Patricia Pavón Rico - Trabajo Social Holístico

Здесь есть возможность читать онлайн «Patricia Pavón Rico - Trabajo Social Holístico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trabajo Social Holístico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trabajo Social Holístico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es esencialmente el resultado del compromiso asumido con las/los colegas trabajadoras/es sociales que participaron de dos proyectos de investigación, en relación al Enfoque Holístico en el Trabajo Social. Asimismo, intentaremos responder a la demanda de los/las trabajadores/as sociales que desean incursionar en tal perspectiva. Se trata de un proceso que procuró hallar respuestas a ciertos interrogantes vinculados al alcance y los límites de la profesión en sus intervenciones; preguntas que empezaron a ser compartidas en la Universidad, en los empleos y en los distintos espacios de encuentro con colegas y con profesionales de otras disciplinas. Observar nuestras propias limitaciones a la hora de involucrar la dimensión emocional y espiritual en los procesos de intervención, marcó el inicio de lo que intentaremos compartir en esta obra. Por su parte, quisiéramos decir que adentrarnos en estas dimensiones nos confrontó con nuestras propias resistencias y estructuras de pensamiento, tanto las devenidas de la formación académica como las de la vida misma. Todo el proceso fue impulsado por un trabajo paralelo entre la revisión del ejercicio profesional y los procesos personales relacionados al autoconocimiento y desarrollo del Ser. Ello implicó revisar nuestras bases epistemológicas, los paradigmas en tensión en las Ciencias Sociales, cómo todo ello impacta en el Trabajo Social, por un lado; al mismo tiempo que nos invitaba a repensarnos como profesionales de «lo social»; no sin generar múltiples debates internos y reconsideraciones sobre el sentido de nuestros modos de hacer en el mundo.

Trabajo Social Holístico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trabajo Social Holístico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los resultados del sondeo de opinión (los cuales se pueden consultar con mayor detalle en el 1° Anexo metodológico de la Investigación A) han puesto de manifiesto que hay profundo interés tanto en profesionales como en los/las estudiantes encuestados/as, en cuanto a poder repensar las intervenciones desde los factores emocionales y/o espirituales, a partir de las propias experiencias; así como los efectos emocionales y/o espirituales que le genera la intervención a cada uno/a. Además, surgió el interés de participar de investigaciones con respecto al tema en cuestión: han elegido participar en primer lugar por medio de entrevistas, en segundo lugar, respondiendo cuestionarios autoadministrados, en tercer lugar participando de talleres vivenciales, pero muy igualado al interés por participar en espacios de supervisión profesional. En último lugar poniendo a disposición materiales como libros digitalizados, audios y videos.

Que los/las profesionales encuestados/as quieran indagar sobre las cuestiones emocionales y/o espirituales lo podemos atribuir a que las demandas que las personas realizan están plagadas de cargas emocionales que, de no ser contempladas, pueden convertirse en un verdadero obstáculo para la efectividad de la intervención. Por su parte, las cargas emocionales que poseen los/las Trabajadores/as Sociales a partir de la intervención, parecen ser también tema de interés de los/las colegas. Se hace referencia a la identificación cada vez mayor de secuelas como: el agotamiento mental, síndrome de fatiga crónica (o surmenage), depresión relacionada al ámbito laboral, mobbing, estrés, y numerosas patologías clínicas, que para nuestro entender, al igual que en los sujetos de atención, no son más que manifestaciones físicas y emocionales de incertidumbres más profundas que valen la pena explorar y así hacer de los procesos de intervención experiencias más efectivas y afectivas para ambas partes.

Dice Mike Boxhall (2012) en su libro “La silla vacía”, cuando uno identifica una emoción, como por ejemplo la desesperación, “puedes, si lo deseas, convertir esto en una verdadera oportunidad de expandir tu conciencia, si entras en contacto con ese sentimiento y con su localización en el cuerpo. Al ubicarlo, lo conviertes en algo con lo que puedes trabajar. Es un sentimiento y no representa quién eres, sino, más bien, algo con lo que puedes trabajar y después dejar ir, si no te resulta útil. Esto te da inmediatamente la oportunidad de ser proactivo, en lugar de ser la marioneta de tus sentimientos. En vez de que actúe el sentimiento, puedes actuar tú a partir de él. Y esta es una afirmación muy diferente”.

Es así, que en un principio surgieron los siguientes interrogantes: ¿En nuestras intervenciones profesionales, tomamos en cuenta qué nos sucede emocionalmente? ¿Qué hacemos frente a los sentimientos de angustia o frustraciones, que son causados en el transcurso o luego de la finalización de las intervenciones? Es decir, cuando las situaciones no se modifican cómo planeamos o proyectamos, cómo nos dejan estos sentimientos… ¿Buscamos o generamos espacios para poder canalizar estos sentimientos y emociones?

¿Cómo valoramos la expresión de lo emocional y la espiritualidad de los sujetos de intervención en nuestros procesos de abordaje? ¿Resultan significativos a la hora de problematizar y de construir alternativas de intervención? ¿Resultan significativos en todos los casos? ¿Generamos mecanismos para tomarlos en cuenta en los procesos de investigación diagnóstica o por el contrario propendemos a su invisibilización?

Desde el trabajo con el/a otro/a, con las personas con las que intervenimos, ¿pueden ser posibles nuevos perfiles de intervenciones, donde lo espiritual y lo emocional de las personas sean tomadas en cuenta, y donde a su vez nos permita la auto-observación permanente de nuestras propias emociones y espiritualidad?

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trabajo Social Holístico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trabajo Social Holístico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trabajo Social Holístico»

Обсуждение, отзывы о книге «Trabajo Social Holístico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x