Mabel Condemarín - Madurez escolar

Здесь есть возможность читать онлайн «Mabel Condemarín - Madurez escolar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Madurez escolar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Madurez escolar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera edición de
Madurez escolar dio un golpe a la cátedra, revolucionando el estudio del aprendizaje infantil al relevar la dimensión emocional y el contexto relacional del acto educativo.Esta nueva versión, completamente actualizada, incorpora los aportes de la neurobiologí­a para explicar la forma en que los niños aprenden y su impacto en la construcción del cerebro. El libro transmite un ordenamiento y selección de una experiencia de muchos años en el diagnóstico, la reeducación y la docencia de los niños.

Madurez escolar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Madurez escolar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4.3Percepción de formas

4.4Memoria visual

4.5Vocabulario visual

4.6Percepción auditiva

4.6.1Análisis fónico

5.Psicomotricidad

5.1Dimensión motriz. Coordinación dinámica

5.1.1La marcha

5.1.2Equilibrio dinámico y estático

5.1.3Juegos de adiestramiento motor

5.1.4Relajación

5.2Eficiencia motriz

5.2.1Técnicas gráficas: pictográficas y escriptográficas

5.3Programa de preescritura

5.4Programa de escritura inicial

5.5Esquema corporal

5.6Estructuración espacial

5.6.1Lateralidad y direccionalidad

5.6.2Plan de desarrollo de la estructuración espacial

5.7Estructuración temporal

6.Algunas consideraciones respecto de la zurdería

7.Estrategias computacionales al servicio del desarrollo infantil

Tercera parteESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Introducción

1.Tendencias evaluativas actuales

1.1Evaluación auténtica

1.2Evaluación del desarrollo

1.3Evaluación dinámica

2.Técnicas y estrategias de evaluación

2.1Ficha general de antecedentes

2.2Datos de identificación

2.3El Genograma

2.4Descripción del niño

2.5Desarrollo

3.Los instrumentos de evaluación. Generalidades

4.Evaluación de las funciones atencionales, memoria y ejecutivas

4.1Evaluación de las funciones atencionales

4.1.1Subprueba Retención de Dígitos WISC 3

4.1.2Prueba Perceptiva y de Atención de Toulusse-Pièron

4.1.3Test de Percepción de Diferencias (Test de Caras)

4.1.4Test Atención Continua Auditiva para Preescolares

4.1.5Test Ejecución Continua para Niños Preescolares

4.1.6Algunas aplicaciones a la situación de aprendizaje

4.2Evaluación de la memoria operativa o de trabajo

4.2.1Retención de dígitos y aritmética (Wisc III)

4.2.2Prueba de palabras de Rey

4.2.3Test de Aprendizaje Auditivo o Verbal para niños CAVLT-2

4.2.4Test Conductual de Memoria de Rivermead para niños

4.2.5Casita de animales (WPPSI)

4.3Inhibición y control de la impulsividad

4.3.1Test de Tapping de Luria

4.3.2Test Noche-Día

4.4Evaluación de las capacidades de organización y planificación

4.4.1La Torre de Londres (TOL)

4.4.2Torre Nepsy

4.4.3Test de Laberintos de Porteus

4.4.4Figura Compleja de Rey

4.5Evaluación de la fluidez verbal y visual

4.6Evaluación de capacidades de flexibilidad cognitiva

4.6.1Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin

4.6.2Test de evaluación neuropsicológica infantil (TENI)

5.Baterías de funciones básicas

5.1Metropolitan Readiness Test

5.2Batería de Pruebas de Integración Cerebral Funcional Básica

5.3Test de Desarrollo Psicomotor (T.E.PS.I.)

6.Pruebas de organización psicomotora

6.1Esquema corporal

6.1.1Test de Goodenough

6.1.2Prueba de Imitación de Ademanes

6.2Habilidad manual

6.2.1Prueba de Punteado

6.2.2Prueba de recorte para niños pequeños

6.3Lateralidad

6.4Estructuración témporo espacial

6.4.1Batería Piaget-Head

6.4.2Reconocimiento social del tiempo

6.4.3Pruebas de ritmo

7.Baterías de psicomotricidad

7.1Baterías de Kephart

7.2Batería de Ozeretski-Guilmain

8.Pruebas perceptivas

8.1Evaluación de la Percepción háptica

8.1.1Evaluación de la estereognosia según Piaget

8.2Evaluación de la función visoperceptiva

8.2.1Test de Bender

8.3Percepción auditiva

8.3.1Adaptación del Test de Wepman

9.Pruebas de lenguaje

9.1Test de habilidades psicolingüísticas de Illinois (I.T.P.A.)

