Rolf Lüders - Milton Friedman - la vigencia de sus contribuciones

Здесь есть возможность читать онлайн «Rolf Lüders - Milton Friedman - la vigencia de sus contribuciones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La doctrina económica de Milton Friedman (1912-2006), al mismo tiempo criticada y defendida, sigue plenamente vigente. Considerado uno de los más grandes economistas de su época y representante señero de la llamada Escuela de Chicago, recibió multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Economía (1976). Su idea de mercados competitivos y libres de la intervención del Estado fue la base de las políticas neoliberales que se establecieron en algunos países en la década de 1980, incluido Chile.Este libro reúne un conjunto de trabajos que revisan el impacto de los aportes de Friedman en distintos ámbitos, desde la metodología de estudio en Economía hasta el vínculo entre la institucionalidad política y el sistema económico. Sus autores, todos connotados y reconocidos especialistas en el área, entregan importantes elementos para los debates de política económica y diseño institucional que enfrentan hoy la mayoría de los países. No tengo ninguna duda de que es lejos el mejor economista del siglo XX…… En la batalla de las ideas, las suyas en pro de la libertad y de la competencia de los mercados se han impuesto en gran parte del mundo, y desde luego en los países que han logrado progresos notables. Sergio De Castro en el Prólogo del libro.

Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Siempre en este mismo sentido corresponde mencionar una de las innovaciones potentes en el método durante el último medio siglo o algo así. Se trata de instrumental que facilita este tipo de análisis con mercados analíticos en el caso de situaciones en que los actores son pocos, posiblemente solo dos, y donde parte importante del desafío es precisamente la tarea de conceptualizar la reacción de la contraparte con el fin de optimizar la propia decisión.

Entendida de esta manera, la disciplina ha evolucionado constantemente. Solo considerando a partir de los años 1920 en adelante, ella ha seguido expandiendo su equipamiento teórico y afinando el potencial de conceptos para distinguir entre situaciones en apariencia similares, enriquecimiento que le ha permitido incrementar el detalle con que se formulan los interrogantes, ganándose de este modo tanto en capacidad de identificación de problemas como en la configuración de la hipótesis específica para explorar un determinado fenómeno. La acelerada incorporación de la matemática al lenguaje de la disciplina otorga precisión, amplitud, plasticidad y versatilidad al razonamiento deductivo, facilitando de este modo el enriquecimiento, la precisión y la condicionalidad explícita de las proposiciones teóricas, además de rebajar el costo de comunicación entre iniciados (aunque aumentándolo con el resto del mundo). 25La matemática desempeña, además, una potente función de intérprete, traductor y ordenador cuando se trata de enfrentar números, una expresión de la realidad a la que la profesión termina por asignarle un gran peso y esto precisamente por el carácter empírico de la disciplina. Por otra parte, en las últimas tres o cuatro décadas el desarrollo de la tecnología para extraer información a partir de antecedentes empíricos experimenta un inusitado crecimiento tanto en la capacidad de manejo de datos como en el instrumental analítico-cuantitativo para explorar estos antecedentes y extraer información oculta y valiosa.

Estos desarrollos se traducen también en nuevos y posiblemente crecientes desafíos en materia de comunicación social, encareciendo en particular aquella con la audiencia menos especializada, un fenómeno que no es exclusivo de la economía, pero que esta disciplina llega a experimentar en un período más reciente. Tal dificultad es real, y una manera de apreciarlo es observando el surgimiento de nuevas industrias que proveen información especializada. Aun así, cuesta más que antes poder estar al tanto de los desarrollos en todos los frentes para tener una visión amplia, y en este sentido se ha tornado más engorroso llegar a ser y luego mantenerse como economista integral.

