Carlos Alberto Nader - Arquitectura alternativa sostenible

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Alberto Nader - Arquitectura alternativa sostenible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arquitectura alternativa sostenible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arquitectura alternativa sostenible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Frente al diario quehacer arquitectónico, el libro
Arquitectura alternativa sostenible surge desde una búsqueda para aprovechar al máximo los recursos naturales y energéticos, sobre todo cuando los profesionales del área experimentan y aplican criterios espaciales, estructurales y tecnológicos poco convencionales acordes con el contexto, desde tres pilares fundamentales: sinergia, adaptabilidad y sostenibilidad.Así también, asumiendo siempre que «la naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor», se les propone la geometría sinergética como un eslabón entre la naturaleza y el hecho arquitectónico integral con el cual entender el comportamiento de los sistemas espaciales y, a partir de allí, utilizarlos como herramientas de diseño.

Arquitectura alternativa sostenible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arquitectura alternativa sostenible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FIGURA 4. SISTEMA DE 31 GRANDES CÍRCULOS

Fuente Buckminster Fuller y Applewhite 1997 12 Adaptabilidad Frei Otto ha - фото 7

Fuente: Buckminster Fuller y Applewhite (1997).

1.2. Adaptabilidad

Frei Otto ha indagado en temas como la biología, la arquitectura adaptable y las estructuras ligeras. Afirmó que cuando la sociedad conserva sus monumentos arquitectónicos congelándolos, en lugar de preservarlos, los destruye; buscando la seguridad se ha llegado a la inseguridad. Por eso, la adaptación es la clave de la preservación y de la evolución. Volvemos entonces a tener en Otto, como en Buckminster Fuller, un concepto de arquitectura no pasiva, una herramienta activa para la coexistencia humana:

Uno de los motivos por los cuales la arquitectura es inadaptable, reside en que muchos arquitectos, a la sombra de la sociedad, tratan de anclar su temeroso yo en monumentos duraderos, en lugar de estimular, conscientes de sus grandes posibilidades (y también de su propio carácter efímero) el proceso de adaptación a su medio y el medio de los hombres. (Otto, 1962, p. 34)

La evolución está presente en la vida: existe movimiento en diferentes niveles de acercamiento, desde el nivel de las constelaciones hasta el de los átomos. La adaptabilidad es la base de la coexistencia pacífica de las especies, incluyéndonos. Y la técnica, en este contexto, es la herramienta humana para lograr esa adaptabilidad.

La casa no es actualmente adaptable, pues poco se puede modificar. La actual arquitectura se construye por medio de un proceso que transcurre de la misma manera desde hace por lo menos doscientos años. No existe una arquitectura adaptable ideal, ni una arquitectura estática ideal; solo existen distintos grados de adaptabilidad y posibilidades de adaptación. Muchos creen que la verdadera adaptabilidad no es rentable y carece de sentido, pero la realidad es que la sociedad tiene otros intereses.

Otto (1962) afirmó también que, sin duda, nos faltan los materiales y los métodos correspondientes, y que no los obtendremos mientras que investigadores y arquitectos no trabajemos en ello con energía. Tampoco podremos convencer a nadie de la necesidad de una arquitectura adaptable mientras no existan ejemplos reales y métodos modernos de gran adaptabilidad.

El concepto de adaptabilidad implica, a su vez, el de flexibilidad y el de movilidad (figura 5). La flexibilidad es la capacidad de un edificio para modificar total o parcialmente su forma o función, como respuesta a condiciones externas o internas; por su parte, la movilidad es la capacidad de un edificio para permitir cambios de entorno. Entonces, adaptabilidad es la capacidad de un edificio para responder activa o pasivamente a factores externos (clima, terreno) e internos (función).

FIGURA 5. TIENDA DE INDÍGENAS AMERICANOS

Fuente reinterpretada por Lina Pérez a partir de Marroquín s f Existe la - фото 8

Fuente: reinterpretada por Lina Pérez a partir de Marroquín (s. f.).

