Roser Casassas - Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo

Здесь есть возможность читать онлайн «Roser Casassas - Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro trata en forma simple, fundamentada y de acuerdo a la realidad chilena, los conocimientos básicos necesarios para el cuidado del niño, enfatizando en forma especial el fomento y la protección de la salud. El texto está dirigido a alumnos de las carreras de enfermerí­a, educación parvularia y otras profesiones afines. La forma en que se desarrollan los contenidos y el empleo de un lenguaje sencillo, hace el libro accesible a los padres y otras personas que, en su quehacer, tienen que asumir el cuidado de niños pequeños. Esta tercera edición incluye nuevos contenidos, por ejemplo los referidos a los conceptos de cuidado y autocuidado, y la estimulación neurosensorial a través del masaje y el dolor en los niños. Al igual que en la segunda edición, cada capí­tulo ha sido revisado, actualizado y enriquecido por las autoras con la colaboración de enfermeras y académicas de la Escuela de Enfermerí­a de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Medidas generales de prevención

DOLOR EN LOS NIÑOS

Aspectos generales

Valoración del dolor en los niños

Escalas para medir la intensidad del dolor

BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO VI. ALGUNAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA ATENCIÓN DEL NIÑO ENFERMO

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL NIÑO ENFERMO

Problemas y reglas básicas en la administración de medicamentos

Responsabilidad de la enfermera en la administración de medicamentos en niños hospitalizados

Vía oral

Vía intramuscular

Vía endovenosa

TÉCNICA PARA OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA EN EL LACTANTE

Procedimientos

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Nebulizaciones o aerosoles

Aspiración de secreciones

Técnica para tomar muestra para Panel Respiratorio

INMOVILIZACIONES EN EL NIÑO

Tipos de inmovilizaciones

Prevención de problemas por inmovilización o reposo prolongado

ESTRATEGIAS DE AYUDA PARA ENFRENTAR LOS PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS

BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO VII. AMBIENTE HOSPITALARIO

EFECTOS DEL AMBIENTE HOSPITALARIO EN EL NIÑO

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO DE LA HOSPITALIZACIÓN

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA INFANTIL, A CONSIDERAR EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO

Recién nacido

Lactante

Preescolar

Escolar

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO I. LOS DERECHOS DEL NIÑO (UNICEF)

ANEXO II. TEST DE AUDICIÓN “VOZ CUCHICHEADA”

ANEXO III. ESCALAS DE EVALUACIÓN DE DESARROLLO PSICOMOTOR

ANEXO IV. GRADOS DE MADURACIÓN DE TANNER

ANEXO V. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL HOGAR

ANEXO VI. CÓMO AYUDAR A MI HIJO A ENFRENTAR UN EXAMEN DE SANGRE

ANEXO VII. NORMA GENERAL ADMINISTRATIVA N° 4, SOBRE DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO (1995)

Prólogo

El cuidado de enfermería en el área de la salud y de la enfermedad del niño, en nuestro país, ha demostrado un desarrollo sostenido. Lo mismo ocurre con el enfoque que enfermería ha presentado como más eficiente en este cuidado, esto es la promoción de estilos de vida saludables. En el prólogo de la segunda edición se plantea que “la preocupación por el cuidado del niño ha sido una de las contribuciones importantes de enfermería a la disminución de la morbimortalidad infantil experimentada en Chile durante las últimas décadas. Se destaca su participación en el logro de metas dirigidas a la protección específica de enfermedades, como es la excelente cobertura de los programas de inmunización y de otras dirigidas al fomento de la salud, a través de educación en lactancia materna y estimulación del desarrollo psicomotor”. Este enfoque se conjuga con las políticas públicas que complementan la visión de la salud como relevante y eficiente cuando se centra en la promoción y la prevención.

La actualización permanente de libros como éste, “Cuidados Básicos del Niño Sano y del Enfermo”, se impone como tarea importante para las autoras. Es un libro que se ha convertido en un texto relevante, que guía tanto la formación de alumnos de enfermería como de otras áreas en los temas que dicen relación con el fomento de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados básicos del niño.

