Sixto Paz Wells - El Santuario de la Tierra

Здесь есть возможность читать онлайн «Sixto Paz Wells - El Santuario de la Tierra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Santuario de la Tierra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Santuario de la Tierra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sixto Paz recoge en este libro, su vigésimo, en forma novelada su legado más importante como expedicionario a los lugares de «poder» más importantes del mundo, desde la Isla de Pascua al Paititi en el Amazonas, desvelando el origen oculto de la Humanidad y las claves secretas para progresar como especie y elevar nuestro nivel de conciencia.

El Santuario de la Tierra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Santuario de la Tierra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sacsayhuaman era una extensión tal que difícilmente podía ser recorrido por completo en un solo día. Todo el lugar era tanto un gran depósito de armas diversas como de vestimenta ceremonial. Estaba rodeado de grandes murallas. Había una en la parte del cerro que miraba hacia la ciudad sobre una ladera de mucha pendiente, y otras tres se levantaban a diferentes niveles en la parte posterior. La última era la más alta. Estas construcciones se extendían a lo largo de trescientos metros y estaban compuestas por descomunales bloques de granito gris de hasta 360 toneladas, algunos de los cuales alcanzaban alturas de nueve metros por cinco metros de ancho y cuatro metros de espesor. Estas extraordinarias proporciones permitían que una y otra muralla sirvieran de parapeto a grandes terrazas de tierra, como si se tratara de gradas gigantescas. Los terraplenes se conectaban a través de grandes puertas o puncos: Tiopunco, Viracochapunco y Acahuanapunco.

Abajo, en la ciudad, en el templo del Coricancha, la soldadesca europea quedó deslumbrada ante la magnificencia, el esplendor y el boato del santuario. Los conquistadores se encontraron con un edificio de regia factura, con muros de piedra ciclópeos, delicadamente trabajados en planos inclinados y puertas trapezoidales. El templo constaba de ocho grandes cámaras o habitaciones cuadradas cuyas paredes tenían por dentro y por fuera inmensas hojas y láminas de oro fino, con incrustaciones de esmeraldas y otras piedras preciosas. Destacaba en las paredes un gran disco de oro con la imagen de un dios situada encima de otro dios; un disco que supuestamente representaba al Sol, pero en cuyo centro aparecía el rostro del dios supremo Viracocha al puro estilo Tiahuanaco. El disco, además de su utilidad ritual, era utilizado como oráculo e instrumento de comunicación con otras realidades y se le consideraba portador o canalizador de la luz divina.

En el interior del templo, los asientos también lucían adornos de oro. En la parte posterior se encontraba el Jardín del Sol, un lugar de increíble belleza, decorado con orfebrería incaica, discípula y heredera de los magistrales logros de las culturas norteñas Mochica y Chimú, que con gran realismo crearon un alucinante paraje donde se reproducían a escala natural árboles, plantas diversas con flores y frutos, insectos y toda clase de animales y seres humanos, servidores llevando en sus manos vajilla de oro puro... Había hasta un lago artificial en cuyas aguas se veían peces de distinto tipo, también de oro. Todo esto, menos el gran disco del Sol que cubría las paredes del interior del santuario, fue extraído para ser fundido y repartido entre los invasores.6

Otro de los hermanos de Huáscar, sobreviviente a la cruenta persecución, fue Choque Auqui, hombre joven de mediana altura y buen ver, intuitivo e inteligente. Residía en el Amarucancha o palacio de Huayna Cápac. Había sido designado por la familia como mayordomo principal de la casa, por lo que se encontraba al servicio de los restos de su padre.

Antes de la llegada de los españoles a la capital, Choque Auqui, cuya traducción sería «Dorado Príncipe» o «Príncipe Dorado», conocía las profecías del cerro Guanacaure donde se practicaba la adivinación valiéndose principalmente de las hojas de coca o de ejercicios lúdicos y juegos de azar como la piska (que consistía en una suerte de dado de cinco números). En este juego, la clasificación de los números en favorables y adversos determinaba el destino del interesado. En una consulta que realizó Choque Auqui, se le repitió reiteradamente el número cinco. El símbolo que le correspondía era la mano, o sea, un periodo de prueba y penitencia, pero a la vez un tiempo de oscuridad. Por ello convocó en secreto a todos los amautas o maestros sobrevivientes del yachayhuasi o escuela o colegio mayor de los nobles y a los quipucamayocs más sabios e importantes que hubiesen quedado tras la cacería de intelectuales que emprendió Atahualpa. Algunos se habían refugiado y escondido en la ciudad. También incluyó a los sacerdotes más prestigiosos y de reconocida espiritualidad que habían ocultado los waukes o dobles de los antiguos incas, burlando a los asesinos que estaban eliminando a los nobles y saqueando la ciudad por encargo de Atahualpa.

