Nubia Cecilia Agudelo Cely - Conversación y convivencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Nubia Cecilia Agudelo Cely - Conversación y convivencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversación y convivencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversación y convivencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Conversación y convivencia hacen gala de un entrelazamiento constante y vivificador. Conversar y convivir, por lo tanto, como expresión filo y ontogenética de la humanidad, crean y recrean contextos y espacios vivificadores en donde el sentido de la formación tiene una mayor posibilidad de ayudar a construir un mundo mejor cargado de significaciones humanas y plagado de convergencias en donde las alteridades se busquen y se abracen en un perenne contubernio de experiencias comunes y de posibilidades fraternas en la generación de vivencias para las relaciones fecundas. De esta manera, el libro resultado de investigación
Conversación y Convivencia. Compromisos enprocesos deformación, da cuenta de la participación de diversos actores con el propósito de indagar sobre comprensiones en relación con reservorios de conversación y convivencia en la escuela, particularmente en programas de formación complementaria de educadores, en Escuelas Normales Superiores. Se reconocen huellas, vestigios, así como reservorios consolidados fruto de la acción del conversar.En los procesos conversacionales los participantes construyeron espacios en donde sus intervenciones estuvieron orientadas a dar sentido al intercambio de argumentaciones y de demandas de explicaciones para irse potenciando. Ese proceso de potenciación conllevó a reflexionar con el otro en búsqueda de emergencias de lazos de proximidades, de tejer mundos posibles y de acompañar el crecimiento en conjunto. En esos rituales conversacionales, a su vez, se hicieron evidentes despliegues colectivos de voces, de problemáticas y de perspectivas interculturales, entre las comunidades que integran las Escuelas Normales Superiores de Villavicencio y Santiago de Tunja.

Conversación y convivencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversación y convivencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De esta manera, docentes Investigadores tanto del grupo de investigación CCE como de los programas de formación complementaria de educadores en las Escuelas Normales Superiores Santiago de Tunja, y de Villavicencio, tuvieron a bien adelantar de manera conjunta la propuesta de investigación “Eme r gencias de r eservorios de conversación en las instituciones formadoras de ap r endices de maest r os” cuyo propósito estuvo en comprender los reservorios de conversación sobre la convivencia escolar en los centros formadores.

En los procesos conversacionales los participantes construyeron espacios en donde sus intervenciones estuvieron orientadas a dar sentido al intercambio de argumentaciones y de demandas de explicaciones para irse potenciando. Ese proceso de potenciación conllevó a reflexionar con el otro en búsqueda de emergencias de lazos de proximidades, de tejer mundos posibles y de acompañar el crecimiento en conjunto. En esos rituales conversacionales, a su vez, se hicieron evidentes despliegues colectivos de voces, de problemáticas y de perspectivas interculturales, entre las comunidades que integran las Escuelas Normales Superiores de Villavicencio y Santiago de Tunja.

Durante el trayecto de investigación pertinente se fortalecieron espacios conversacionales entre los convocados, se realizaron diferentes encuentros con propósitos similares, se dieron momentos entre el colectivo, encuentros entre equipos y actores institucionales; todo lo anterior acorde con los propósitos iniciales previstos. Se identificaron reservorios, huellas y vestigios de la acción del conversar, sus sentidos y significaciones. Se prevé la gestación de nuevos rituales conversacionales.

En cuatro capítulos, se presentan los hallazgos de la investigación relacionada, los cuales conforman un tejido conversacional, ritual de largo aliento entre los convocados: los contextos investigativos, la conversación como urdimbres, los sentidos y significados de la acción del conversar en cada una de las instituciones formadoras de aprendices de maestros.

Como grupo de investigación expresamos agradecimientos a los equipos que conforman el Programa de Formación Complementaria, principalmente a quienes estuvieron cerca y participaron activamente del trabajo mancomunado.

En la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, Ligia Yaneth López Rodríguez Coordinadora del programa; Juan Carlos Campos Medina, Luz Doris Amaya Huertas, María Patricia Arévalo Camargo, Yira Marcela Moreno Moreno, profesores(as); a representantes estudiantiles de cada uno de los semestres.

En la Escuela Normal Superior de Villavicencio, Wilson García Gutiérrez Coordinador del programa; Ruth Marina Fonseca Lozano, Julieta Enciso Castro, profesoras; así como a estudiantes del programa.

En general, nuestros agradecimientos, a las comunidades que contribuyen en la formación de maestros.