Existe la adaptabilidad al contexto, entendida como la capacidad de un proyecto para ser usado en diferentes lugares (incluye la movilidad); la adaptabilidad externa, que afecta la envoltura y la estructura, y la adaptabilidad interna, que se refiere a todos los objetos introducidos en el proyecto (figura 6).

FIGURA 6. CARPAS IRANÍES

Fuente reinterpretada por Lina Pérez a partir de Marroquín s f 13 - фото 9

Fuente: reinterpretada por Lina Pérez a partir de Marroquín (s. f.).

1.3. Sostenibilidad

·¿Debe un arquitecto preferir materiales sintéticos porque son reciclables y además utilizan una cantidad limitada de recursos naturales, o debe creer que los materiales naturales utilizados adecuadamente son los únicos y verdaderos materiales sostenibles?

·¿Cuáles son los recursos de energía sustraíbles por sí mismos y qué clase de sistemas mecánicos deben usarse para extraerlos?

En este tema, las anteriores preguntas tienen más de una respuesta, y responderlas debemos tener en cuenta muchas variables como el tipo de proyecto, el lugar geográfico donde se encuentre, las posibilidades y recursos de ese lugar, así como las distinciones humanas, culturales e históricas del sitio. Para construir de manera ambientalmente responsable se requiere tener conciencia de la conservación, pero sobre todo de la restauración de los recursos.

En este sentido, la arquitectura sostenible ha sido definida como una forma de proyectar con la naturaleza y de un modo ambientalmente responsable. El concepto planteado de arquitectura alternativa sostenible implica que el diseño sustentable no solo abarca recursos naturales, sino también distinciones humanas, culturales, históricas, políticas y económicas. Aquí algunas definiciones de la palabra “sostenibilidad”:

·“Método de aprovechamiento o de uso de un recurso sin que este sea mermado o permanentemente dañado” (Merriam, 1828).

·“Capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad que tendrán las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias” (Brudtland, 1986).

·“Capacidad para manejar y conservar la base de recursos naturales y orientar un cambio tecnológico e institucional, de manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras” (FAO, 1990).

·“Persistencia en el tiempo de ciertas características necesarias y deseables del sistema sociopolítico y su medio ambiente natural” (Robinson, 1990).

Las siguientes se refieren al término desarrollo sostenible:

Se puede pensar en el desarrollo sostenible como un proceso integral mediante el cual el hombre logra a partir de combinar los factores disponibles, potencializar sus posibilidades de reproducción y producción, satisfaciendo sus necesidades básicas dentro de su marco cultural y según unos objetivos definidos libremente. (González, 1993)

El desarrollo humano sostenible es entendido como la ampliación de oportunidades y capacidades productivas de la población, que contribuyan a una mejor y mayor formación de capital social. De esta manera, se espera satisfacer en forma cada vez más equitativa las necesidades de las generaciones presentes y mejorar la calidad de vida, mediante el manejo prudente del patrimonio natural, manteniendo abiertas al mismo tiempo opciones de bienestar de las generaciones futuras. (Departamento Nacional de Planeación, 1994)

La creciente preocupación por el deterioro de la naturaleza ha suscitado gran cantidad de reacciones por parte de los proyectistas, de manera que múltiples puntos de vista acerca de lo que es un proyecto ecológicamente responsable se han suscitado también. Pero lo verdaderamente relevante es tener conciencia con respecto a la conservación y la restauración de los recursos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la sostenibilidad implica:

·Satisfacción continua de necesidades básicas, presentes y futuras de la población.

·Mantenimiento de manera persistente de la base natural.

·Solidaridad intergeneracional.

·Orientación del cambio tecnológico y armonización del desarrollo de la ciencia con las necesidades de conservación de la naturaleza y con las necesidades de la población.

·Orientación de la investigación a la solución de problemas ambientales y al desarrollo de alternativas productivas ecológicamente viables.

·Creación de un nuevo paradigma social frente a la relación naturaleza-sociedad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arquitectura alternativa sostenible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arquitectura alternativa sostenible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arquitectura alternativa sostenible»

Обсуждение, отзывы о книге «Arquitectura alternativa sostenible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x