Nelson Andrés Molina Roa - Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios

Здесь есть возможность читать онлайн «Nelson Andrés Molina Roa - Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene como propósito convertirse en el taller de trabajo de un estudiante que, en medio de su proceso formativo, ha decidido realizar una investigación cualitativa y quiere saber cómo pre-sentar su informe mediante un artículo académico.La obra, dirigida a estudiantes de todas las áreas disciplinares, busca ser una guía durante: el proceso de generación de la idea de investigación, su planteamiento, la selección de la tradición metodológica cualitativa acorde con la propuesta, la etapa de recolección y análisis de los datos empíricos, la búsqueda de información conceptual en la web, la preparación y uso de Word y Wolfram Alpha para la redacción y citación bibliográfica, hasta llegar al uso de tesauros y del razonamiento lógico para la organización del texto y la construcción de cada una de las partes del artículo.

Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El método abductivo

Repaso del capítulo

Capítulo 7. Configuración inicial de un documento en Word

Configuración general de las normas APA

Configuración de la página y de las márgenes

Números de página

Configuración de estilos

Diseño del título y los subtítulos del documento

Numeración de títulos, inserción de tablas de contenidos y despliegue de portadas

Citas en formato APA

Inserción de la bibliografía

Inserción de notas al pie de página

Imágenes, tablas y gráficas

Capítulo 8. Taller de escritura de artículos académicos

Coherencia y cohesión

El párrafo

Tipos de párrafo

Los conectores

Uso de conectores: del contexto a la descripción del problema

Los tres tipos de citas y su inserción en un documento de Word

Cita directa corta

Cita directa larga

Cita indirecta

Búsqueda de fuentes y citación en APA usando Word

Libros en e-libro

Monografías (tesis)

Artículos de revista

Páginas web

Leyes

Grabaciones de sonido, video y otro material multimedia

Entrevistas

Insertar la lista de referencias

Uso de Wolfram Alpha para insertar datos matemáticos y gráficas

Obtención de gráficas, copiado y pegado en Word

Planteamiento de preguntas a Wolfram Alpha

Usos del tópico “Money and Finance”

Repaso del capítulo

Capítulo 9. Taller de redacción de artículos

Estructura y validez

Estructura básica de un artículo

Los títulos y los subtítulos

Cómo no debe ser el título de un artículo

Los tesauros como fuente de posibles títulos y subtítulos

Construcción del título según el razonamiento inductivo

Repaso 1

Relación lógica entre el título, el planteamiento del problema y los subcapítulos del artículo

El resumen

Title, abstract y keywords

Las palabras clave

La introducción

Redacción de la introducción

El diseño metodológico

Capítulos teóricos

Capítulos teórico-deductivos

Capítulos teórico-abductivos de un componente

Capítulos de dos componentes

Capítulos de revisión de la literatura o estado del arte

Capítulos prácticos o de resultados

Capítulos de conocimiento y comprensión

Capítulos de análisis y evaluación

Capítulos de síntesis y aplicación

Capítulos que reúnen dos y tres componentes

Las conclusiones, las recomendaciones y la discusión

Repaso 2

Referencias

Índice de tablas

Índice de figuras

INTRODUCCIÓN

Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios - изображение 3

El presente libro es para leer a lápiz, ese antiguo instrumento bastante usado antes de existir las TIC. Por supuesto, en la actual era del conocimiento, también se leerá mientras se observa una pantalla de computador, el teléfono o algún otro dispositivo que permita hacer consultas bibliográficas y realizar los ejercicios.

Este es un libro de texto pensado para estudiantes: contiene talleres, el lenguaje intenta ser sencillo y evita discusiones trascendentales innecesarias. Estas características no le restan profundidad; por el contrario, la obra trata diversos temas que conciernen hoy día a estudiantes, a docentes investigadores y al público interesado en temas académicos: la investigación cualitativa, la investigación formativa, la era del conocimiento, el razonamiento lógico, la información en la web para la investigación y el uso del computador para la escritura de artículos académicos. Su propósito es, en esencia, convertirse en el taller de trabajo de un estudiante que, en medio de su proceso formativo, ha decidido realizar una investigación de tipo cualitativo y quiere saber cómo presentar su informe mediante un artículo académico.

Este libro guía al estudiante durante: el proceso de generación de la idea de investigación, su planteamiento, la selección de la tradición metodológica cualitativa acorde a su propuesta, la manera de recolectar y analizar los datos empíricos, la búsqueda de información conceptual en la web, la preparación y uso de Word y Wolfram Alpha para el proceso de redacción y citación bibliográfica, hasta llegar al uso de tesauros y del razonamiento lógico para efectos de la organización lógica del texto y la construcción de cada una de las partes del artículo.