La economía se ha desarrollado y extendido en su aplicación. Como método de análisis no posee un campo propio, monopolizado por ventajas garantizadas a priori, en que, similar a gremios medievales, constituya la única disciplina con capacidad para realizar determinados estudios, interpretaciones o pronósticos. De este modo, no hay garantía de que el día de mañana esta disciplina no se vea desplazada, o al menos restringida por un imperialismo sustentado en algún otro método. A modo de ejemplo y sin intención de apostar, en algún futuro la disciplina podrá verse desafiada, eventualmente por la biología, la psicología u otra. Pero el resultado puede también ser el contrario y la economía podría incorporar elementos que surjan en otros ámbitos. Tal vez algunos desarrollos de la psicología podrán terminar integrados a la primera, tal como en el pasado la economía absorbió el desarrollo del subjetivismo y que dio forma a lo que hoy conocemos como teoría de demanda. Podría adelantarse, al menos como conjetura, que los términos en que dicha competencia se irá resolviendo serán precisamente aquellos planteados por F/53, o sea, confrontando predicciones teóricas con evidencia empírica, sobreviviendo aquel enfoque que logre las interpretaciones y predicciones más ajustadas, simples y fructíferas.

Economía, ¿una o varias?

Aunque un tanto implícito, en las secciones previas está presente la idea de que existe una economía, punto de vista que al lector le podrá merecer dudas; al menos es un aspecto que requiere mayor explicación, el objetivo de la presente sección. De partida y como en casi todo ordenamiento, corresponde reconocer que es materia opinable y que es posible imaginar clasificaciones en que coexistan múltiples disciplinas, en el extremo tantas como individuos se autoidentifiquen como economistas. En esta nota, sin embargo, se intenta argumentar a favor de la noción de que pensar en una disciplina única es, a la larga más provechoso, tanto para entender la evolución de la economía como también sus proyecciones.

A favor de la noción de disciplina única se podrá citar testigos como, a similitud de los contenidos de programas de estudio conducentes al grado de doctor en las principales universidades del mundo, la convergencia en libros de texto y en la orientación y contenido de sus revistas científicas principales. Aunque tal evidencia refleje la presencia de gran heterogeneidad en temas, enfoques y técnicas, también muestra la aceptación implícita o explícita de una raíz común: la adscripción en sus rasgos esenciales a un método común. Sin embargo, es necesario agregar que para evaluar estos elementos en un contexto dado, es también preciso tomar en cuenta que el núcleo de la economía es específico al tiempo y que los estándares mínimos exigidos van variando a lo largo de las décadas, aunque sin perjuicio de una continuidad básica. De modo que un aspecto a considerar es que las comparaciones debieran ser tiempo-específicas, donde, y en ocasiones, la ventana correspondiente podrá ser amplia.

En el polo opuesto también se encuentran múltiples rasgos que pudieran llevar a más de alguien, sobre todo a no economistas, a pensar en disciplinas de diverso tipo. Así, una podrá ser ortodoxa y otra heterodoxa, una o tal vez varias responder a la variante neoclásica, mientras otras podrán clasificarse como clásicos, posiblemente marxistas. Mucho se insiste en diferencias, reales o imaginarias, de keynesianos y monetaristas, de walrasianos y marshallianos , etc., etc. Todo esto sin perjuicio de austríacos, ambientalistas, economistas históricos, además de una gama de variantes, algunas de carácter más local. Así, por ejemplo, en Latinoamérica a mediados del siglo XX, el llamado estructuralismo se postulaba como la economía apropiada para la región, negando validez a la economía a secas, lo que algunos, siguiendo la moda de la época, denominaban como enfoque neoclásico (ver Hachette, 2011). Otros insisten en diferenciar lo que denominan economía neoliberal de otra que le otorgaría al Estado un rol más definitorio. En fin, estos ejemplos solo constituyen un botón de muestra.

Un caso ilustrativo lo constituye Historia Económica, campo en que tradicionalmente se exploran temas del pasado con el método de la historia, método que insiste en una profunda y exhaustiva exploración de todas las fuentes relevantes, llegando de este modo a configurar una interpretación del fenómeno bajo estudio. Hace poco más de medio siglo, sin embargo, surge la así llamada Nueva Historia Económica, también denominada Cliometría, un enfoque que incorpora explícitamente el método económico en la exploración de fenómenos del pasado. En los departamentos de economía más conocidos se observa hoy día un desplazamiento de lo que arriba se denomina enfoque tradicional, pero ello conjuntamente con la presencia de una vigorosa exploración de temas históricos con el método económico, recurriendo para ello a instrumental de última generación y produciendo trabajos interesantes y novedosos, incluyendo algunos que se canalizan a través de revistas disciplinarias y de primer nivel. El caso, precisamente, subraya el rol del método en la organización de la producción de ciencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones»

Обсуждение, отзывы о книге «Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x