Sixto Paz Wells - El Santuario de la Tierra

Здесь есть возможность читать онлайн «Sixto Paz Wells - El Santuario de la Tierra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Santuario de la Tierra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Santuario de la Tierra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sixto Paz recoge en este libro, su vigésimo, en forma novelada su legado más importante como expedicionario a los lugares de «poder» más importantes del mundo, desde la Isla de Pascua al Paititi en el Amazonas, desvelando el origen oculto de la Humanidad y las claves secretas para progresar como especie y elevar nuestro nivel de conciencia.

El Santuario de la Tierra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Santuario de la Tierra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Santuario de la Tierra

Sixto Paz Wells

Título original: El Santuario de la Tierra

Primera edición: Junio 2017

© 2017 Editorial Kolima, Madrid

www.editorialkolima.com

Autor: Sixto Paz Wells

Dirección editorial: Marta Prieto Asirón

Maquetación de cubierta: Sergio Santos Palmero

Maquetación: Carolina Hernández Alarcón

Colaboradores: Paula Represa de la Fuente, Aida Bonacasa Crespo

ISBN: 978-84-16994-30-4

No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares de propiedad intelectual.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 45).

Dedico este libro a todas las mujeres que he conocido en mi vida, que han sido maestras, heroínas y amigas en el tiempo, porque en Esperanza hay mucho de todas ellas.

Y especialmente a Marina, Yearim y Tanis, mis admirables y entrañables heroínas.

I. EL OCASO DE LOS HIJOS DEL SOL

«El Inca Huayna Cápac murió, tal como lo anticipaban las profecías, en medio de una terrible epidemia, y con él murió su sucesor, Ninan Cuyuch, viniendo a continuación una desgastante guerra civil entre los hijos del Inca, que rivalizaban por el trono. Tras la guerra civil llegó inmediatamente la rápida e increíble captura del Inca Atahualpa y su ajusticiamiento posterior por parte de los conquistadores europeos, sellándose con ello la suerte del Imperio del Sol. La oscuridad, la desesperanza y el horror se extendieron sobre la Tierra, sumiéndola en el caos y la anarquía».

Una ligera estela de polvo que se iba levantando a distancia, previno al guardián del tambo de la llegada de un correo. El tambo era el lugar de aprovisionamiento para tiempos de escasez y punto de paso y relevo de los correos del Imperio. Nada más avistar la señal, este hombre mayor curtido por los años y por el escaso oxígeno y el aire seco de la cordillera, anunció la llegada del chasqui –el hombre del correo–, por lo que se dispuso a que se preparara el que tomaría la posta, calentando sus músculos. El relevo debía estar listo para recibir la información del emisario que se acercaba a un trote constante y continuar a toda carrera hasta el siguiente puesto. Los tambos estaban ubicados cada tres o cuatro leguas, siendo una legua 5.552 metros (cinco kilómetros y medio). Y un chasqui corría entre doce y catorce leguas diarias.

El empedrado camino que arañaba la alta montaña de roca serpenteaba el macizo andino a más de tres mil quinientos metros sobre el nivel del mar, desafiando espectaculares abismos en cuyas profundidades las aguas de los deshielos de los nevados iban socavando su curso cuesta abajo.

El eficiente sistema de chasquis u hombres correo estaba integrado por individuos de baja estatura pero de gran fortaleza física y recias piernas que mantenían integrado y muy bien comunicado el Imperio del Tahuantisuyo –que era el Imperio de los Cuatro Puntos Cardinales–, uniendo la costa, la sierra y la ceja de selva o selva alta a través de magníficos caminos principales (llamados Capac Ñam), complementados por una intrincada red de caminos menores.

La trompeta de caracol o pututo, recogida de la costa norte correspondiente al Chinchaysuyo, llenó la amplia quebrada con un sonido profundo que advertía el relevo inmediato. De pronto, el ambiente se hizo eco de los acompasados pasos del corredor que se acercaba a su meta. Con los brazos flexionados y cruzados sobre el pecho, el corazón agitado, la respiración dificultada por la altura y los jadeos en el rostro sofocado, aquel atleta de montaña estaba ansioso por entregar el encargo al otro chasqui.

