Antonio Moya Jiménez - Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Moya Jiménez - Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En situaciones extraordinarias como en los casos de inundaciones, terremotos o pandemias, como el caso del Covid-19, que asola al mundo y en particular a España, se hace más necesario aún contar con un sistema sanitario fuerte y preparado, con todos los medios humanos y técnicos posibles, para atender a la población víctima de estos avatares.
El derecho de los ciudadanos a la salud se lleva a cabo a través de la sanidad pública, con la estructura sanitaria de médicos, enfermeros y demás profesionales sanitarios, farmacéuticos, y con los centros hospitalarios y sanitarios que establece el Sistema Nacional de Salud, y también mediante la sanidad privada, que complementa a la sanidad pública en su función de cobertura sanitaria.
Para regular todo ello, el Estado y las comunidades autónomas han dictado una serie de normas sanitarias que regulan la prestación de la sanidad como la Ley General de Sanidad, la Ley de Garantía y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios, la Ley General de la Seguridad Social, y demás disposiciones legales y reglamentarias, y ha creado órganos como la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios que regulan y ordenan la atención sanitaria en nuestro país y la dispensación de los medicamentos necesarios, siendo estos fundamentales para posibilitar la salud de los pacientes. Todos estos aspectos son tratados en este texto.
Este libro está enfocado a ofrecer al lector, profesional del derecho o de la sanidad, o personas interesadas en estos asuntos, un conocimiento general sobre la organización y el régimen jurídico del sistema sanitario y del sistema farmacéutico en este país, dando una visión general amplia y detallada, para que se pueda tener por el lector un conocimiento general sobre estos asuntos. Trata sobre los aspectos generales del Derecho Sanitario del Derecho Farmacéutico, su régimen de responsabilidad, su organización, régimen jurídico en general, así como su legislación y jurisprudencia.
Está compuesto por cuatro capítulos, dedicado el primero a los aspectos generales de la asistencia sanitaria; el segundo al Derecho a la Salud y los servicios sanitarios y los pacientes; el tercero trata sobre los conceptos fundamentales del Derecho Farmacéutico -en el que se cita a ASEDEF como asociación que defiende y fomenta este derecho-; y, por último, habla sobre los medicamentos y los farmacéuticos ante los pacientes.
Se da una especial importancia en el texto a la jurisprudencia sobre estas materias tratadas, tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo español, y la llamada «jurisprudencia menor», las sentencias de las diferentes Audiencias Provinciales que también tienen gran importancia jurídica en los asuntos tratados en este libro.

Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En lo referente al Censo de hospitales según su dependencia patrimonial, el Catálogo Nacional de Hospitales establece la ordenación patrimonial de los hospitales. Según datos del año 2009, no actualizados, el Sistema Nacional de Salud contaba con 301 hospitales, y ocho hospitales dependientes del Ministerio de Defensa. Existían otros 22 hospitales propiedad de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, y otros en el ámbito de la sanidad privada, en los cuales el 40 % de las altas hospitalarias corresponden cuya asistencia ha sido concertada y financiada por el Sistema Nacional de Salud. Estos datos se han modificado sensiblemente en estos últimos diez años, aumentando considerablemente el número de hospitales.

En lo referente a los hospitales, en el año 2019 se ha elaborado el Catálogo Nacional de Hospitales fruto de la colaboración del Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas y los órganos competentes de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, y los propios hospitales. Se basa en la Ley 14/1986, General de Sanidad y en la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

La Ley General de Sanidad establece en su artículo 56.2.b): “En el nivel de asistencia especializada, a realizar en los hospitales y centros de especialidades dependientes funcionalmente de aquellos, se prestará la atención de mayor complejidad a los problemas de salud y se desarrollan las demás funciones propias de los hospitales”.

El artículo 65.2 añade: “El hospital es el establecimiento encargado tanto del internamiento clínico como de la asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia”.

Por finalidad de centro se entiende aquella actividad asistencial a la que dedique la mayor parte de sus recursos, tanto humanos como de equipamiento. En relación con su finalidad asistencial los hospitales, y como ya se hizo mención anteriormente, se clasifican en: 1) General; 2) Quirúrgico; 3) Maternal; 4) Infantil; 5) Materno-infantil; 6) Psiquiátrico; 7) Enfermedades del tórax;

8) Oncológico; 9) Oftalmológico u O.R.L.; 10) Traumatología y/o Rehabilitación; 11) Rehabilitación psicofísica; 12) Médico-quirúrgico; 13) Geriátrico o larga estancia; 14) Otros monográficos; 15) Leprológicos o dermatológicos; y, 16) Otras finalidades.