9.2Test de lenguaje de Suzanne Bore-Maisonny

9.3Test de lenguaje de Denise Sadek-Khalil

9.4Prueba de Habilidades Metalingüísticas de Tipo Semántico

10.Pruebas del desarrollo lógico-matemático basadas en la teoría de Piaget

10.1Noción de conservación

10.1.1Prueba de conservación de cantidad continua

10.1.2Prueba de conservación de colecciones en correspondencia

10.2Noción de seriación

10.2.1Prueba de seriación simple

10.3Noción de clase

10.3.1Cuantificadores

10.3.2Prueba de Inclusión (composición aditiva)

10.3.3Prueba de Intersección simple

10.3.4Prueba de clasificación múltiple

10.4Prueba de precálculo (Milicic-Schmidt)

11.Evaluación de la Autoestima escolar

11.1Evaluación clínica de la autoestima escolar

11.2Síntesis de tests y baterías seleccionadas

PRÓLOGO

“Este libro ha sido concebido para ser aplicado, de preferencia, a los niños en edad preescolar. Conscientemente no se ha querido establecer una línea demarcatoria entre lo normal y lo desviado de la norma; entre niños sin problemas o con trastornos de aprendizaje. El contexto de una educación personalizada pretende que el educador elabore un programa educativo que considere tanto las áreas deficitarias del niño, como las integradas, basada en un diagnóstico de su nivel de desarrollo”

“Sustentamos en estas páginas que la estimulación es eficaz para el desarrollo de la madurez escolar en determinado momento, es decir, cuando las estructuras mentales están preparadas para recibir”.

“….la posibilidad de que el niño exprese el máximo de su potencial, depende sin duda, de las circunstancias ambientales: las estrategias aquí planteadas, serán tanto más eficaces en cuanto sean aplicadas a niños aventajados desde el punto de vista físico, psicológico y social. Sin embargo, tenemos esperanzas en que estas técnicas puedan llegar a través de los educadores a los niños con deprivación psicosocial, quienes constituyen el porcentaje más alto de repitencia y deserción en el sistema escolar vigente. Respecto a esto último, estamos conscientes que la simple aplicación de este tipo de estrategias educativas no determinará el éxito escolar de los niños de escasos recursos. Para ello, será necesario mejorar las condiciones de salud, nutrición, vivienda, hábitos y otras, que tipifican el problema complejo e intergeneracional de la pobreza”

“Para que las tareas implicadas especialmente en el rubro de desarrollo de funciones básicas sean efectivas, deben ubicarse en un contexto de relación entre el educador y el niño, entre ambos y el grupo, con predominio del afecto y la mutua simpatía. Sólo bajo esta dimensión emocional, las técnicas de desarrollo adquieren significado y pasan a constituir un elemento participante de una experiencia vivida” *.

Los párrafos seleccionados, corresponden a la presentación de la primera edición de Madurez Escolar. Han pasado ya más de 35 años, pero la vigencia de las ideas que se exponen, justifica detenerse en su lectura.

En primer lugar, se aboga por eliminar diferencias que separan a los niños con problemas para aprender, de los que no lo tienen, entre niños que se ajusten a la “norma” y los que desvíen de ella. En unas pocas líneas se dibuja con claridad y decisión, lo que más tarde irrumpiría en las teorías y las políticas educacionales con distintos nombres: necesidades educativas especiales, integración, inclusión…

Luego, una afirmación que en ese momento podía no ser comprendida en todas sus implicancias, referida a la oportunidad y el debido momento en que el niño deba recibir la estimulación: ni antes ni después de que sus estructuras mentales estuvieran preparadas para recibirla. Faltaba todavía algún tiempo y muchos resultados de estudios neurobiológicos que confirmaran la existencia de ventanas de oportunidad en el desarrollo, es decir, momentos de máxima plasticidad neuronal para aprender determinados contenidos. Pero ya estaba presente la intuición y la sensibilidad del educador.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Madurez escolar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Madurez escolar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Madurez escolar»

Обсуждение, отзывы о книге «Madurez escolar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x