La obra no es una metodología de la investigación, tampoco un curso de redacción y ortografía. Es una propuesta de configuración del pensamiento hacia la construcción de un artículo de investigación cualitativa, en el marco de la investigación formativa en la era del conocimiento. Agradezco al Altísimo haberme permitido crearlo, a mis hijos David y Ana María por su inspiración, y a mis estudiantes, amigos y colegas por las experiencias y conocimientos compartidos que ayudaron a imaginarlo.

Estoy seguro de que el texto será útil a varias generaciones.

PRESENTACIÓN

Pero, ¿cómo escriben los nativos digitales?

Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios - изображение 4

En diciembre de 2011, en una carta que publicó en el periódico El Tiempo, el profesor de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, Camilo Jiménez, expresó a la opinión pública la razón por la cual renunciaba a su cátedra Evaluación de Textos de No Ficción, perteneciente a la línea Producción Editorial y Multimedial, cuyo eje temático es la producción de textos. El siguiente aparte da una idea del tema de su reflexión:

Dejo la cátedra porque no me pude comunicar con los nativos digitales. No entiendo sus nuevos intereses. […] Quizá la lectura sea ahora salir al mar de internet a pescar fragmentos, citas y vínculos. Y, en consecuencia, la escritura esté mudando a esas frases sueltas, grises, sin vida, siempre con errores. Por eso, los nuevos párrafos que se están escribiendo parecen zombis (Jiménez, 2011, párr. 14).

La carta de Jiménez, que en su momento causó un pequeño escándalo nacional, puso de manifiesto el sentir de muchos colegas dedicados a acompañar a los estudiantes en procesos escriturales cuando apenas se empezaban a vislumbrar las consecuencias de las TIC: “no son capaces de leer una página de corrido”, “no pueden escribir un solo párrafo de un ensayo sin pegarlo1 de internet”, “no les interesa aprender a escribir”, “sufren de falta de creatividad y de ánimo”, “dependen de la Wiki”; son algunas de las frases que expresan los profesores refiriéndose a los nativos digitales. Sobre el tema, fuera del aula, obtuve afirmaciones de los estudiantes como las siguientes:

Profesor: ¿Por qué plagiaron el resumen de El perfume?

Estudiantes: porque ya vimos la película.

Profesor: pero si las películas tergiversan la historia, omiten detalles importantes y desdibujan a los personajes.

Estudiantes: profe, la verdad, si los detalles fueran realmente importantes no los podrían quitar. Además, un buen actor muestra con la cara el carácter del personaje la emoción que está sintiendo, sin que tengamos que leer páginas de descripciones sobre él.

Profesor: bueno, pero así hayan visto la película, el resumen es personal, sobre lo que sintieron. Eso no puede ser copiado.

Estudiantes: (entre risas) estamos de acuerdo con lo que dicen los comentaristas del libro. No tenemos nada nuevo que decir y nos identificamos plenamente.

Además de la astucia de los nativos digitales para salir del paso, las respuestas de los estudiantes revelaron algo que los profesores de escritura no están teniendo en cuenta a la hora de preparar clases: los trabajos que estaban pidiendo ya se encontraban escritos y era fácil encontrarlos. Si se busca, por ejemplo, El perfume de Patrick Süskind (2012) en internet, se encuentra, junto a la copia digital, análisis semióticos, estilísticos, culturales, médicos, psicológicos, criminalísticos, de género, resumen de la trama, contexto de la obra, análisis de los personajes, críticas literarias, la película, videos explicativos, entrevistas con el autor, etc. Me pregunté entonces: ¿por qué le pedimos como docentes a los nativos digitales que ignoren estas opciones que habitan su mundo y están a la mano para que escriban algo como a nosotros nos gusta?, ¿qué queremos que encuentren con la escritura?, ¿queremos que forjen su opinión?, ¿para qué?, ¿para arrojarla a la basura junto con otros trabajos cuando estemos limpiando el escritorio al final del semestre? ¿Acaso queremos con la escritura desarrollar procesos sociocognitivos y de aprendizaje fundamentales?, ¿cuáles? Si el hombre ha olvidado cómo cazar, encender fuego y hasta factorizar, y aún sobrevive, ¿qué tan grave es que escriba párrafos insípidos?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios»

Обсуждение, отзывы о книге «Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x