Cathalina Sánchez Escobar - Realidades y tendencias del derecho privado

Здесь есть возможность читать онлайн «Cathalina Sánchez Escobar - Realidades y tendencias del derecho privado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Realidades y tendencias del derecho privado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Realidades y tendencias del derecho privado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra identifica diversos problemas de investigación contemporáneos en las disciplinas jurídicas del derecho privado y de la responsabilidad civil, lo que la convierte en una importante fuente de análisis y consulta. Es un momento propicio para que, desde la Universidad y en ocasión de sus ochenta años, se realice dicha reflexión, contando con los más importantes expositores nacionales y destacados profesores internacionales, que además involucra las nuevas generaciones de estudiosos sobre la materia. Es por esto por lo que se analizan los cambios y las tendencias más importantes que en Europa y vienen experimentando el derecho privado y la responsabilidad civil. No obstante, pareciera que las materias presentan una consolidación de varios siglos por tratarse de temas clásicos, la realidad es que se mantienen en un constante proceso de adecuación, tanto de los presupuestos legales, como de los jurisprudenciales, para dar respuesta a los retos que presenta la evolución social.
Es por ello la pertinencia de hablar de nuevo sobre el derecho de las obligaciones y contratos que van evolucionando e introduciéndose en temas que cobran relevancia en la vida empresarial y cotidiana actual, como lo es el derecho del consumo, el derecho de la competencia, los contratos de distribución, la tecnología y los llamados smarts contracts, de la mano de la cuarta revolución industrial, escenarios en los que es inminente la oportunidad de hablar sobre sus implicaciones en materia de responsabilidad civil y de la teoría de las obligaciones y contratos, incluida una visión desde la perspectiva del derecho internacional privado, las convenciones y propuestas de aproximación legislativa y los principios formulados en el ámbito internacional.

Realidades y tendencias del derecho privado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Realidades y tendencias del derecho privado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6. Conclusiones básicas

Referencias

Los contratos de distribución en España

Eugenio Llamas Pombo

1. Encuadre sistemático

2. Panorama legislativo

3. Los contratos de distribución

4. Regulación en la propuesta de Código mercantil

5. La aplicación del derecho de la competencia

Referencias

Notas al pie

Biografía autores

Presentación

Con ocasión de los 80 años de la Facultad de Derecho y de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el Área de Derecho Privado se dispuso una convocatoria en virtud de la cual se dan cita cada año importantes juristas nacionales e internacionales, para la elaboración de trabajos académicos que se presentan luego en un Congreso internacional de derecho privado , donde se discuten las realidades y tendencias que presentan las diferentes materias de esta disciplina en el concierto universal.

En este diálogo entre académicos hemos tenido la fortuna de contar con el decidido apoyo y colaboración de importantes centros universitarios, como la Pontificia Universidad Javeriana por conducto de su ilustre egresado el Dr. Carlos Ignacio Jaramillo; la Universidad de Salamanca, con sus connotados catedráticos, los Dres. Eugenio Llamas Pombo y José María León González; la Universidad de Perugia, con su distinguidísimo representante el Dr. Lorenzo Mesazzoma; la Universidad Externado de Colombia y muchas otras del país y del extranjero, cuyos profesores han enriquecido el análisis de los temas que en el momento actual ocupan al derecho privado en los ámbitos nacional, americano y europeo.

Temas como el derecho de daños, las obligaciones y contratos, el derecho del consumo, los bienes, el medio ambiente y el patrimonio, etc.; las principales tendencias para su modernización y el análisis de las más frecuentes reformas en América y en Europa, han sido el objeto de estudio y de análisis en este foro universitario.

¿Por qué un tema como el derecho de daños ha sido recurrente en los exámenes?

Porque es uno de los más sensibles en nuestro país; este es un país de víctimas del narcotráfico, de la violencia de la guerrilla y del mismo Estado.

Esta facultad ha entregado excelsos egresados que hoy son mártires de la justicia. Valientes jueces bolivarianos que cumplieron su deber enjuiciando a los mafiosos, muchos que entregaron su vida en el holocausto del Palacio de Justicia y otros, mientras ejercían ejemplarmente su profesión.

El posconflicto colombiano establece nuevos retos para la reparación de las víctimas, para las condenas al Estado, para el perdón de los victimarios, para los techos de responsabilidad y muchas otras instituciones que retan y remozan el derecho de daños. Se trata de aceptar el reto y mirarlo desde la academia como nos corresponde. Además, porque es objeto de grandes transformaciones en los sistemas jurídicos universales.

El derecho del consumo siempre está presente en estos escenarios, pues es la problemática que involucra al ciudadano común y corriente y cuya protección debe ser el fin predilecto del derecho contemporáneo. Para abordar esta cuestión y aprender de sus avances, ha sido importante la presencia de la Universidad de Peruggia y del director de su doctorado en derecho de consumo.

