Eric Tremolada Álvarez - Nuevas propuestas de integración regional

Здесь есть возможность читать онлайн «Eric Tremolada Álvarez - Nuevas propuestas de integración regional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на португальском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevas propuestas de integración regional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevas propuestas de integración regional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro propone elementos para repensar la integración latinoamericana, con la uti-lización como casos de estudio del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico. En los diversos capítulos del libro, se explican las razones por las cuales el regionalismo económico en América Latina mantiene una lógica de avances iniciales, retrocesos y estancamiento sin llegar a consolidarse de manera definitiva. En este análisis, se consideran cuatro variables esenciales para entender el complejo proceso integrador en la región: el modelo económico, la institucionalidad, la participación política y el li-derazgo. Con base a estas cuatro variables, los diversos capítulos explican las causas de las dificultades de la integración regional en América Latina y en sus capítulos finales se plantean escenarios futuros. El libro es resultado de la colaboración de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de los Andes de Venezuela.

Nuevas propuestas de integración regional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevas propuestas de integración regional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En dicho congreso se logró la participación de más de 30 académicos venidos del exterior, un total de 206 participantes presenciales y 704 a través de la transmisión en vivo, y se trabajaron las reflexiones y propuestas con 9 participantes en 2 mesas redondas y 18 participantes con ponencias en 4 grupos de trabajo, más los documentos elaborados por los coordinadores de cada grupo sobre las reflexiones hechas en cada uno de ellos.

Ante la riqueza del material de reflexión presentado en el congreso, se invitó a los ponentes a que profundizasen los términos de sus ponencias preparando capítulos de libro, lo cual arrojó como resultado la respuesta favorable inicial de 30 integrantes del GRIDALE, de los cuales 25 realizaron el proceso completo de entrega final de su documento con la incorporación de observaciones hechas por pares.

Estos 25 capítulos se reparten en 3 libros correspondientes a los tomos 2, 3 y 4 de esta nueva Colección GRIDALE sobre Integración latinoamericana y europea, de Ediciones UCC, que se suman al primer tomo sobre Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico, editado por José Briceño y el suscrito, fruto del trabajo investigativo de académicos de la Universidad de los Andes (ULA) de Venezuela y del Centro de Pensamiento Global (CEPEG) de la Universidad Cooperativa de Colombia.

De los tomos 2, 3 y 4, el suscrito Coordinador General del GRIDALE es el Editor y le acompañan como coeditoras en cada uno de los libros las profesoras Martha Ardila, de la Universidad Externado de Colombia; Rita Giacalone, de la Universidad de los Andes de Venezuela, y Fernanda Caballero Parra, de la Universidad Cooperativa de Colombia; y Catherine Ortiz, de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia. A todas ellas expreso mi profundo agradecimiento por su colaboración.

Del segundo tomo titulado Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana, son editores Edgar Vieira y Martha Ardila y se inicia con los documentos presentados en el Congreso por cada uno de los cuatro Coordinadores de los Grupos de Trabajo: Grupo uno: José Briceño; Grupo dos: Germán Prieto; Grupo tres: Amalia Stuhldreher, y Grupo cuatro: Noemí Mellado. El libro contiene, además, nueve capítulos de autores de Francia (Christian Girault), Brasil (Miriam Gomes Saraiva), Colombia (Gisela Da Silva Guevara), Argentina (Andrés Serbín), Venezuela (Ana Marleny Bustamante), Colombia (Martha Ardila), Brasil (Paula Daniela Fernández), España (Carlos Francisco Molina del Pozo) y Chile (Fernando Villamizar Lamus).

El tercer tomo se titula La integración regional latinoamericana y europea en el Siglo XXI: marco para la reflexión sobre su presente y futuro, es editado por Rita Giacalone, Fernanda Caballero Parra y Edgar Vieira, y contiene ocho capítulos de autores de Alemania (Detlef Nolte), Venezuela (Rita Giacalone), Bélgica (Philippe De Lombaerde), Uruguay (Isabel Clemente Batalla), México (Alberto Rocha Valencia), Argentina (María Victoria Alvarez y Hugo Daniel Ramos), Brasil (Fernando Romero Wimer) y El Salvador (Juan Carlos Fernández).