Las autoras demuestran en esta edición, un especial cuidado en poner al día todos los cambios que se requieren, de acuerdo al avance de la enfermería, del cuidado del niño, como de la tecnología. Para ello, con la colaboración de profesoras del Departamento de Salud del Niño y Adolescente, realizaron actualizaciones de los diferentes capítulos y agregaron otros nuevos. Todos ellos han sido abordados en este texto con mucho cariño y competencia por las autoras y reflejan su extensa trayectoria profesional.

La base de este cuidado, como lo plantea Elba Mateluna en el prólogo de la primera edición, “está constituida por los conceptos de crecimiento y desarrollo infantil, nutrición y alimentación, valoración del estado de salud, necesidades del niño y ayuda que se le puede brindar para su satisfacción”.

Estoy segura de que esta nueva edición permanecerá siendo un éxito para la formación de nuevos agentes de salud. y agradezco y felicito a las editoras y autoras, quienes realizaron un excelente trabajo.

ANGÉLICA CAZENAVE

Jefe Departamento Salud del Niño y Adolescente

Escuela de Enfermería

Pontificia Universidad Católica de Chile

Colaboradores

Mª SYLVIA CAMPOS SERRANO

Enfermera Matrona, Magíster en Nutrición

Profesor Asociado Escuela de Enfermería

Universidad Católica de Chile

Capítulo II. Revisión y actualización de Supervisión del crecimiento y desarrollo Infantil Capítulo III. Revisión y actualización de La alimentación del niño sano

M. SOLANGE CAUSSADE LARRAÍN

Médico Broncopulmonar Infantil

Profesor Asistente Adjunto Escuela de Medicina

Universidad Católica de Chile

Capítulo V. Revisión de Enfermedades de las vías respiratorias

MARCELA DÍAZ MADARIAGA

Enfermera Matrona

Instructora Adjunta Escuela de Enfermería

Capítulo V. Autora Traumatismos y envenenamientos en el niño y adolescente

NICOLE GARAY UNJIDOS

Enfermera Matrona

Instructora Adjunta Escuela de Enfermería

Universidad Católica de Chile

Capítulo IV. Revisión y actualización de Procedimientos básicos en la atención del niño sano Capítulo V. Revisión y actualización de Problemas digestivos más frecuentes en el niño: Cuidados y prevención y de Problemas de la piel y mucosas en el niño: cuidados y prevención

RINA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

Enfermera, Magíster en Sociología

Profesor Asociado Escuela de Enfermería

Universidad Católica de Chile

Capítulo V. Autora Dolor en el niño Capítulo VI. Revisión y actualización de Administración de medicamentos en el niño y de Inmovilizaciones en el niño

LUZ MARÍA HERRERA LÓPEZ

Enfermera Matrona, Magíster en Enfermería

Profesor Asistente Escuela de Enfermería

Universidad Católica de Chile

Capítulo III. Revisión y actualización de La alimentación del niño sano y de Lactancia Materna

CAMILA LUCCHINI RAIES

Enfermera Matrona, Magíster en Enfermería

Profesor Asistente Escuela de Enfermería

Universidad Católica de Chile

Capítulo III. Revisión y actualización de La alimentación del niño sano y de Lactancia Materna. Capítulo IV. Revisión y actualización de Procedimientos básicos en la atención del niño sano. Autora de Estimulación neurosensorial a través del masaje. Capítulo V. Revisión y actualización de Problemas digestivos más frecuentes en el niño: Cuidados y prevención y de Problemas de la piel y mucosas en el niño: cuidados y prevención.

FRANCISCA MÁRQUEZ DOREN

Enfermera Matrona Magíster en Enfermería

Profesor Asistente Escuela de Enfermería

Universidad Católica de Chile

Capítulo III. Revisión y actualización de La alimentación del niño sano, Requerimientos y recomendaciones, Alimentación Láctea artificial y Alimentación no láctea. Capítulo IV. Revisión y actualización de Procedimientos básicos en la atención del niño sano. Autora de Estimulación neurosensorial a través del masaje Capítulo V. Revisión y actualización de Problemas digestivos más frecuentes en el niño: Cuidados y prevención y de Problemas de la piel y mucosas en el niño: cuidados y prevención.

PATRICIA MASALÁN APIP

Enfermera Matrona, Magíster en Salud Pública

Profesor Asociado Escuela de Enfermería

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x