Una vez reunidos, Choque les planteó la posibilidad de un éxodo colectivo rumbo a un lugar seguro. Para esto se contaría con la ayuda de los habitantes del Atuncancha, lugar donde residían, en unas cien casas, los sacerdotes y las mamacunas o supervisoras de las mujeres escogidas, y que estaba situada alrededor del templo del Sol. Desde allí entrarían en el Coricancha durante la noche para ingresar en la gran chinkana, túnel laberíntico subterráneo que transcurría por debajo de la ciudad hacia la fortaleza de Sacsayhuaman; luego seguirían por otro túnel cercano en dirección a Paucartambo.

Estos túneles habían sido construidos por los antiguos wari, edificadores de la primera ciudad de Qosqo, quienes eran seguidores del dios de Tiahuanaco, Viracocha y a su enviado Tonopa o Tunu-Apaj, el predicador mendigo y ermitaño que habitaba en la paqarina o laguna. El mito decía que la Humanidad fue castigada con un diluvio por despreciar las enseñanzas del místico peregrino, salvándose solo un hombre bueno. El arcoíris que se formó después del diluvio era una víbora de muchos colores que se trasladaba por el cielo, pero era de tal voracidad que se tragaba todo lo que encontraba a su paso. Cuando la mataron le abrieron las entrañas y de ella salieron los hombres, los animales y otras muchas cosas que había devorado.

La historia la conocía bien el príncipe Choque y la relacionaba con la ola de desastres que habían azotado al pueblo inca: epidemias, guerra civil y hasta la invasión de los feroces y ambiciosos zungazapa u hombres blancos barbados, que vestían con placas rígidas y relucientes como la plata donde rebotaban las flechas y las piedras. Todo ello solo podía significar que un gran castigo había caído sobre la Tierra, obligándolos a hacer penitencia. Y qué mejor que emigrar, dejando lo anterior y rescatando lo que pudiese ser salvado. Decidieron iniciar el pacaricuc, o ayuno general propiciatorio.

La fecha prevista para marchar sería a mediados del Uma Raymi, Fiesta del Agua o mes de octubre. Para esto se seleccionó un número determinado de ajllas jóvenes y fuertes, que eran doncellas reservadas para la nobleza, el Inca y el sacerdocio del Sol. Estas «vírgenes del Sol» acompañarían al grupo, que habría de rescatar el imperio espiritual, la herencia del cielo que lamentablemente se había diluido en la superficialidad, las intrigas y la banalidad de la Corte.

La noche de la huida –que se realizaría de madrugada–, el príncipe se dedicó a hacer abluciones y baños de purificación en el palacio de la panaca o linaje de Huayna Cápac, llamado de Tomebamba Ayllu. En ese momento apareció el anciano sacerdote Willaq-Umu, que reemplazaba al sumo sacerdote asesinado poco antes. El noble patriarca caminó hasta el lugar donde se encontraba la poza en la que se encontraba el joven sentado y completamente desnudo, mientras un servidor inclinaba los urpus o vasijas de agua sobre su espalda. La amplia habitación de coloridos tapices que cubrían las paredes y el suelo de un extremo al otro era iluminada y calentada por una poderosa lumbre. Cuando Choque recibió al anciano, este se dirigió a él con respeto y admiración diciendo:

–Querido príncipe, eres tan joven e inexperto como pequeñas e improbables son nuestras esperanzas, pero me consuela saber que lo pequeño crece y la experiencia se incrementa con el valor para encarar los errores. Te llevas a un gran grupo de jóvenes idealistas como tú y a un reducido círculo de ancianos sabios. Es lo mejor y lo único que nos queda. Sé que no piensas reconstruir lo que se ha perdido, sino que deseas rescatar la esencia que caracterizó los inicios del incario, y también sé que no te volveremos a ver más en esta vida, ni a quienes te acompañan. Por ello te deseo lo mejor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Santuario de la Tierra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Santuario de la Tierra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Santuario de la Tierra»

Обсуждение, отзывы о книге «El Santuario de la Tierra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x