Robert Beltrán López - Implementando el plan de sucesión en la empresa

Здесь есть возможность читать онлайн «Robert Beltrán López - Implementando el plan de sucesión en la empresa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Implementando el plan de sucesión en la empresa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Implementando el plan de sucesión en la empresa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Existen diferentes tipos de
sucesiones: la del entorno político es la más habitual; en el proceso testamentario, recurrentemente se escucha o en casos, debe hacerse para heredar. En las
empresas familiares longevas, realizarlo en el momento oportuno debe estar en los
planes, esto provocará un equilibrio emocional, estabilidad financiera y continuidad empresarial. En la presente obra se dilucida la metodología para
implementarlo. Ocuparse en vida es preferible.

Implementando el plan de sucesión en la empresa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Implementando el plan de sucesión en la empresa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las empresas familiares en gran medida son los pilares de las economías locales de todo el mundo, sin lugar a duda que ello hace que el motor de la economía este constantemente en movimiento.

Reconocer que no somos eternos físicamente es una verdad absoluta, será necesario dejar seguridad a los nuestros en cuestión financiera. Esto se puede concretar con un testamento, desde luego el negocio no podrá funcionar simplemente con un documento. Ser consciente de involucrar a los familiares como los futuros administradores, encargados, sucesores de sus empresas, beneficia a continuar con esta a lo largo de los años.

Encontrar cuales son los factores que inhiben los trabajos para implementar una sucesión en las organizaciones de índole familiar es importante, conocerlos y tratar de contrarrestarlos, permite que el relevo en las empresas sea más fácil.

Así como también analizar si las empresas consideran en algún momento tener un plan de sucesión el cual deberá ser conceptualizado y ejecutado.

Se encontró literatura nueva en términos de empresas familiares, sucesión, control de empresas, modelo sucesorio, protocolos, gobierno corporativo, órganos de control, entre muchos temas propios.

El trabajo de investigación se realizó tomando un estudio de caso a la empresa, denominada Refaccionaria Ch, en la cual se recopiló la información.

Se determinó que existen varios factores que impiden el pleno desarrollo de la sucesión en las empresas, dándole un orden de prioridad como lo señalo en entrevista realizada.

Hoy los negocios necesitan estar funcionando, se entendería que es así, sin embargo no es fácil.

Al momento del fallecimiento del propietario existe un desorden natural en la cúpula de poder, si existiese, pero sino hubiera, quien este en segundo término deberá afrontarlo, o en el peor de los escenarios, no exista, un caos total imperará. Esto sería primordial minimizarlo hasta que se asuma un control. Por ello la determinación de un sucesor natural deberá de existir.

Concluyendo que es necesario realizar estas implementaciones en las empresas, por lo menos para garantizar que exista permanencia por generaciones.

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes del estudio

Las empresas familiares son únicas en la medida en que la planificación de la sucesión asume un papel fundamental y estratégico en la vida de la empresa (Poza, 2005). Debido a que el éxito competitivo, la armonía familiar y las utilidades de la propiedad están en juego al mismo tiempo en la empresa, es una prioridad orquestar cuidadosamente el proceso multianual que representa la sucesión de directivos-propietarios a través de las generaciones (Belausteguigoitia, 2007). Existen cientos de razones por las que las organizaciones fracasan; sin embargo en las empresas de propiedad o control familiar, la principal causa se refiere a la falta de planificación en la sucesión (Belausteguigoitia, 2007). Ya sea debido a sucesores incompetentes o sin preparación, planes de sucesión poco claros, una estrategia inadecuada incapaz de contener a los competidores, rivalidades familiares o pugnas por el poder. Si una empresa familiar tiene que sobrevivir, está obligada a crear de manera exitosa su proceso de sucesión (Poza, 2005).

Desde el punto de vista de Belausteguigoitia (2007) el tema sucesión de las empresas se extiende a tres campos: formación del o los sucesores; gobierno y dirección de la empresa; y unión familiar.

Es posible apuntar diversas aproximaciones a la cuestión que aporten cierta luz sobre este tipo de negocios en los que se superponen tres escenarios o esferas: la propiedad, la familia y la empresa, o la gestión de la misma (Sala, 2009). Las combinaciones posibles son enormes y determinan también la existencia de posibles conflictos, al igual que Belausteguigoitia (2007), Sala (2009) coinciden en este tipos de escenarios.

