Samuel Fernández Eyzaguirre - Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Fernández Eyzaguirre - Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro quiere prestar un servicio a los cada vez más numerosos lectores creyentes y no creyentes que desean conocer más de cerca la apasionante persona de Jesús y los orí­genes del cristianismo. Aborda, con perspectiva histórica, el perí­odo que va desde el inicio del ministerio de Jesús, año 28, hasta el Concilio de Jerusalén, año 48, que casi coincide con la fecha de la redacción del escrito más antiguo del Nuevo Testamento. Estudia, entonces, el perí­odo en que se establecieron las convicciones centrales acerca de Jesucristo. La obra enfrenta algunas dificultades que años atrás preocupaban solo al ambiente académico, pero que hoy los medios de comunicación se han encargado de propagar, no siempre de la mejor manera.

Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

IV. EL FUNDAMENTO DE LAS CONVICCIONES

V. JESÚS, EL FUNDAMENTO DE LA FE

VI. CONCLUSIÓN

VII. APÉNDICES

VIII. ILUSTRACIONES

I. NUESTRO ITINERARIO HACIA JESÚS

1. JUSTIFICACIÓN DE NUESTRO ITINERARIO

Hablamos de un itinerario porque la revelación de la identidad de Jesús es un camino gradual. Es impensable que Jesús revelara de golpe y explícitamente su propia identidad a los discípulos y que éstos comprendieran todo, y con todas sus consecuencias. A primera vista, nos podrá parecer modesto el contenido de la fe de los testigos más primitivos, pero, ¿cómo podía revelar Jesús su propia identidad? ¿Podía hacerlo de una sola vez? ¿Habrían comprendido los discípulos una revelación de golpe? La fe inicial de los discípulos debía ser embrional. No podía sino ser embrional, pero estaba destinada a irse desarrollando gradualmente.

Carácter histórico de la revelación cristiana

«El Verbo se hizo carne» (Jn 1,14). Esta impactante afirmación declara que el cristianismo tiene sus raíces en la historia. El cristianismo no es una filosofía, un mito o una especulación; el cristianismo es un acontecimiento cuyas raíces se hunden en la historia de los hombres, y que tiene su centro en la revelación histórica de Dios en Jesús de Nazaret, es decir, en aquel concreto Hijo de María , que nació y vivió en un tiempo y en un lugar determinados.

Objeciones contra la confiabilidad de los evangelios

La revelación cristiana, que nos es transmitida de generación en generación , enfrenta el desafío de quienes rechazan su verdad histórica, y así, vacían de contenido el cristianismo. Estas objeciones, desarrolladas por H.S. Reimarus, D.F. Strauss y W. Bousset, entre otros, han sido amplificadas y popularizadas, en los últimos años, por los medios de comunicación, lo que nos exige hoy un acercamiento crítico a Jesús. Reimarus dirá que los discípulos engañaron a todos al proclamar la resurrección y que, por tanto, el cristianismo es un fraude; Strauss considerará que los relatos evangélicos son un puro andamiaje narrativo, sin valor histórico, para expresar un mensaje teológico; Bousset afirmará que el cristianismo de Jesús era una enseñanza muy simple y que cuando cayó en mentes griegas se comprendió a la luz de las religiones helenísticas y que, por lo tanto, el cristianismo es un gran malentendido; otros, como la novela El Código Da Vinci , han dicho que el verdadero fundador del cristianismo es Constantino, emperador romano del siglo IV; y así se podrían multiplicar los ejemplos. Todo esto nos indica que no es posible sostener una lectura simplista de los Evangelios.

¿Qué fuentes tenemos para conocer a Jesús?

Los personajes históricos no son observables directamente, no tenemos «la máquina del tiempo». La vida y la actividad de un hombre de la antigüedad nos es accesible por las marcas que éste deja: sus escritos, los textos que lo nombran, inscripciones, monedas, edificios, etc. Como a cualquier otro personaje de la antigüedad, a Jesús no lo podemos conocer de modo directo. Muchos años nos separan de su vida terrena, sólo lo podemos conocer históricamente por medio de las huellas que ha dejado su vida. La mayor huella que Jesús ha dejado en la historia es la propia Iglesia: una comunidad visible que remite sus orígenes a la persona de Jesús de Nazaret.

Las fuentes documentales disponibles para conocer a Jesús son los Evangelios Canónicos, es decir, los que están en el Nuevo Testamento. Además de ellos, contamos con algunas breves alusiones en la literatura pagana y casi ningún dato seguro proveniente de la tradición apócrifa. Surge, entonces, la pregunta: ¿Qué valor tienen estas fuentes?

