Sixto Paz Wells - El Santuario de la Tierra

Здесь есть возможность читать онлайн «Sixto Paz Wells - El Santuario de la Tierra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Santuario de la Tierra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Santuario de la Tierra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sixto Paz recoge en este libro, su vigésimo, en forma novelada su legado más importante como expedicionario a los lugares de «poder» más importantes del mundo, desde la Isla de Pascua al Paititi en el Amazonas, desvelando el origen oculto de la Humanidad y las claves secretas para progresar como especie y elevar nuestro nivel de conciencia.

El Santuario de la Tierra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Santuario de la Tierra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

»Quienes te conocen están de acuerdo en que te mereces el calificativo de huachacuyoc (caritativo), pues desde niño siempre amaste a los desvalidos y fuiste bienhechor de los pobres. Ahora has escogido una misión muy audaz que, si es bendecida desde lo Alto, llenará tu vida de bienaventuranza perpetuando tu estirpe que es la nuestra.

»Si logras tu cometido y te estableces en paz y seguridad, los hechos de tu vida serán conocidos en el futuro y darán lugar a cantos y leyendas; pero lo importante será que despertará e iluminará las dormidas consciencias de los que se dejaron envolver por la oscuridad que hoy se abate sobre todos nosotros.

»No dudes que si estaba escrito en tu destino y en el nuestro lo que está aconteciendo llegarás hasta donde debas y te sea permitido. ¡Quizás hasta tu descendencia vuelva a guiar este mundo!

Concluyó así el sacerdote con voz temblorosa y los ojos cargados de lágrimas, con la mirada perdida en el ñaupapacha o tiempos antiguos. Se volverían a encontrar en el Coricancha, por lo cual el anciano sacerdote se retiró.

El príncipe abandonó el Cápac Marca, que era la cámara de los vestidos y tesoros del Inca difunto, ataviado con ropas sencillas. De su cuello colgaba un medallón con el disco del Sol prendido de una gruesa cadena, todo ello de oro puro, y en el brazo derecho llevaba un brazalete que tenía el rostro de un felino que representaba la constelación de Choque Chinchay, que aparece por el Norte y protege de los hechiceros de la tierra de los antis o selva. Ambas insignias habían pertenecido a su padre y ahora lo acompañarían.

Salió el gallardo joven de los aposentos, justo cuando llegaba su tucuyricuc –espía encubierto o veedor capaz de infiltrarse en medio del pueblo y escuchar el clamor general–, que era su hombre de confianza. Aquel fiel súbdito le confirmó la situación y el sentir del pueblo, lo que incrementó en el príncipe la sensación de angustia y premura. Cruzaron los corredores y los salones labrados con gran artificio, adornados con estanterías de piedra a manera de ventanas trapezoidales, llenas de objetos de oro y plata en forma de auquénidos7 o de seres humanos, como idolillos de fertilidad y abundancia, que resplandecían con la luz que penetraba a través de las claraboyas muy bien dispuestas en cada habitación.

Llegaron hasta el segundo patio donde se encontraba la armería real a cargo de los oficiales de servicio quienes, ayudados por los mayordomos, reunieron todas las armas y vituallas posibles que permanecían escondidas. Tenían orden de llevarlas hasta el Coricancha, donde ya se encontraban los restos momificados de Huayna Cápac y donde también se hallaba su wauke o doble escultórico.

Estando ya en el primer patio, Choque miró por última vez el que había sido su segundo hogar y se inclinó para tocar con sus manos el suelo adoquinado donde jugaba cuando era niño. Una vez en la puerta principal, procedió a despedirse discretamente de los servidores de mayor edad, agradeciéndoles sus años de dedicación y dejándolos al cuidado del palacio. Ellos no sabían adónde se marchaba su señor, pero confiaban y aceptaban sus decisiones porque las consideraban sabias y en beneficio de todos.

Choque se alejó silencioso y decididamente del Amarucancha en sentido contrario a la plaza de Huacaypata o de las Plegarias (hoy Plaza de Armas de Cuzco), junto con un cortejo de unas veinte personas. Caminaron por la calle de Inti Kijllu, teniendo en todo momento el Ajllahuasi a la izquierda. A pesar de lo avanzado de la noche, había fogatas encendidas y aún se escuchaban los gritos lastimeros que desgarraban la quietud de aquel privilegiado lugar enclavado en los Andes. No había familia en Qosqo que no hubiese perdido en poco tiempo más de un familiar en las guerras o por las plagas y desgracias que se habían abatido sobre el incario.