Nubia C. Agudelo Cely

Equipo Investigador

1. LOS CONTEXTOS INVESTIGATIVOS, LOS SUJETOS, LAS PRACTICAS

Nubia Cecilia Agudelo Cely4

Norman Estupiñán Quiñones5

… la conversación es una de las cosas más interesantes del mundo: cada uno es quien está siendo y lo que está diciendo, sin condición. Y acontece el momento en el momento en que nos damos cuenta de esa enseñanza milenaria sobre la palabra: pues, con la palabra, nuestra palabra, compartimos la vida, nuestra manera de ser y estar, lo que somos y estamos siendo (…) Porque compartir, saber- recibir y ofrecer las palabras, es compartir saber-recibir y ofrecer sentimientos y deseos (Giuliano, 2017, pp. 47-48))

Figura 1Reservorios de Conversación Semilleros tomado del archivo del grupo - фото 1

Figura 1.Reservorios de Conversación - Semilleros tomado del archivo del grupo

4 Docente Investigadora Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinadora del

Grupo Construyendo Comunidad Educativa, A Colciencias

5 Investigador del grupo Construyendo Comunidad Educativa – A Colciencias y asesor externo de la Escuela Normal Superior de Villavicencio.

Introducción

El presente capítulo da cuenta de las motivaciones de diversos actores que conforman un equipo de investigación al profundizar sobre temas fundamentales del compartir diario, la conversación y la convivencia en los contextos escolares. Igualmente de los fundamentos que acompañaron el trayecto por las categorías centrales luego de vislumbrar la situación problemática y el sendero metodológico ideado para adelantar el respectivo proceso.

De la misma manera, da cuenta del contexto particular de estudio el cual tiene que ver con la formación inicial de los maestros, las Escuelas Normales Superiores y sus Programas de Formación Complementaria de Educadores, por encontrar en estos valiosos espacios y actores, los cuales a futuro interactuarán con pretensiones similares para unir experiencias de reservorios y mantener vivos los propósitos de investigación previstos. Cierra el capítulo con caracterizaciones de las institucionales de las Escuelas Normales vinculadas.

1.1 Los intereses investigativos

El mundo en que vivimos está reclamando cada vez mayores espacios para la convivencia, la concordia y la resolución pacífica de los conflictos en las interacciones entre los sujetos que conforman la vida en sociedad. Estos requerimientos son también exigidos para la escuela, ya que ella, históricamente, se ha proclamado como guardiana de la formación ciudadana, y de los valores del buen vivir acorde con esos mismos requerimientos. Pero esa escuela, como entramado cultural está atravesada por disímiles prácticas, sujetos y contextos que expresan un abigarrado enjambre cultural en donde las diversas generaciones aportan sus expresiones y manifestaciones diversas. En este paisaje institucional los procesos formativos toman diversos matices y modalidades, entre los cuales se destaca la formación inicial para el ejercicio de ser maestros.

En este proceso, entre lo lumínico y lo opaco, se entrelazan espacios rutinarios, amalgamados de reglas, mandatos y frustraciones, creando a su vez, conflictos que se expresan en diferentes manifestaciones violentas. Pero, más allá de estas manifestaciones hay expresiones que avizoran dinámicas culturales promisorias para el cultivo de las conversaciones pedagógicas como espacios fecundos para el diálogo y la convivencia escolar.

Estos espacios deben ser visibilizados para que los encuentros entre generaciones puedan fundar ambientes de confianza y crear condiciones propicias abiertas a diversas potencialidades para ofrecer y recibir apoyo, para conjugar diferentes prácticas, procesos, acoplamientos, esfuerzos y dinámicas organizativas, que puedan permitir hurgar en las energías colectivas para empujar la búsqueda hacia la construcción y deconstrucción de contextos pedagógicos culturales de sentidos y de significados, de conversaciones pedagógicas para la convivencia en los procesos formativos.

En este sentido, los interrogantes que orientaron la investigación estuvieron dirigidos a consultar a los actores que integran las instituciones formadoras sobre sí: ¿hay algunas emergencias de reservorios de conversación sobre la convivencia en la formación de aprendices de maestros? Si las hay, ¿cuáles son sus sentidos y significados? Si no las hay, ¿cómo construir condiciones propicias para que esos reservorios de conversación nazcan y se fortalezcan?

La realización de esta investigación, como se mencionó, se hizo necesaria teniendo en cuenta circunstancias y procesos en los que avanza tanto el país como la educación en estos sentidos. En particular, este proyecto busca desde la convivencia escolar, desde la cotidianidad en los contextos escolares, prevenir los conflictos a partir de los diálogos conversacionales para convertirlos en reservorios a futuro y trabajar por una mejor convivencia que contribuya a la paz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversación y convivencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversación y convivencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversación y convivencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversación y convivencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x