La modernización del derecho de obligaciones y contratos que se concreta en la reforma al Código Civil francés, la propuesta española, la reforma alemana y el nuevo Código Civil y Comercial de Argentina, son enriquecedores para un análisis de proyecciones y tendencias. Por supuesto que son objeto de estudio en los diferentes capítulos que se tratan en esta publicación.

Además, se ha ofrecido una visión desde la perspectiva del derecho internacional privado, las convenciones y propuestas de aproximación legislativa, y los principios formulados en el orden internacional.

En todos los trabajos investigativos hemos procurado incluir un selecto grupo de jóvenes juristas de todo el país, para contar siempre con una observación remozada de las instituciones jus privatistas . Es la dinámica de la vida, los que llegan, llenos de fuerza y de juventud, soñando con la primera toga o con su cátedra y por su parte, los juristas consagrados que ya están en la plenitud académica.

El primer panel simboliza los nuevos valores del derecho, la juventud que se forma y que adquiere el reto de continuar con la tarea de los que ejemplarmente la han venido cumpliendo, los consagrados que se deben a la universidad, a la academia y tienen la responsabilidad de formar los relevos. Ese es el método que hemos seguido, una maravillosa conjunción de los tiempos y los cambios.

En el presente libro se compilan muchos de los trabajos que se han presentado en los eventos que ha convocado la facultad en el último lustro, con la seguridad de que la tarea continuará.

Hace más de 80 años, un grupo de estudiantes y profesores que se retiraron de la Universidad de Antioquia, formaron una nueva universidad, con su facultad de derecho, inspirados en principios de libertad de cátedra, una concepción humanista de la sociedad y los valores cristianos de la misma.

Desde entonces la labor académica y formadora no se ha detenido y de estos claustros han egresado presidentes de la República de Colombia, magistrados de altas cortes, profesionales del derecho, asesores y líderes de la industria, académicos, jueces y abogados que le sirven y han servido a la sociedad colombiana.

Nada más honroso que recibir la visita de distinguidos profesores extranjeros que cruzan el Atlántico para participar de este diálogo y que generosamente nos permiten publicar sus trabajos. A ellos nuestro agradecimiento especial.

La colaboración de las autoridades académicas, del ilustre señor decano Dr. Luis Fernando Álvarez, de nuestro director de carrera Dr. Luis Fernando Vieco, de los profesores de la Universidad y de otros centros académicos colombianos, así como de los estudiantes que cada año participan en las discusiones, ha sido determinante para mantener la continuidad de los eventos y de esta publicación. A todos, nuestros agradecimientos.

Jaime Alberto Arrubla Paucar

Director del Área de Derecho Privado

Tendencias de la responsabilidad contractual

Jaime Alberto Arrubla Paucar 1

Introducción

Un planteamiento diferente, bajo el tradicional remoquete de la responsabilidad contractual, trata de establecer a cuál de los sujetos de la relación obligatoria debe atribuirse la consecuencia derivada de la insatisfacción del derecho de crédito. En otras palabras, en qué supuestos corresponde al deudor asumir las consecuencias derivadas de la frustración de su crédito; qué incidencia tiene el comportamiento del sujeto obligado en dichas consecuencias derivadas de la frustración del débito obligacional y en qué casos corresponde al acreedor asumir los daños y perjuicios que sufre por la insatisfacción de la obligación. En palabras del profesor Diez-Picazo (2008):

Se trata de averiguar en qué casos o bajo qué supuestos la falta de actuación de un programa de prestación o la ejecución de una prestación defectuosa le son imputables al deudor. Dicho de otro modo, en qué casos y bajo qué supuestos un deudor debe asumir, o han de serle impuestas, las consecuencias de la lesión o de la insatisfacción que experimenta el derecho del acreedor y tiene, por consiguiente, que resarcir o indemnizar los daños y perjuicios (p. 711).

1. Los orígenes de la concepción de la responsabilidad contractual en la codificación liberal

La noción de responsabilidad trascribe, fundamentalmente, la vida de las reglas del derecho y su fuerza obligatoria, pues se concreta, nada más y nada menos, a exigir reparación del perjuicio ocasionado a una persona, como consecuencia de la violación de una norma, a la cual estaba sometido el causante del daño ( Bonnecase, 1945). Si las reglas del derecho son voluntariamente aceptadas, se hace innecesaria la actuación coactiva y los cánones operan regularmente, sin necesidad de reclamos ni de aplicaciones. Pero, cuando dichas normas son transgredidas y los individuos se rebelan contra ellas en mayor o menor grado, ocasionando perjuicio a los demás, se hace necesario que el derecho actúe y se exija al autor del daño la reparación del perjuicio que ha causado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Realidades y tendencias del derecho privado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Realidades y tendencias del derecho privado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Realidades y tendencias del derecho privado»

Обсуждение, отзывы о книге «Realidades y tendencias del derecho privado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x