Robert Beltrán López - Implementando el plan de sucesión en la empresa

Здесь есть возможность читать онлайн «Robert Beltrán López - Implementando el plan de sucesión en la empresa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Implementando el plan de sucesión en la empresa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Implementando el plan de sucesión en la empresa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Existen diferentes tipos de
sucesiones: la del entorno político es la más habitual; en el proceso testamentario, recurrentemente se escucha o en casos, debe hacerse para heredar. En las
empresas familiares longevas, realizarlo en el momento oportuno debe estar en los
planes, esto provocará un equilibrio emocional, estabilidad financiera y continuidad empresarial. En la presente obra se dilucida la metodología para
implementarlo. Ocuparse en vida es preferible.

Implementando el plan de sucesión en la empresa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Implementando el plan de sucesión en la empresa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

PORTADA

IMPLEMENTANDO EL PLAN DE SUCESIÓN EN LA EMPRESA IMPLEMENTANDO EL PLAN DE SUCESIÓN EN LA EMPRESA Robert Beltrán López

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS Con todo mi cariño y afecto a mi esposa Carla Yesenia. La motivación natural de mis pequeños hijos Robert Alain, Christian Augusto y Joseph Adrián. A mi Instituto Tecnológico de Chetumal.

PRESENTACIÓN

SUMARIO

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes del estudio

1.2 Establecimiento del problema real

1.3 Preguntas de investigación

1.4 Hipótesis

1.5 Objetivos de la investigación

1.6 Justificación e importancia del estudio

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1 Particularidades de las empresas familiares

2.1.1 Rasgos de las empresas familiares

2.1.2 Longevidad en la empresa familiar

2.1.3 El carácter humano en las empresas familiares

2.1.4 Esencia de los conflictos en las empresas familiares

2.1.5 Tomando los roles de la familia en la empresa

2.2 Filosofía empresarial de las empresas familiares

2.2.1 Preparando el escenario a la profesionalización

2.2.2 Órganos de Gobierno del negocio familiar, los consejos consultivos y los consejos directivos

2.2.3 Modelo de integración activa en la empresa familiar

2.2.4 El Gobierno Corporativo como la base a la sostenibilidad empresarial

2.2.5 Fortaleciendo el proceso institucional

2.2.6 Sistema documental de la familia empresarial

2.2.7 Fortaleciendo la comunicación familiar: reuniones familiares, consejos familiares y oficinas familiares

2.3 Sucesión: la continuidad de la iniciativa empresarial y de la siguiente generación

2.3.1 Planificación de la sucesión

2.3.2 Estrategia para el retiro

2.3.3 Caso de éxito

2.3.4 Testamento, introducción y capacidad para suceder

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Tipo de estudio

3.2 Diseño del estudio

3.3 Sujeto de estudio

3.4 Instrumentos utilizados para la recolección de datos

3.4.1 Instrumento

3.5 Procedimiento para la obtención de los datos

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 Presentación y análisis de los resultados

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión

5.2 Conclusiones

5.3 Recomendaciones

REFERENCIAS

APÉNDICE A

IMPLEMENTANDO EL PLAN DE SUCESIÓN EN LA EMPRESA

Robert Beltrán López

Implementando el Plan de Sucesión en la Empresa Primera edición 2020 DR - фото 1

Implementando el Plan de Sucesión en la Empresa

Primera edición, 2020

D.R.© Robert Beltrán López

ISBN 978-607-8676-31-6

Editorial Página Seis, S.A. de C.V.

Teotihuacan 345, Ciudad del Sol,

CP 45050, Zapopan, Jalisco

Tels. (33) 3657 3786 y 3657 5045

www.pagina6.com.mx • p6@pagina6.com.mx

Se editó para publicación digital en junio de 2020

AGRADECIMIENTOS

Con todo mi cariño y afecto a mi esposa Carla Yesenia.

La motivación natural de mis pequeños hijos Robert Alain, Christian Augusto y Joseph Adrián.

A mi Instituto Tecnológico de Chetumal.

PRESENTACIÓN

Estando laborando en un despacho contable, tuve un cliente con una capacidad magnifica para hacer negocios. Este empresario ya entrado en años tenía una habilidad natural para iniciar y cerrar operaciones. Estando en una ciudad relativamente pequeña su empresa contaba con distribución de producto directamente de los grandes fabricantes del país, sin intermediarios, sin mediación, esta habilidad era tal, que sin contrato de por medio podía comercializar productos y liquidar pasivos sin ninguna complicación.

