneros en Monte Casino y su regreso a Cambridge, Wittgenstein, además de ejercer como maestro de escuela primaria y secundaria (para lo cual previamente asistió a cursos de pedagogía), ejerció la jardinería y también diseñó y condujo la construcción de la casa de su hermana Margaret, en principio como colaborador de su amigo, el arquitecto Paul Engelmann, y finalmente como líder estético del proyecto.

8- Para una aproximación a estas influencias en el joven Wittgenstein, véase Janick & Toulmin (1987) y Bouveresse (2006).

9- La traducción estuvo a cargo de Charles Ogden y Frank Ramsey, bajo revisión del mismo Wittgenstein. Moore fue quien sugirió el título en latín. Se publicó en 1922 en edición bilingüe con un prefacio, muy discutido pero crucial para la legitimación del texto, escrito por Bertrand Russell. Un año antes se había publicado en alemán, en la revista Annalen der Naturphilosophie, bajo el título “Logisch-Philosophische Abhandlung”.

II EL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS, UNA ESCALERA TRÁGICA

De cómo arrancar una flor

Wittgenstein decidió al menos tres veces recomendar la lectura de la novela épica de Lev Tolstói, Hadjí Murat (1912): una a su maestro inglés Bertrand Russell y las restantes a dos de sus discípulos, los estadounidenses Rush Rhees y Normal Malcolm. Las cartas donde ha quedado registrada esa recomendación literaria datan de 1912 (carta a Russell) y 1945 (cartas a sus discípulos). (10) El relato épico del maestro ruso acompañó así al filósofo vienés desde su juventud hasta su madurez; encontraba que “había mucho en él” y que su autor era “un hombre de verdad; que tiene derecho a escribir”. (11) La novela se abre con un prólogo que por sí mismo alcanza para entender el entusiasmo del joven vienés al leerlo por primera vez. En él, el narrador describe un paseo por un campo lleno de flores. Las va arrancando formando un ramo hasta que encuentra un cardo tártaro florecido y decide sumar una flor de cardo al ramo. La tarea resulta infructuosa; el cardo se defiende con sus espinas, hiriendo al desmalezador; cuando finalmente el cardo es arrancado, la flor está desecha, y el autor del destrozo se termina maravillando de lo duramente que ha luchado la planta por su vida. El resultado es pesaroso para el narrador: “sentí haber destruido inútilmente una flor que había sido bella mientras estaba en la planta”. (12)

El episodio del cardo tártaro que hiere la mano que lo termina deshaciendo es más que adecuado para pensar en el desarrollo del pensamiento de Wittgenstein desde primer encuentro con Russell en Cambridge en 1911 hasta la publicación del Tractatus Logico-Philosophicus. Todo el lastimoso esfuerzo por desenmascarar al lenguaje de sus apariencias gramaticales, esas espinas de la vaguedad y la ambigüedad, en procura de la forma general de la proposición, esa flor seca y recóndita, culmina en la revelación de que no es posible enunciar lingüísticamente la sintaxis y la semántica develada: el Tractatus no logra decir nada, como la flor de cardo, anhelada y arrancada, es incapaz de erguirse fuera del malezal. (13)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Wittgenstein»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Wittgenstein» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Wittgenstein»

Обсуждение, отзывы о книге «Wittgenstein» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x