Doris Sommer - El arte obra en el mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Doris Sommer - El arte obra en el mundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El arte obra en el mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El arte obra en el mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Celebrar el arte y la interpretación como prácticas capaces de abordar los desafíos sociales es lo que propone Doris Sommer en este libro. Para refrescar el compromiso de las humanidades con el mundo más allá de las aulas, a lo largo de los capítulos ofrece muestras de proyectos reformistas que inspiran fe en lo posible porque logran metas que hubieran sido inalcanzables sin arte.Los casos incluyen iniciativas de arriba hacia abajo –como los de Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, Colombia y movimientos de abajo hacia arriba como el Teatro Oprimido creado por el brasileño Augusto Boal–. Asimismo, la propia iniciativa de Sommer, Pre-Textos, es un proyecto de alfabetización en zonas de pocos recursos materiales, que cuenta con las artes populares para interpretar cualquier texto; de este modo desarrolla destrezas tanto intelectuales como cívicas. Con la consigna «todos somos agentes culturales»,El arte obra en el mundo demuestra la urgente actualidad de la educación estética propuesta por Friedrich Schiller para evitar la violencia y lograr la ilustración. El libro de Sommer es un llamado a la acción y una invitación a jugar.

El arte obra en el mundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El arte obra en el mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La idea de reemplazar la policía de tránsito por mimos no se le ocurrió de inmediato al alcalde Mockus. De hecho, pasó el primer mes de su administración paralizado políticamente y preocupado, igual que todo el mundo, sobre qué hacer con una ciudad tan vulnerada por el crimen, donde la ley aplastada y olvidada quedaba muerta. Los electores se habían arriesgado a votar por ese extraño alcalde, que era un distinguido profesor de filosofía y matemáticas, y recientemente había ejercido el cargo de rector de la Universidad Nacional, aun cuando no tenía los antecedentes ni la experiencia de un político61. Sabemos que históricamente los académicos no han sido ajenos a la política en Colombia, donde hubo un presidente filólogo en el siglo XIX, cuando se estaba consolidando el Estado-nación62. Y los electores sabían que Mockus tenía cierta experiencia administrativa. Pero el alcalde no respondía al molde claramente conservador del siglo XIX. Según me contó, Mockus eligió estudiar y enseñar matemáticas en vez de humanidades porque las matemáticas no dependen de profundas raíces filológicas adquiridas a lo largo de toda una vida de privilegios. Es una disciplina que ofrece a todos iguales oportunidades. Ni la tradición de políticos académicos ni los antecedentes administrativos de Mockus como rector podían haber servido para predecir su triunfo en las elecciones. Y ahora, en el primer mes de su mandato, los ciudadanos se preguntaban si no habían cometido otro error, lo que se agregaba a la conclusión cada vez más generalizada de que quedarse viviendo en Bogotá era el principal error y no una opción viable.

Cualquier bogotano sabe cómo perdió Mockus su cargo de rector universitario y eso significa que todos saben que de él pueden esperar cualquier cosa y que, en su caso, el riesgo y la calamidad andan peligrosamente juntos. Antes del famoso incidente de 1993, Mockus se las había arreglado durante tres años para estimular conversaciones e incluso lograr acuerdos en el volátil clima político de la Universidad Nacional. Uno podría preguntarse, por ejemplo, cómo fue capaz de superar el rechazo de las autoridades para conversar con los estudiantes encapuchados que se negaban a mostrarles la cara. Simplemente invitó a los dos grupos al mismo salón y les dijo a los estudiantes que se sentaran de espaldas a las autoridades, de manera que pudieran hablarles libremente de cara a la pared. Mockus desarrolló juegos para que los jugadores demasiado recalcitrantes para participar con contrincantes se sentaran a conversar de manera normal. Uno de esos juegos consistía en amarrar los extremos de una cuerda a las muñecas de un jugador y luego pasar otra cuerda por la primera ya amarrada y atar los extremos a las muñecas de otro jugador. El reto de liberarse sin cortar los nudos hacía que los antagonistas estuvieran tanto tiempo en contacto físico directo debatiendo sobre las estrategias para soltarse, que la necesidad de colaboración terminaba superando los antagonismos.