¿Cuáles son las primeras convicciones sobre Jesús?

Hasta el más escéptico historiador aceptará que el Nuevo Testamento nos permite conocer el cristianismo del siglo primero. Cada escrito, desde su propio contexto, nos describe las convicciones de su autor. Alguien podría preguntarse si acaso los evangelios son fieles al describir a Jesús, pero no podrá negar que cada evangelio, o que las cartas de Pablo, transmiten las convicciones que su propio autor tenía acerca de Jesús. Nadie puede negar que los escritos del Nuevo Testamento nos permiten conocer el contenido de la fe en Cristo de los primeros cristianos.

Pero si los documentos del Nuevo Testamento fueron escritos a partir del año cincuenta, ¿cómo acceder a la primera predicación cristiana? ¿Cómo salvar esa laguna de veinte años que media entre el primer anuncio cristiano en Pentecostés y los primeros documentos escritos? La crítica histórica permite identificar en los documentos del Nuevo Testamento, en particular en las cartas de Pablo y los Hechos, datos históricos y unidades literarias que pertenecen al período de tiempo que va entre Jesús y Pablo, es decir, a los primeros veinte años. Entonces, sobre la base de estos datos, se puede reconstruir, al menos parcialmente, algunos elementos de la liturgia, la predicación y la vida de la comunidad que contienen una cristología implícita . La pregunta central es: ¿Qué cristología, es decir, qué ideas acerca de Cristo están implícitas en la liturgia, en la predicación y en la vida de la comunidad, en especial, en la misión y el martirio? Así, sobre la base de la vida de la Iglesia, se reconstruyen los fundamentos del primer desarrollo de la cristología.

¿Dónde se fundamentan estas convicciones?

Una vez reconstruidas las convicciones de la comunidad primitiva acerca de Jesucristo, nos preguntamos: ¿Dónde está el fundamento de estas convicciones? Las convicciones son históricamente observables pero, ¿de dónde nacen? ¿Cuál es su fundamento?

Si aceptamos, como todos los historiadores, que Jesús fue ejecutado y murió violenta y vergonzosamente, nos debemos preguntar: ¿Cómo se explica el surgimiento de una comunidad de tanto empuje, vitalidad y entusiasmo en circunstancias tan adversas? Entre la muerte de Jesús y el casi inmediato florecimiento de la Iglesia aparentemente no hay continuidad: algo muy grande debió pasar después de la crucifixión, algo que explique la gran transformación religiosa que dio origen a la Iglesia.

De acuerdo con la documentación cristiana, aquello que sucedió fue la resurrección. Los datos históricos permiten afirmar que un grupo de seguidores de Jesús, pocos días después de la crucifixión, estaban convencidos de que Jesús había sido resucitado por Dios; con tanta certeza que transformaron todo su sistema religioso. Los primeros cristianos vincularon esta transformación a la efusión del Espíritu Santo.

Pero la resurrección por sí sola no basta, si ésta no está apoyada en un recuerdo de Jesús que sea congruente con las convicciones que alcanzó la comunidad cristiana en la experiencia de la resurrección y la efusión del Espíritu. De este modo, los factores que explican el nacimiento de la Iglesia son: la vida terrena de Jesús y la experiencia de la resurrección. Finalmente, es necesario preguntarse cómo se relacionaban estas grandes convicciones acerca de Jesús, que lo vinculaban al mundo divino, con el monoteísmo heredado del judaísmo.

Jesús, el fundamento de la fe

Acceder a los datos que pertenecen al Jesús terreno es una compleja tarea crítica. Los evangelios no pretenden ser cronologías de la vida de Jesús de Nazaret; son relatos de la obra de Jesús centrados en su muerte y resurrección que fueron compuestos en función de la predicación de la comunidad ( historiografías kerigmáticas ). Por lo tanto, los relatos combinan los recuerdos históricos con la expresión de su significado teológico y salvífico, captado en la relectura de la vida del Nazareno, hecha por la comunidad cristiana a la luz de la resurrección. Por ello será necesario leer críticamente las fuentes para poder acceder a los elementos que, con bastante seguridad, son anteriores a la Pascua.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
Juan Jesus Fernández Trillo - Tom Wolfe
Juan Jesus Fernández Trillo
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Pedro Jesús Fernández - Informe Spagnolo
Pedro Jesús Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x