Susana Cordero - Albert Camus, de la felicidad a la moral

Здесь есть возможность читать онлайн «Susana Cordero - Albert Camus, de la felicidad a la moral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Albert Camus, de la felicidad a la moral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Albert Camus, de la felicidad a la moral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Albert Camus, de la felicidad a la moral, esclarecedor trabajo de Susana Cordero de Espinosa, estudia la obra del gran escritor francés y reconstruye el trayecto recorrido por él en su búsqueda de la felicidad y el sentido de la existencia humana. La lectura que realiza Susana Cordero se funda en el conocimiento serio y minucioso de la novela, teatro y ensayo de Albert Camus y la inteligente comprensión de cada uno de los textos. No obstante, la clave de la riqueza de aquella lectura radica en la óptica desde la cual interpreta la vasta obra de Camus: una apasionada admiración por la honradez vital e intelectual de este último da a la autora una fuerza de intuición admirable, de tal modo que las páginas de su ensayo, a gran distancia de la fría disquisición académica, tienen la cálida vibración humana de una aventura intelectual y, al mismo tiempo, vital. Con el examen de más de una decena de obras, Susana Cordero describe los valores y antivalores del mundo camusiano. Desde la felicidad sin ideas hasta la definición del sentido moral de toda existencia humana, en el periplo de Camus se expresan diversas etapas: un Íntimo deseo de felicidad lleva al hombre, en la inocencia del devenir, a gozar de la luz, el mar, los alimentos de la tierra; pronto salen al paso el dolor y la muerte, fuentes que envenenan la vida humana. Le queda entonces vivir el absurdo, entregado al presente y rechazando todo cuanto trasciende los límites del mundo. Si la vida no tiene sentido, hay que dotarle de alguno. En ese empeño, la rebelión contra el orden del mundo conduce al hombre a salir de sí mismo. La solidaridad, pues, se convierte en una de las grandes fuerzas del obrar humano. La apasionada admiración que la autora profesa a Camus no obstaculiza en ella una actitud crítica: Susana Cordero analiza la radical contradicción de la ética utópica del escritor francés, cuyas tensiones no se llegan a resolver del todo al momento mismo de su prematura muerte. Escrito con singular fuerza y brillantez, este ensayo enriquece la bibliografía nacional, escasa más bien en trabajos como el presente, y, al tratar el tema en apariencia alejado de lo nuestro, nos recuerda que un pensamiento desesperadamente agónico como el de Camus también nos pertenece, en tanto expresa las angustias y dudas del mundo contemporáneo, del cual, con nuestras propias perplejidades, somos parte.

Albert Camus, de la felicidad a la moral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Albert Camus, de la felicidad a la moral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta conciencia inocente reconoce que

No siempre es fácil ser un hombre, menos aún ser un hombre puro. Pero ser puro es encontrar esta patria del alma donde se vuelve sensible el parentesco del mundo, donde los latidos de la sangre se unen a las pulsaciones violentas del sol de las dos.65

La aspiración de cada uno a la pureza lúcida se satisfará en el reencuentro de esta patria del alma en donde el hombre se sabe uno con la naturaleza. Camus se halla ahora, desde el punto de vista moral, en esa “exacta coincidencia consigo mismo” de que habla Simone de Beauvoir66, en plenitud perfecta, en la que la noción del deber ser carece por completo de sentido.

Los principios en que se basa su inocencia son, pues, la coincidencia con la naturaleza, la fidelidad al mundo sensible, que nos ayuda a resistir la tentación de los mitos; la rebelión contra lo que intenta transponer los muros del mundo, la negación de toda trascendencia. La existencia es perecedera, pero la intensidad del momento, la juventud y la alegría de vivir son el mejor testimonio de esa libertad inocente que satisface todo su anhelo de eternidad en la duración del mundo.