Llegando a las puertas del Coricancha fueron recibidos con mucho respeto y complicidad por los guardias que permanentemente cuidaban la entrada del gran santuario. Atravesaron velozmente el amplio patio empedrado que los separaba de las capillas dedicadas al Sol, a la Luna, a la estrella Chaska (Venus) y a la constelación de Choque Chinchay (Felino Dorado), entre otras. En ese momento, en el cielo se escuchó una estrepitosa serie de truenos y múltiples relámpagos pero sin lluvia que agrietaron el espacio.

En la entrada de la chinkana los aguardaban los sacerdotes con gran nerviosismo; entre ellos asomó uno que destacaba por su capacidad de videncia. Era un hombre mayor de rostro sabio pero apesadumbrado, que se acercó a Choque haciéndole una reverencia.

El príncipe lo saludó y le preguntó:

–¡Sabio sacerdote y vidente, que el dios de nuestros padres te bendiga e ilumine!

»¿Hay alguna visión o mensaje para nosotros antes de emprender el camino?

El sacerdote cerró los ojos, agachó la cabeza, la llevó hacia atrás y, respirando profundamente, entró como en un estado de semitrance. Al cabo de un interminable minuto puso sus manos sobre los hombros del príncipe, y abriendo los ojos lo miró fijamente diciéndole:

–Dos grandes serpientes se encargan de comunicar el Kay Pacha (el mundo de aquí) con el Janan Pacha (el mundo de arriba), saliendo del Ukju Pacha (mundo de abajo o inframundo). Son las energías que fluyen por el Universo exterior e interior de cada ser humano y de todas las cosas. Uno de los reptiles en lo exterior posee la forma del gran río Amaru Mayu (Río Alto Madre de Dios) y la conocemos bajo el nombre de Yaku Mama; la otra va caminando verticalmente, dotada de dos cabezas: una inferior que absorbe los bichos de la superficie y otra superior que se alimenta de insectos volátiles, apenas se mueve y tiene la apariencia de un árbol seco; es la Sacha Mama. Estas dos grandes serpientes pasan después al mundo de arriba, donde la Yaku Mama se convierte en Illapa (el rayo) y la Sacha Mama en Koychi (el arcoíris). El Inca debía mantener dicha conexión entre los mundos, como Intipchurin8, pero esta relación hace tiempo que se ha visto interrumpida por la ambición materialista, la ignorancia y la ausencia de espiritualidad, por lo que el caos se cierne sobre el mundo. Nuestros días están contados. Debes viajar cuando antes, querido príncipe, como guerrero de la luz contra la oscuridad, al lugar donde puedas volver a enlazar los tres mundos, porque todos los hombres hemos perdido la conexión. Para ello seguirás la ruta de la Pakarina (laguna, caverna o lugar de origen mítico). Y llegando a tu destino tú y tus descendientes deberéis aguardar con paciencia el tiempo del cambio, un nuevo amanecer de la Humanidad.

»La tierra que dejas bajo tus pies y tras de ti se mantendrá por muchos siglos sujeta a una purificación dolorosa, a un pachacuti9, para que en el futuro pueda albergar la simiente de una nueva Humanidad basada en el amor, el conocimiento y la fe.

En ese momento apareció el Willaq Umu y, tomando la palabra, dijo:

–A las puertas de que te vayas, oh gran señor, pongo en tus manos la Sara mama10 que estaba colocada en el granero del Santuario. Ahora irá contigo y, cuando el tiempo sea cumplido y tus descendientes vuelvan al mundo que hoy dejas, traerán consigo esta semilla junto con la prosperidad y la abundancia. La Coca mama se quedará multiplicando las desgracias de los hombres que acaben y destruyan la Sacha mama (madre selva o madre del bosque) y a la Pacha mama (la madre Tierra).

»También coloco sobre tu cabeza la Mascaypacha11, con la insignia del heredero.

»Cuando llegues a Paiquinquin Qosqo12 serás Inca. Pero no nombrado por los extranjeros para ser manipulado, sino por tu propia tierra.

»Y tus súbditos serán en su mayoría los animales del bosque, las plantas y los árboles, así como los espíritus de la naturaleza. Tu reino no estará limitado por fronteras de ningún tipo, y la llave para ingresar en él y salir de allí será el amor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Santuario de la Tierra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Santuario de la Tierra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Santuario de la Tierra»

Обсуждение, отзывы о книге «El Santuario de la Tierra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x