El fatídico acontecimiento tuvo lugar cuando Mockus intentaba pronunciar su discurso en la ceremonia inaugural de la nueva Facultad de Artes. Una multitud de estudiantes hostiles ya había logrado silenciar al decano. Sin embargo, el rector no estaba dispuesto a permanecer callado. Aunque los estudiantes se mostraban extremadamente rebeldes y gritaban para impedir que fuera escuchado, Mockus contaba con su particular talento para cautivar al público e instalar un clima de civismo. El rector recurrió a distintas estrategias para apaciguar el ambiente, pero todos sus intentos fracasaron. Entonces, en un gesto impredecible, el futuro alcalde se volvió de espaldas al público, se bajó los pantalones y le mostró el trasero a la bulliciosa multitud. Los estudiantes se quedaron estupefactos. Satisfecho con la victoria, el rector volvió a adoptar una actitud decorosa y finalizó su discurso ante una silenciosa audiencia. Para Mockus, la conmoción vendría más tarde. Al día siguiente, el trasero del rector apareció en todos los noticieros de la noche. Uno de los estudiantes lo había grabado con una cámara de video. De golpe, Mockus se convirtió en un personaje bochornosamente conocido por todos los sectores de la sociedad colombiana y en alguien inapropiado para ser rector de la Universidad Nacional. Reconocido por su anterior trabajo y en busca de una nueva ocupación, Mockus hizo campaña para convertirse en el alcalde de una ciudad desesperada, dispuesta a correr el riesgo de apostar por un candidato poco convencional.

El primer mes en el que Mockus estuvo al frente de la alcaldía transcurrió sin grandes novedades, por lo que los ciudadanos se sintieron decepcionados. El nuevo alcalde decidió comenzar su gestión haciendo frente a la elevada tasa de accidentes mortales de tráfico, para así contar con algún pequeño logro a su favor antes de abordar otros problemas más complicados. Además, Mockus encargó un estudio a la Japanese International Cooperation Agency, y el estudio reveló que al menos el 25% de las muertes podía haberse evitado si se corregía el comportamiento de peatones y conductores. Un estudio posterior realizado en las calles permitió establecer una zona específica donde se debían aplicar las técnicas de acupuntura cultural: los pasos de cebra63. Una vez identificada el área problemática, Mockus animó al Instituto de Cultura y Turismo a diseñar medidas culturales destinadas a ejercer presión sobre quienes ignoraban los pasos de peatones, avergonzándolos en lugar de atemorizarlos con multas. El Instituto de Cultura y Turismo, por cierto, había recibido una escasa financiación y apenas había sido tomado en cuenta por los gobiernos anteriores a la alcaldía de Mockus, bajo cuya influencia el órgano se convirtió en soporte axial de la política ciudadana. Durante todo un mes, el alcalde le pidió diariamente al director del instituto, Paul Bromberg, que le presentara una propuesta interesante.

Casualmente, durante una cena familiar, Bromberg acabó confesándole a su suegro que se sentía desalentado y le pidió consejo. Según le contó a Mockus al día siguiente, en lugar de un consejo, Bromberg obtuvo una respuesta sarcástica: «Cuando ya no hay nada que hacer es el momento de llamar a los payasos». La conversación y el rostro de Mockus se iluminaron. «¡Qué buena idea!» Eso era exactamente lo que haría: sustituir a los agentes de tráfico corruptos por mimos que se burlarían de los infractores. Así los ciudadanos aprenderían a respetar los pasos peatonales y los semáforos en rojo, mientras que podrían divertirse entre ellos dentro del espacio público. Durante un tiempo no se multaría a los conductores en el centro de la ciudad y se acabarían por fin los sobornos de los policías uniformados. Nueve meses después de que el experimento de los mimos saliera adelante, el cuerpo de policía de tránsito fue disuelto. Mockus había malinterpretado intencionadamente el sarcasmo del anciano como una orden que debía seguir al pie de la letra. La metáfora alusiva a la derrota le sirvió como arma para ganar terreno en la guerra de trincheras de la llamada cultura ciudadana. Con una ingenuidad particular y casi traviesa, propia de artistas, el alcalde eligió interpretar la conocida figura retórica de «llamar a los payasos» en su sentido literal.

Hubo otra ocasión en la que el alcalde Mockus optó por malinterpretar deliberadamente una frase. Cuando él y Adriana Córdoba planeaban su matrimonio en 1996, ante el dilema de dónde celebrar la boda, la solución que adoptaron surgió cuando una metáfora muerta fue transformada en palabra viva. La celebración en una localización espectacular conseguiría que el público participara en la ceremonia. En lugar de una lista formal de invitados, harían una invitación general a toda la ciudad. Las iglesias quedaban descartadas porque el alcalde, aunque devoto, estaba divorciado. Antanas decidió entonces pedirle la opinión a su prometida, y ella le respondió en tono burlón: «Si quieres montar un circo, ¿por qué no te casas en uno?» Y eso fue lo que hicieron. Se casaron dentro de la jaula de los tigres mientras el domador los mantenía bajo control con un látigo y trataba de calmar al aterrorizado elefante a lomos del cual Antanas y Adriana habían llegado a la ceremonia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El arte obra en el mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El arte obra en el mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El arte obra en el mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «El arte obra en el mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x