Quien habría de tomar la posta debía conocer el empinado y peligroso camino que transitaba entre peñas rotas que fueron colocadas igualando el terreno con mampostería, escaleras y túneles, subiendo por las quebradas hasta las más altas cumbres, y luego bajando a los más profundos valles interandinos. En su misión, el chasqui portaría el tocado de plumas a manera de quitasol del postillón, símbolo de haber desafiado la mayor parte del Jahua Ñam, como se llamaba a la parte del camino real de alta cumbre.

Por lo general el mensaje se trasmitía de boca en boca. Así, cuando se estaba lo suficientemente cerca como para que el otro pudiese oírlo, el chasqui comenzaba el relato en voz alta para tener tiempo de culminarlo al momento de poner la posta en manos del relevo. Pero esta vez el mensaje sería lacónico… El correo se limitaría a entregar la chuspa o bolso multicolor que le colgaba del hombro y caía sobre su uncu o túnica.

Era mediodía, bajo un ardiente sol serrano que castigaba la piel de quien salía más allá de la sombra. Llamas negras y marrones se arremolinaban dentro del local en torno al área techada de la wayrona, un edificio de solo tres paredes con techo, pisoteando el estiércol acumulado.

El guardián se alejó del edificio principal formado por una sola pieza de cien por treinta pies, encerrada tras recios muros de adobe y piedra fina, en uno de los cuales se alzaban dos puertas. Caminó rápidamente hasta dos edificaciones menores construidas con piedras rústicas y adobe, cuyos accesos se oponían mirando el uno al otro. Cada uno era habitado hasta por cuatro chasquis que permanecían pendientes del correo. Pero el lugar estaba semivacío como consecuencia de las epidemias y la guerra civil que azotaban el imperio, lo que producía escasez de hombres.

Afortunadamente, dentro de una de las chozas encontró al hatum chasqui (el principal) Churo Mullo, jefe de grupo, un hombre arrugado y parco de unos cincuenta años, que estaba esperando alerta. Churo Mullo había desarrollado el oficio gran parte de su vida; su experiencia le había llevado incluso a alcanzar el grado de mallku o «jefe de cóndores», por considerársele aun superior a los huaman o halcones que con su fuerza y velocidad desafiaban las alturas.

Mientras se preparaba, el fogueado correo masajeaba sus muslos y pantorrillas deseando en lo más íntimo que las piernas no le fallasen porque presentía en lo más profundo de su ser que debía tratarse de algo sumamente importante.

Estaba en lo correcto. El Inca Atahualpa había vencido en batalla y capturado a su hermano Huáscar, pero a su vez, había sido hecho prisionero por unos hombres blancos y barbados llegados por el mar, de los que se decía podían ser viracochas, enviados del eterno, del dios que está aún por encima del padre Sol.

Churo Mullo se dirigió al camino y con ansiedad aguardó el arribo del encargo trotando ligeramente para calentar el cuerpo. Cuando llegó hasta él, el mensajero compartió rápidamente su bolsa y, tal cual, un lacónico correo:

«El Sol ha sido eclipsado y hecho prisionero dos veces».

El relevo tomó entre sus manos el pequeño morral de lana de vicuña, una tela fina y valiosa propia de los mensajes de la realeza, asiéndolo con fuerza mientras aceleraba el paso y dejaba atrás a aquel otro hombre, pálido, cenizo, que jadeante caía pesadamente sobre sus rodillas, cubriéndose con las manos el rostro y estallando desconsoladamente en sollozos como un niño.

Mientras alcanzaba los primeros quinientos metros de su recorrido, el chasqui percibió a través del tacto el contenido de la bolsa: eran un quipu, sistema nemotécnico de cuerdas y nudos de colores, un cinto de tela lleno de tocapus, glifos1 geométricos y multicolores, y una pequeña bolsa de algodón con pallares2 presumiblemente grabados con glifos. No pudo evitarlo y miró dentro de la bolsa encontrándose con un pedazo de fleco carmesí de la insignia imperial manchado de sangre. Las lágrimas empezaron a asomar por las mejillas de aquel hombre andino.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Santuario de la Tierra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Santuario de la Tierra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Santuario de la Tierra»

Обсуждение, отзывы о книге «El Santuario de la Tierra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x