Nidia Aylwin - Trabajo Social Familiar

Здесь есть возможность читать онлайн «Nidia Aylwin - Trabajo Social Familiar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trabajo Social Familiar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trabajo Social Familiar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Abarca el desarrollo histórico del trabajo social, bases conceptuales y estrategias de intervención, que en la experiencia de las autoras han sido relevantes en su práctica profesional, tanto desde el punto de vista del trabajo social como de otras disciplinas cuyo interés o foco es la familia.

Trabajo Social Familiar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trabajo Social Familiar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sabemos ya que la familia no es objeto exclusivo de ninguna profesión, que por el contrario, nos compete a todas y que por lo tanto somos en conjunto responsables de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias y de promover su desarrollo por medio de una relación más justa y equitativa con la sociedad.

Trabajo Social es una de las profesiones que se desempeñan en el campo de la familia y la sociedad le ha asignado tradicionalmente la atención de las familias de más escasos recursos. La experiencia y el conocimiento de la familia popular que la profesión ha acumulado y el desarrollo de sus modalidades propias de intervención, constituyen su aporte específico a los equipos interdisciplinarios en los que participa. Ubicada en diversas instituciones, la profesión tiene también la potencialidad de contribuir a la coordinación de servicios institucionales en torno a la familia y de hecho en su trabajo lo realiza cotidianamente, pero no se ha dedicado suficientemente hasta ahora a impulsar un cambio de enfoque global de las instituciones en las que trabaja.

En la última década, y a partir de la celebración del Año Internacional de la Familia, se ha renovado el interés público por la familia, lo que se ha manifestado en diversas iniciativas públicas y privadas entre estas iniciativas se puede señalar en nuestro país la creación de una Comisión Nacional de la Familia que se encargó de elaborar un diagnóstico de la realidad de la familia chilena, la creación de la Fundación Nacional de la Familia, la aprobación de leyes que van en apoyo de la familia y el desarrollo de diversos Institutos y Centros de Formación que ofrecen capacitación para el trabajo con familias.

Estas iniciativas son valiosas, pero absolutamente insuficientes para abordar la problemática de la familia en forma global. Queda aún mucho por hacer para lograr que nuestras instituciones y nuestros programas pongan a la familia como una de sus metas prioritarias y coordinen sus esfuerzos para hacerlo. En realidad, aún no se toma real conciencia social de la necesidad de invertir en la familia. En este texto queremos realizar un pequeño aporte en esta perspectiva, visualizando cómo una profesión que ha prestado siempre servicios a las familias, como el Trabajo Social, puede mejorar y enriquecer la calidad de esta contribución.

En el Capítulo siguiente presentamos un panorama del desarrollo del Trabajo Social con familias, desde su génesis hasta su realidad actual. A partir de esta realidad podremos visualizar con mayor claridad sus perspectivas y responsabilidades futuras para aportar a la relación entre la familia y la sociedad.

Referencias Bibliográficas

Ackerman, N. Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares , Ediciones Hormé, Buenos Aires, 1977.

Alvarez, M. L. Deprivación y familia , Editorial Universitaria, Santiago, 1982.

Antler, S. “The social policy context of child welfare”, en Laird, J. y Hartman, A. Editores: A handbook of child welfare , The Free Press, N.York, 1985.

Arancibia, V. “El rol de la madre como mediadora en el proceso de habilitación”, Revista Estudios Públicos Nº 59, Santiago, 1995.

Arriagada, I. Políticas sociales, familia y trabajo en América Latina de fin de siglo, ponencia presentada a la IV Conferencia Iberoamericana sobre Familia, Cartagena de Indias, Colombia, 1997.

Aylwin, N. “Familia y política social”, en Revista Trabajo Social Nº 44, Santiago, 1984.

Aylwin, N. et al . “El contexto familiar en la problemática del menor en situación irregular”, en Revista Trabajo Social Nº 49, Santiago, 1986.

Aylwin, N. et al . Entre el hogar y la calle. Testimonios , UNICEF, Santiago, 1988.

Aylwin, N. “Políticas sociales y familia”, en Revista Trabajo Social Nº 58, Santiago, 1990.

Aylwin, N. “El rol marginal del padre en la familia popular”, en Revista de Trabajo Social Nº 61, Santiago, 1992.

Aylwin, N. “El análisis de las políticas sociales desde una perspectiva familiar”, en Laboa, J. J. et al .: Políticas de la Familia, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1993.

Aylwin, N. Familia y contexto psicosocial, en Seminario Tiempo de Familia, Fundación de la Familia y Municipalidad de Santiago, Santiago, 1994.

Aylwin, N. “El rol de la Universidad en la promoción de una política familiar”, en Revista Antigua , Panamá, 1995.

Aylwin, N. Tendencias observables en las nuevas formas de organización familiar, ponencia presentada en la III Conferencia Iberoamericana sobre Familia, Porto Alegre, Brasil, 1995.

Aylwin, N. “Trabajo Social, Derechos Humanos y Familia”, texto preparado para el CELATS, Santiago, 1999.

Behan, D. Una reflexión internacional sobre el futuro de la familia: un proyecto de la UNESCO”, Revista Internacional de Ciencias Sociales , 1990.

Berger, P., Neuhaus, R. To empower people: the role of mediating structures in public policy , American Enterprise Institute in Public Policy, Washington D.C.

Borsotti, C. “La familia pobre rural y urbana como grupo focal de políticas”, en La pobreza crítica en América Latina, ILPES, Santiago, 1977, mimeo.

Brant de Carvalho, M. de C. et al. A família contemporánea a debate , EDUC, Sao Paulo, 1995.

Brunner, J. J. Cartografías de la modernidad , Ediciones Dolmen, Santiago, 1995.

Camhi, R. “Nuevos factores influyentes sobre la familia: la evidencia empírica”, Serie Opinión Social Nº 38, Instituto Libertad y Desarrollo, Santiago, 1996.

CEPAL. Panorama social de América Latina , Santiago, Naciones Unidas, 1994.

CERC- ICHEH. La familia en Chile: aspiraciones, realidades y desafíos, Santiago, 1992.

CIDE . Encuesta nacional a los actores del sistema educativo 1999 , Documento Nº 1, Santiago, 2000.

Colmenares, M. La familia como dimensión analítica, Documento presentado al taller: El Análisis de la Familia en América Latina, Aguascalientes, México, 1992.

Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza. Encuesta sobre oportunidades y disponibilidades de los pobres, Santiago, 1996.

Covarrubias, P.; Muñoz M.; Reyes, C. La pareja ¿encuentro o desencuentro?, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1982.

Covarrubias, P.; Muñoz, M.; Reyes, C. ¿Crisis en la familia? , Cuadernos del Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1983.

Covarrubias, P.; Muñoz, M.; Reyes, C. En búsqueda de la familia chilena, Ediciones Universidad de Chile, Santiago, 1986.

Eroles, C. et al . Familia y Trabajo Social , Espacio Editorial, Buenos Aires, 1998.

Gallardo, B. Familia y política social, Informe para la Comisión Nacional de la Familia, Santiago, 1993.

Giele, J. “Social policy and family”, Annual Review of Sociology , 5, 1979.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trabajo Social Familiar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trabajo Social Familiar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trabajo Social Familiar»

Обсуждение, отзывы о книге «Trabajo Social Familiar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x