Una de las principales lecciones que surge al revisar la experiencia internacional en cuanto a la adopción e implementación de las prácticas del gobierno corporativo, es que no existe un modelo único que pueda aplicarse a todas las organizaciones como menciona Poza (2005). Cada organización es diferente y, por lo tanto, su gobierno corporativo debe adecuarse a las características y necesidades propias de la institución. Lo importante es que su estructura de gobierno esté claramente definida y sea conocida por toda la institución y por los terceros relacionados con la misma.

Por ello cada vez más es adoptado en las empresas, términos y acontecimientos a llevar una profesionalización más disciplinadamente. Según Malpica (2011), implica reflexionar acerca de cómo la organización es capaz de gestionar el cambio de manera que resulte benéfica para los fines que tienen propuestos. En la medida en que la empresa reconoce su propia capacidad de aprendizaje, se convierte en una entidad capaz de transformar los elementos que forman parte de su contexto para dirigirse hacia el desarrollo y el éxito. Hay que decir también que la gestión del cambio es uno de los procesos hacia los que una organización puede llegar a presentar mayor resistencia (Malpica, 2011). La profesionalización de la empresa implica aprender y reaprender. Supone un avance hacia la madurez para mirar con mayor amplitud las nuevas demandas de los clientes y el mercado.

Desde el punto de vista de Brojt (2010) la fortaleza de la empresa no radica en sus titulares, en sus gerentes, en su gente, en sus procesos, ni en sus productos. Radica en todo eso a la vez. No es suficiente con tener ideas y conocer determinado tema. Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ejecución. Y eso se logra teniendo una organización capaz de llevarla adelante. De ahí lo necesario es tener el proceso de profesionalización enfocado.

Los tres elementos que contribuyen a que una organización esté en mejores condiciones de generar valor son la estrategia, como dinámica o el proceso implementado en la empresa para conseguir una validación constante, como lo llama Brojt (2010), Sistema de Gestión Estratégica; el segundo elemento tiene que ver con la Cultura de la Empresa, esta se refleja en el comportamiento de las personas de la empresa. Y el comportamiento es, a su vez, producto del esquema de normas y/o políticas, implícitas o explícitas, que rigen en la empresa. Y por último está la Eficiencia Operativa vinculada con la capacidad de ejecución. Se manifiesta en la apertura de la organización a la introducción de tecnologías que le permitan optimizar la relación costo-beneficio en todos sus procesos.

Todos los negocios maduran (Gallo, 1998) transcurren los años y llega una época en las que las ventas empiezan a no crecer para pasar después a caer, primero despacio y luego en picada. Unos negocios maduran antes que otros, pero raro es el negocio que no ha madurado entre los 20 y 30 años de su existencia.

Todas las personas envejecen. No hay duda de que el trabajo al frente de la empresa desarrolla las capacidades directivas del fundador de la empresa familiar, pero lo habitual es que, pasados los anteriormente citados 20 a 30 años, esta persona ya no tenga la misma capacidad que cuando era joven para llevar a término cambios importantes en las actividades de su empresa como menciona Gallo (1998). Y por otra parte si no ha permitido el ingreso de jóvenes directivos, todo ello habrá envejecido conjuntadamente con su fundador.

La sucesión representa la verdadera prueba de fuego para las empresas familiares y deberán enfrentarla con plena conciencia. Desafortunadamente muchos empresarios no la planifican y ni siquiera eligen con tiempo a sus sucesores. Frente al negro panorama sobre la sucesión, las empresas familiares pueden inspirarse en otras empresas exitosas, para prolongar el tiempo de vida de las propias (Dodero, 2010). La sucesión involucra factores muy importantes como son la familia, la empresa y la propiedad, es ahí cuando se encuentra el sucesor con el difícil dilema de tomar las responsabilidades que le corresponden cumplir en beneficio de la organización según Belausteguigoitia (2007); con el cambio de liderazgo la empresa podría transformar su cultura, políticas, estructura, salarios, ubicación, entre muchos otros. Lo que representa un hecho que impactará a todos los involucrados en los diferentes lapsos y partes de su vida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Implementando el plan de sucesión en la empresa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Implementando el plan de sucesión en la empresa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Implementando el plan de sucesión en la empresa»

Обсуждение, отзывы о книге «Implementando el plan de sucesión en la empresa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x