Se considera como Hospital General aquel destinado a la atención de pacientes afectos de patologías variadas y que atiende las áreas de medicina, cirugía, obstetricia, ginecología y pediatría.

La dependencia patrimonial se refiere a la persona física o jurídica propietaria, al menos del inmueble ocupado por el centro sanitario y se clasifican en: 1) Seguridad Social (en este caso la Tesorería General de la Seguridad Social); 2) Instituto de Salud Carlos III; 3) Ministerio del Interior; 4) Ministerio de Defensa; 5) Comunidades Autónomas; 6) Diputaciones Provinciales o Cabildos; 7) Municipio; 8) Entidades públicas; 9) Mutuas de Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional; 10) Privado-benéfico (Cruz Roja); 11) Privado-benéfico (Iglesia); 12) Otros privado-benéficos; 13) Privados no benéficos; y, 14) Otras dependencias patrimoniales.

Sobre la dependencia funcional es de quién depende, que es de la persona física o jurídica que ejerce dominio o jurisdicción, jerarquía o dirección sobre el establecimiento sanitario. Esto lo contempla la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud.

10. Recursos de alta tecnología.

En los centros sanitarios, fundamentalmente hospitales, y centros de especialidades, estos están dotados de equipos de alta tecnología utilizados principalmente para poder diagnosticar mejor la enfermedad que puede tener un paciente.

El equipamiento de Alta Tecnología que se suele tener es el siguiente: Tomografía Axial Computarizada (TAC), Resonancia Magnética (RM), Gammacamara, Sala de Hemodinámica, Tomografía computarizada de emisión monofónica (SPECT), Angiografía por sustracción digital (ASD), Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LIT), Bomba de cobalto (BCO), Acelerados de partículas (ALI), Tomografía por emisión de positrones (PET), Mamógrafos (MAMOS), Densitómetros óseos (DO), Equipos de Hemodiálisis (DIAL), entre otros.

14. Tipos de prestaciones sanitarias.

El Catálogo de Prestaciones está regulado en el artículo 7 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, y tiene por objeto garantizar las condiciones básicas y comunes para una asistencia integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Se consideran prestaciones de atención sanitaria los servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores de promoción y mantenimiento de la salud dirigida a los ciudadanos.

El artículo 11 de la citada Ley señala cuales son las líneas básicas de las prestaciones de Salud Pública: a) La prestación de salud pública es el conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud de la población. Es una combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales; b) Las prestaciones en este ámbito comprenderán las siguientes actuaciones: Información y vigilancia epidemiológica; Protección de la salud; Promoción de la salud: Vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros; Promoción y protección de la sanidad ambiental; y, Promoción y protección de la salud laboral; y, c) Las prestaciones de salud pública se ejercerán con un carácter de integridad a partir de las estructuras de salud pública de las Administraciones y de la infraestructura de atención primaria del Sistema Nacional de Salud.

1. Prestaciones de atención primaria.

En los servicios de Atención Primaria se concentra la mayor parte de actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, rehabilitación y trabajo social.

El siguiente catalogo muestra las actividades preventivas, promoción y educación para la salud, la atención familiar y la atención comunitaria que se realizan en los Centros de Atención Primaria: a) Inculcar a los adolescentes hábitos saludables de vida sobre el uso del tabaco, alcohol y drogas, así como los trastornos de conductas alimentarias nocivas y de conductas saludables en relación con la sexualidad; b) Orientación a las mujeres, durante el embarazo, diagnóstico precoz de cáncer ginecológico y de mama, detección y atención en los problemas de climaterio y planificación familiar; c) Seguimiento pediátrico de la infancia, detectando los problemas de salud, nutrición, consejos generales sobre el desarrollo del niño, educación sanitaria y prevención de accidentes infantiles, y vacunaciones; d) Atención a los adultos que formen parte de grupos de riesgo o sean pacientes crónicos. Consejos sobre estilos de vida saludable y detección de los problemas de salud que se les presenten; e) Seguimiento geriátrico de las personas mayores: promoción y prevención de la salud. Atención domiciliaria a personas inmovilizadas; f) Detección de la violencia de género y malos tratos sobre menores, ancianos y personas con discapacidad; g) Atención a la salud bucodental: actividades asistenciales, diagnósticas y terapéuticas, promoción de la salud, educación sanitaria y preventiva; h) Atención al paciente terminal: atención integral, individual y continuada que se presta en el domicilio del paciente o en el centro sanitario; y, h) Atención a la salud mental: prevención y promoción pare el mantenimiento de la salud mental, en coordinación con el nivel especializado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico»

Обсуждение, отзывы о книге «Responsabilidad del Sistema Sanitario y Farmacéutico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x