Lo que para Plotino podría ser plenitud, regreso al Uno, tiene en Camus marcados los límites que su ateísmo le imponía; solo puede aceptarse en tanto se mantiene dentro de la inmanencia humana, en el ámbito del alma cósmica, mientras la fuente que a él se remonta sea el mundo como reverso de sí mismo.67

LA VIDA ES COL SOL LEVANTE, COL SOL CADENTE

La alegría y el amor de vivir, fundamentos de Bodas en Tipasa, inician en Camus la ascensión hacia Djémila, paisaje desolado de silencio, primer símbolo concreto de la muerte.

Se necesita mucho tiempo para ir a Djémila. No es una ciudad en la que uno se detenga y deje, luego, atrás. A ninguna parte lleva, no se abre sobre otro país.68

La muerte, cuyo rostro de acabamiento irá precisándose lentamente, no lleva a ninguna parte, ni abre sus puertas sobre ningún país. En la intención del artista estaba presentar a Djémila tan solo como lo que él ve: “ruinas entre el viento y el sol, meseta entre áridas colinas, un juego de cartas abiertas sobre un cielo sin límites”.69 Pero Djémila lo arrastra a una lucidez distinta de la que le brindó la comunión de su cuerpo con la naturaleza de Tipasa; la misma comunión es su inicio; idéntica inocencia a la que baña el paisaje de Bodas da un soplo de frescura y tenacidad a la visión camusiana del mundo, pero en Djémila la inocencia se sabe transitoria: todavía no, frente a la culpa; ya, y plenamente, frente a la muerte. A la sensación física se une la percepción intelectual: “este baño violento de sol y de viento agotaba todas mis fuerzas de vida”.70

La conciencia se ejercita también sobre el presente:

Sí, estoy presente. Y lo que me sorprende en este momento es que no puedo ir más lejos. Como un hombre aprisionado a perpetuidad, ante el cual todo está presente. Pero también como un hombre que conoce que mañana será igual, y todos los otros días. Pues para un hombre tomar conciencia de su presente es no esperar nada más.71

Si el alma se encuentra atada al presente, el cambio, el futuro son una utopía. En el hoy incesantemente repetido, ninguna promesa turba la indiferencia de la naturaleza y de la vida, que pasa sin que podamos elegirla u ordenarla. La existencia toda es destino, nos sobrepasa y nos da nuestra medida.

¿Por qué preocupa a tantos “buenos espíritus” la inmortalidad del alma? Porque han rehusado aceptar “antes de haber agotado su savia, la única verdad que les ha sido dada y que es el cuerpo”.72 La adhesión de Camus al instante se hace más lúcida en la carencia de esperanza: el presente se vuelve desesperado, es decir, inconsolable. El gozo de vivir no se pierde, aunado a la lucidez de su fugacidad. Rechazar cuanto trasciende la existencia concreta nada tiene en común con la renuncia: repudiar los mitos, los sueños equívocos, las falsas esperanzas significa exaltar la vida, asumirla completa en su dignidad, su belleza y su infortunio. Camus vive la vida en el despojamiento.

Pocos comprenden que hay un rechazo que nada tiene en común con la renuncia. ¿Qué significan palabras como porvenir, bienestar, posición? ¿Qué significa el progreso del corazón? Si rehúso obstinadamente a todos los “más tarde” del mundo es porque se trata de no renunciar a mi riqueza presente. No me gusta creer que la muerte abre a otra vida. Es para mí una puerta cerrada.73

Esta idea de despojo constituirá la base de la medida, valor central en el camino camusiano hacia la moralidad. No otra cosa se manifestará en el maduro “pensamiento de mediodía”74, expresión de la mesura, así como de cierta fatalidad… Toda la vida de Camus se regirá por la búsqueda de equilibrio entre la existencia y la muerte, la felicidad y el acabamiento. Tal ansia de fundir los opuestos le lleva en este momento de su evolución humana y creativa a negar uno de ellos para exaltar al otro: en Bodas las verdades exaltadas son el cuerpo, los valores del lado de la vida, la belleza, los dones de la naturaleza y cierta clase de felicidad:

Más ¿qué es la felicidad sino el simple acuerdo entre un ser y la existencia que lleva? Y ¿qué acuerdo más legítimo puede unir al hombre a la vida, sino la doble conciencia de su deseo de duración y su destino mortal? Se aprende así, al menos, a no contar con nada y a considerar el presente como la única verdad que nos es dada “por añadidura”.75

Fiel a su juventud, Camus la vive con tal plenitud que se le ocurre absoluta y eterna. Ciertamente, sabe que la muerte espera, pero apenas si se le manifiesta como “el miedo físico del animal que ama el sol”. Todavía es demasiado joven para “haber tenido tiempo de pulir la idea de muerte o la de la nada, pero ya ha masticado su horror”.76

HACIA EL ANTIGUO HUMANISMO

La muerte le enfrenta con el hombre antiguo, el griego, el trágico que constituirá en la obra camusiana, el modelo y la nostalgia. Ser hombre significa “recobrar la inocencia y la verdad que lucen en la mirada del hombre antiguo cara a su destino”.77 Meursault en su prisión ilustrará la mirada que recobra la inocencia y la verdad, al no eludir su trágica condena. Toda forma de resistencia a la muerte priva al hombre de la alegría sin esperanza que ofrece el mundo, y es manifestación del engañoso deseo de durar. En nuestra condición está implícito este separarnos, este ser distintos del mundo, gracias a la conciencia, y enfrentarnos a él; pero nuestro deseo de durar por encima de su realidad es origen de toda mentira. El hombre ha de huir de la ternura y de la compasión de sí mismo; la lucidez desesperada es constante en la actitud vital y teórica camusiana: de El revés y el derecho a Bodas; de El extranjero a La peste, de Calígula a El malentendido y al juez-penitente de La caída, va perfilándose esta intuición que acaba por abarcar todo el sentido de su mirada del mundo y de la creación. En Djémila es apenas una luz indecisa, proyectada sobre el contorno de la insaciable vitalidad de Bodas en Tipasa: esta cobra, a la luz de Djémila, el sentido de un decorado, a pesar de cuya presencia los hombres mueren. El mundo en el nuevo marco de la muerte empieza a oponerse al hombre cuyo ideal era fundirse con él sin rebeldía y para siempre, y acabar en su misma indiferencia. No extraña que Djémila le deje “el corazón apretado ante la grandeza que queda atrás”78, ya que la muerte ha separado para siempre lo que la exaltación de la juventud y de la vida buscaba unir en unas nupcias destinadas a la desolación.

En todo caso, si Camus quiere alguna forma de eternidad, la quiere entera al modo de este mundo. Meursault, que proclama su amor por la existencia presente contra el cura que le exhorta a meditar en otra vida, expresa en su situación límite esta misma convicción: querría “una vida en que pudiera recordar esta”.79

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Albert Camus, de la felicidad a la moral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Albert Camus, de la felicidad a la moral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Albert Camus
libcat.ru: книга без обложки
Susan Carter
Susan Carter - A helpful wife
Susan Carter
Susan Carter - China girl
Susan Carter
Susan Carter - Father knows best
Susan Carter
Albert Camus - La caiguda
Albert Camus
Fernando Cordero Morales - ¿Extraños amigos?
Fernando Cordero Morales
Fernando Cordero Morales - El corazón de la pastoral
Fernando Cordero Morales
Fernando Miguel Leal Carretero - De la felicidad y otras cuestiones públicas
Fernando Miguel Leal Carretero
Candelaria Schamun - Cordero de Dios
Candelaria Schamun
Albert Camus - Hochzeit des Lichts
Albert Camus
Отзывы о книге «Albert Camus, de la felicidad a la moral»

Обсуждение, отзывы о книге «Albert Camus, de la felicidad a la moral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x