Y del cuarto tomo titulado Nuevas propuestas de integración regional: tendencias y retos de transformación, son editores Edgar Vieira y Catherine Ortiz y contiene ocho capítulos de autores de España (Sergio Caballero), México (Geneviève Marchini), Colombia (María Inés Barbosa Camargo y Ricardo Buitrago), España (Francisco Santos Carrillo), Brasil (Karina L. Pasquariello Mariano y Roberto Goulart Menezes) y de Colombia (Carlos Alberto Chaves García y Catherine Ortiz Morales, Fabio Sánchez y Eric Tremolada Álvarez).

Los tres libros recogen planteamientos ampliados de reflexiones llevadas al Primer Congreso del GRIDALE en junio de 2018, las cuales sirven como un primer grupo de ideas correspondientes a los objetivos del GRIDALE. Ahora siguen los trabajos de preparación de los temas a ser discutidos en el II Congreso del GRIDALE, a celebrarse en Buenos Aires, Argentina, a mediados de 2020.

Edgar Vieira

Editor, Bogotá, junio de 2019

Introducción

Catherine Ortiz Morales

El libro Nuevas propuestas de integración regional: tendencias y retos de transformación es resultado de la ardua labor académica y de investigación de los autores que aquí se presentan. Sus contribuciones son aportes desde la academia y como miembros del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale), abordan los grandes desafíos generados con las nuevas tendencias internacionales y regionales que han surgido a partir de las transformaciones del actual sistema internacional y los recientes acontecimientos.

La integración regional como fenómeno y objeto de estudio, así como estrategia de desarrollo e inserción internacional, enfrenta grandes desafíos ante los recientes cambios nacionales, regionales e internacionales, entre los cuales en términos generales se pueden resaltar la relativa pérdida de peso de Occidente, el relativo repliegue de Estados Unidos como paymaster, la consolidación de nuevas potencias emergentes, las nuevas estrategias de inserción internacional como el interregionalismo (transregionalismo) y los efectos de la globalización que ante las externalidades negativas generadas con la creciente interdependencia demandan mayor cooperación internacional para una acción colectiva, obstaculizada por el creciente unilateralismo.

Frente a este contexto internacional, una de las principales características del proceso de integración en América Latina para responder a dichas tendencias ha estado reducida a esquemas de concertación política y cooperación económica marcada por la flexibilidad institucional desde una visión de integración negativa, entendida como un proceso en el cual las políticas han sido dirigidas más hacia la eliminación de barreras y la promoción de la liberalización comercial. Por otra parte, esta tendencia ha coexistido con otras propuestas de regionalismo —poshegemónico o posliberal— en un marco institucional de un “nuevo” multilateralismo regional acotado —revisionista, afirmativo y cooperativo frente a un multilateralismo defensivo— en el siglo xxi, que ante el cambiante escenario político regional ha dado paso a un retroceso de dicha tendencia planteando un escenario de crisis —desorden— de la región latinoamericana en materia de integración regional, limitando su proyección mancomunada como actor regional cohesionado en el sistema internacional para responder a las nuevas tendencias y desafíos internacionales.

A partir de este marco de referencia de un escenario internacional cambiante como eje central del libro, los autores analizan y reflexionan acerca de los desafíos internos —regionales— y externos —internacionales— para la construcción de una región real resultante de un fuerte proceso de interdependencia económica dado a partir de las relaciones económico-comerciales intrarregionales (regionalización), y también para la construcción de una región formal sobre la base de principios organizadores (principios generales de conducta) en un multilateralismo regional resultante de las convergencias de propósitos, fines e intereses en un proyecto político (regionalismo) y sobre bases institucionales sólidas que los blinde ante el cambiante escenario político latinoamericano.

Pese al agotamiento, la crisis o el caos de los procesos (regionalización) y proyectos (regionalismo) de integración latinoamericana, los autores resaltan escenarios de oportunidad para superar la encrucijada del estado actual en materia de integración regional. De esta manera, el libro comprende ocho capítulos organizados en dos grandes apartados. La primera parte responde a los análisis de la dimensión económico-comercial de la integración latinoamericana (regionalización) y el segundo apartado responde a la dimensión político-diplomática de las relaciones internacionales en el marco de la institucionalidad de la integración latinoamericana (regionalismo).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevas propuestas de integración regional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevas propuestas de integración regional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevas propuestas de integración regional»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevas propuestas de integración regional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x