En el año que incursione con este contribuyente su facturación superó los 70 millones de pesos, sobresaliente. Una empresa con más de 50 empleados, corrían los años 90. En ella la familia era primero y los colaboradores se sumaban al esfuerzo del emprendedor. Sus inicios a mediados de los 60´s.

Como fiel reflejo de lo que es una empresa familiar, se estructuraba en: emprendedor (papá), propietario (mamá), hija1 (caja), yerno1 (ventas), hija2 (ventas), hijo3 (sucursales), nuera3 (caja sucursales), nieta1 (caja), sobrino4 (compras, inventarios). Todo esto funcionó sin ningún problema aproximadamente 30 años, y por supuesto los demás integrantes de familia se fueron involucrando mientras el tiempo y espacio se los permitía.

A mediados de los años 90’s la crisis de la edad fue llegando a los fundadores de la empresa, seniles, longevos, ambos, debían de hacer cambios; la tecnología fue revolucionando la manera de hacer los negocios tradicionales, las leyes también fueron orillando hacer modificaciones significativas, la competencia aumento, los costos empresariales en generales son mayores, los márgenes de utilidad disminuyendo y algunos otros factores, fueron menguando la calidad de vida y del negocio. El liderazgo natural no cambio, esperando a que el emprendedor tomará decisiones, la propietaria solo acata instrucciones, paulatinamente fueron perdiendo organización empírica. Las negociaciones empezaron a preocupar a todos los involucrados, en ambos sentidos, los acreedores que alguna vez habían confiado, la parte administrativa de la empresa en la programación de pagos y de adquisiciones inquieta, en pausa. Esperando. Llego el momento difícil, la pérdida del ser amado, del líder, del jefe. Todo llego rápido, exigencias de pago, freno de mercancías, empleados expectantes, clientes desertando, familia en estupor; duelo oficial. Durante los siguientes días una desorganización aún mayor. ¿Por qué no hubo una sucesión?, más aun, ¿Qué era la sucesión?, ¿Cuándo debieron implementarla?

En esta historia de vida, mi esposa que laboraba ahí, se quedó sin trabajo al año del fallecimiento como parte de una reestructuración, tratando de salvaguardar los intereses empresariales y familiares. La familia y sus involucrados sin el líder de toda la vida que los había guiado, perdió rumbo, sentido de pertinencia, la sostenibilidad fue agotada. Tristemente un negocio de más de 40 años de existencia en nuestra ciudad tuvo que cerrar sus cortinas a los dos años de la defunción del emprendedor, decenas de familias quedaron en la orfandad económica, la fuente de empleo se acabó.

La conciencia de las repercusiones que ocasiona, la falta de una sucesión planificada, me lleva hacer un estudio profundo y proponer un modelo o una metodología para llevarla a efecto; en esta obra compartimos esta información.

El presente trabajo de investigación es concluido a través de la tesis doctoral para obtener el grado académico.

Contiene un estudio pormenorizado de un caso de estudio de empresa familiar. Abordando el enfoque cualitativo en la investigación, tipo descriptivo explicativo, recabando información pertinente de la empresa Refaccionaria Ch, ubicada en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Desde un inicio la epistemología estuvo relacionada al plan de sucesión, de ahí el interés para hacer el presente trabajo. Teniendo como motivación que la empresa analizada probablemente lleve a cabo la implementación del mismo, conteniendo todos los elementos de una empresa familiar en segunda generación en transición.

Mucha de la literatura existente da a conocer el protocolo familiar o la existencia de un plan de sucesión, aquí se presenta como resultado de la investigación la parte metodológica de cómo llevar la sucesión en la empresa. Consistente en cinco etapas plenamente identificadas y con la maduración de contenido y tiempo.

Robert Beltrán López

SUMARIO

Una forma de satisfacer las necesidades básicas en las familias es a través de emprender un pequeño negocio, con el ingenio, perseverancia y las ganas de querer hacer bien las cosas, siendo gente de provecho.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Implementando el plan de sucesión en la empresa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Implementando el plan de sucesión en la empresa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Implementando el plan de sucesión en la empresa»

Обсуждение, отзывы о книге «Implementando el plan de sucesión en la empresa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x